En diciembre Comisión de Reforma de Sistema de Administración de Justicia presentará su informe anunció congresista Alva

Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 22, 20255min0
Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 22, 20255min0

Left Banner

Left Banner

En diciembre Comisión de Reforma de Sistema de Administración de Justicia presentará su informe anunció congresista Alva

1758595434087

En la primera semana de diciembre del 2025 la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Administración de Justicia que aprobó el Congreso, presentará su informe final al pleno, luego de escuchar las propuestas de las instituciones estatales y la sociedad civil anunció la presidenta y congresista Maria Alva, en una audiencia pública que se desarrolló en el auditorio de la UCSM el lunes 22 de septiembre en horario vespertino y que contó con la participación de autoridades de Arequipa y reducido público.

En dicha audiencia participaron representantes de algunas instituciones quienes efectuaron un diagnóstico y propusieron algunas alternativas para reformar el sistema de administración de justicia en el país. El Fiscal, Percy Soncco, afirmó que la creación de las Fiscalías de Coordinación Nacional no está contemplada en el ROF del MP y reforzaba el centralismo institucional, hay excesiva demora en la designación de fiscales provinciales, necesitan mayor presupuesto y se respete su autonomía interna y externa.

El Juez y Jefe de Control de la Corte Superior de Arequipa, Dr. Max Rivera, a su turno, manifestó que las quejas ante su despacho son en 80% por demora en las sentencias, requieren que al Poder Judicial se le asigne no menos del 5% de presupuesto y no el 4% como se pretende que es insuficiente, la ley de jueces de paz es obsoleta y requiere modificaciones y hay 200 de estos servidores en Arequipa a quienes no se les asigna presupuesto ni personal y no se les puede controlar, etc.

La Jefa de la Defensoría del Pueblo, abogada Andrea Sarayasi, indicó que en Arequipa hay excesiva carga judicial, falta más consultorios jurídicos para la población vulnerable, hay hacinamiento en los penales del departamento, faltan más módulos de justicia y de fiscalías, y Medicina Legal del Ministerio Público no está bien equipada y tiene excesiva demora en los trámites que se realiza en dicha dependencia.

El Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Jhon Medias, refirió en la audiencia pública, que debería crearse Salas Descentralizadas de la Corte Suprema en el interior del país, el Tribunal Constitucional debería funcionar en su sede de Arequipa y lamentó que el 60% de jueces y fiscales del país sean provisionales que no siempre son sinónimo de garantía ante los justiciables.

Manifestó asimismo que debería mantenerse la virtualidad judicial a nivel nacional y no suprimirla como se pretende, expresó su crítica ante el abusivo incremento de las tasas judiciales que decretó el Poder Judicial, al tiempo pedir que el Colegio de Abogados debería estar representado en las instancias de la administración de justicia.

La congresista Alva, al concluir la audiencia dio cuenta que han tomado en cuenta algunas recomendaciones de la CERIAJUS del año 2004 donde se efectuó algunas propuestas de reformas, reafirmó que la comisión especial que preside efectúa un trabajo técnico, y “para hacer tortillas hay que romper huevos”, dejando entrever que la reforma del sistema de administración es inevitable. El rector de la UCSM, Dr. Jorge Cáceres, puntualizó que las leyes orgánicas del Poder Judicial y Ministerio Público requieren reformas.

La audiencia no tuvo mucho público participante ya que la mitad del auditorio estaba vacío y se notó la ausencia de la sociedad civil que debió ser invitada, no se habría efectuado la suficiente difusión del evento pese a la trascendencia del tema tal vez por temor a los ciudadanos, pero lo concreto es que solo hablaron los representantes de las instituciones estatales, pero faltó mayor participación de los ciudadanos y sus organizaciones quienes eran los más llamados a intervenir con críticas, pero también con propuestas para mejorar la administración de justicia ya que este es un servicio público que requiere de reformas sustanciales.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner