Contraloría detecta irregularidades en Puente vehicular y peatonal Ghunter en Hunter

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 2, 20255min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 2, 20255min0

Left Banner

Left Banner

Contraloría detecta irregularidades en Puente vehicular y peatonal Ghunter en Hunter

555533310_1284958830343251_6888924886014320422_n (1)

Dos son las irregularidades detectadas por el órgano de control institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa según el informe de control 041-2025 de la Obra “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en el puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter de Hunter” del 26 de septiembre del 2025.

La primera irregularidad detectada es el relleno ejecutado en los laterales de los estribos del Puente con bloques de concreto macizo, material no previsto en el expediente técnico, situación que podría generar el riesgo de asentamientos diferenciales y sobrecargas no previstas, afectando la estabilidad y la calidad estructural, así como limitar la vida útil de la obra.

El informe precisa que en la visita de inspección efectuada conforme al “Acta de Inspección” de 18 de setiembre de 2025, se advirtió que el material de relleno colocado en el respaldo lateral de los estribos no corresponde a lo establecido en el expediente técnico, donde se estableció la utilización de material de préstamo compactado en capas de 15cm con un grado de compactación del 95% del Proctor modificado, pese a ello, se constató la colocación en el respaldo lateral de los estribos, de bloques macizos de concreto apilados tipo muro seco.

Lo descrito contraviene el Reglamento de la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, aprobado por Decreto Supremo 009-2025-EF, publicado el 22 de enero de 2025, Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y comunicaciones, aprobado por Resolución Directoral 019-2018-MTC-14 de 20 de diciembre de 2018, publicado el 14 de enero de 2019,

La segunda irregularidad detectada es la ausencia de señalización y de elemento de seguridad en obra, así como falta de limpieza podría generar el riesgo de accidentes de trabajo y exponer al peligro la integridad física de los trabajadores.

El informe señala en que en la visita de inspección a obra efectuada conforme “Acta de Inspección” de 18 de septiembre de 2025, se verificó la ausencia de señalética y de elementos de seguridad, tales como barandas perimetrales, sistemas de línea de vida horizontal y vertical. Asimismo, se constató la falta de andamios adecuados para la instalación del encofrado de la losa y viga del puente, situación que se podría agravar en el momento del desencofrado, dado que estas labores implican trabajos de altura sin protección frente a caídas superiores a 1.50 m.

De igual forma, en el encofrado de la losa del puente se observó que no se instalaron barandas laterales ni plataforma de maniobra que permita realizar un adecuado encofrado lateral y el vertimiento de concreto de manera segura, situación que incrementa el riesgo de caídas de altura.

Se advirtió asimismo la disposición de materiales en zonas no autorizadas dentro del área de trabajo, incluyendo desechos que no fueron trasladados a botadero destinado al acopio de residuos del proceso constructivo, así como los sobrantes de los puntales de madera son abandonados en la estructura del falso puente, lo cual representa un riesgo de afectación a la integridad física y salud de trabajador.

Lo descrito anteriormente transgrede el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma G.050 “Seguridad durante la Construcción” aprobado por Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA de 6 de mayo de 2006 y modificatorias y el Contrato de Ejecución de Obra 043-2025-MPA, Contratación para la ejecución de la obra: Servicio de ejecución del proyecto Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter distrito de Jacobo Hunter – Provincia de Arequipa – Departamento de Arequipa, CUI: 2692838 de 31 de julio de 2025.

Jamilet Rodríguez, como Jefa de la OCI de la MPA le solicitó por tanto al alcalde provincial, Victor Rivera, informe a la Comisión de Control en un plazo máximo de dos días hábiles de comunicado el Reporte, las acciones preventivas y correctivas adoptadas, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Foto MPA

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner