Promulgan Ley del Congreso 32461 que crea 20 universidades entre ellas la Universidad Nacional de Camaná en Arequipa

El jueves 02 de octubre se promulgó la Ley 32461 en el diario oficial por el cual se crean veinte universidades nacionales con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía académica, administrativa, económica y financiera; dedicadas a la investigación científica y tecnológica, formación profesional y difusión cultural, conforme a la Ley 30220, Ley Universitaria, y la Ley 28044, Ley General de Educación.
Entre ellas, la Universidad Nacional Amazónica de Sandia del departamento de Puno, la Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora del departamento de Ayacucho, la Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa, la Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo del departamento de Lambayeque, la Universidad Nacional Autónoma de Olmos de Lambayeque del departamento de Lambayeque , la Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali del departamento de Ucayali, la Universidad Nacional Chiriguana de Huancané del departamento de Puno, la Universidad Nacional de Ayaviri del departamento de Puno.
La Universidad Nacional de Chincheros en el departamento de Apurímac, la Universidad Nacional de Chumbivilcas en el departamento de Cusco, la Universidad Nacional de Jauja en el departamento de Junín, Universidad Nacional de Nasca en el departamento de Ica, la Universidad Nacional Intercultural de Pangoa con sede en el distrito de Pangoa en el departamento de Junín, la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova del departamento de Moquegua, la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro del departamento de Puno, la Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba de Amazonas, Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor del departamento de San Martín, la Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro del departamento de Huancavelica, la Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza del departamento de La Libertad y la Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano del departamento de Lima.
En el caso de la Universidad de Camaná el proyecto de ley fue promovido por el congresista Esdras Medina y presentado el 24 de mayo del 2024 que tiene por finalidad: a) Formar profesionales con estándares de calidad, de acuerdo a las necesidades del mercado laboral y del país, b) Formar profesionales con principios y valores en defensa de la patria y la familia, c) Promover e impulsar el desarrollo de la investigación, innovación y desarrollo a nivel local, regional, nacional e internacional, y, d) Promover el desarrollo y crecimiento de la provincia de Camaná y de la región.
Las carreras que ofrecerá la Universidad Nacional Autónoma de Cámara son las siguientes: 1) Ingeniería Agroindustrial 2) Ingeniería Pesquera y Acuícola 3) Ingeniería de Minas y Metalurgia 4) Administración de Empresas. 5) Ciencias Contables 6) Educación 7) Enfermería.
La Universidad Nacional Autónoma de Camaná, se financia con los siguientes recursos: Los recursos ordinarios o asignaciones provenientes del tesoro público, los recursos autogenerados por la universidad, los recursos provenientes del canon minero, los recursos que se gestione en el ámbito de los gobiernos locales, gobierno regional y gobierno nacional, las donaciones de cualquier naturaleza y de fuente licita y los recursos provenientes de la cooperación técnica y económica financiera, nacional e internacional.
En las disposiciones transitorias finales del proyecto de Medina, se encarga al Ministerio de Educación y al el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Camaná y la Municipalidad Distrital de Samuel Pastor, con cargo a su presupuesto anual, promover el desarrollo de estudios técnicos para la construcción de la referida universidad y su inclusión dentro del banco de proyectos de inversión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones —INVIERTE.PE y demás que se requiera para su funcionamiento. El Ministerio de Educación (Minedu) constituirá una comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Camaná, conformada por cinco académicos de reconocido prestigio, de conformidad con lo establecido por el artículo 29 de la Ley Universitaria, Ley N.°30220.