Boluarte es una criminal por la masacre de las protestas sociales y con el Congreso han traicionado al pueblo afirma la socióloga y ex ministra Patricia Salas

La presidenta Boluarte es una criminal porque permitió la masacre de peruanos en las protestas sociales porque pudo detener eso y con el Congreso han traicionado al pueblo con leyes que promueven la impunidad de los delitos y violación de derechos humanos. Así lo afirmó la socióloga y ex ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, quien sostiene que con el pretendido retiro de la CÍHD, Boluarte y la derecha política pretende distorsionar el concepto de soberanía, al tiempo de afirmar que hay una alianza mafiosa entre el Congreso y la mandataria nacional que tiene el control del Estado en favor de intereses económicos, pero señala asimismo que no hay partidos políticos sino mafias electorales, lamentando el terruqueo permanente de la derecha contra los opositores políticos.
La Comisión Permanente aprobó archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte donde fallecieron 50 peruanos en las protestas sociales del 2022 y 2023. ¿Según su opinión se justifica o no este archivamiento?
Es un error y agresión a la población peruana, ya que el Congreso persiste en errores y en función de intereses particulares e ignorando los derechos de las personas que fallecieron lo que no es bueno para el país.
Si el Congreso representa al pueblo en el parlamento, ¿Cómo se puede explicar esta conducta de los congresistas?
Ellos nos han dejado de representar e ignoran el sentido del voto popular, no los elegimos para que hagan lo que están haciendo. Al final la Sra. Boluarte está gobernando en función del fujimorismo y Renovación Popular, pero la opción de Perú Libre y Pedro Castillo era una opción anti fujimorista claramente por la mayoría de peruanos y era una alternativa de hacer política diferente para el país. Esa traición al pueblo peruano hace que el ciudadano siente que ellos han dejado de representar al soberano y hoy lo demuestra la desaprobación en las encuestas.
¿Cuál sería la explicación para que el parlamento actúa de esa manera?
Hay varias razones de esta conducta política. La primera, el empoderamiento de los poderes económicos como la gran minería, exportaciones, y otros sectores consolidan sus privilegios. Por ejemplo, a los exportadores exitosos les disminuyen impuestos por 20 mil millones de soles perjudicando al fisco por las exoneraciones tributarias cuando el Estado requiere recursos para educación, salud e infraestructura. Entonces, ellos son exitosos o no. Una segunda razón es la impunidad de proteger así mismo y para sus delitos. Hay varios congresistas que tienen carpetas fiscales como crimen organizado, corrupción y mocha sueldos, por lo tanto, hay una auto protección institucional. Una tercera razón es que hay congresistas ligados al crimen organizado y por tanto emiten normas para autoprotegerse.
El Congreso aprobó una ley de amnistía para los procesados en la lucha contra el terrorismo entre la década del ochenta y noventa del siglo XX y está por aprobar otra ley específica contra los militares y policías que masacraron a peruanos en las protestas sociales del 2022 y 2023 en el gobierno de Boluarte. ¿Cree usted que si el Congreso aprueba esta ley recién reaccioné la sociedad civil o no contra esta ley que esta por aprobarse?
La amnistía es para quienes mataron a los peruanos en las protestas el 2022 y 2023 y eso es una agresión abierta del gobierno de Boluarte y sus congresistas. Creo que si hoy no reacciona la población es porque ha perdido sus bases organizaciones, no tenemos sindicatos, federaciones y no hay forma de articular la protesta ciudadana como marchas. Hay una ilusión que es falsa de decir que basta poner un like en las redes sociales para decir que ya no manifestamos, pero hay sectores mafiosos de la derecha que hoy nos gobierna que no le interesa la protesta. Pero también luego de la renuncia del presidente PPK elegimos un Congreso y después de Vizcarra elegimos a otro parlamento que es peor que los anteriores, por tanto, no sabemos dónde está la alternativa.
El gobierno de Boluarte ha creado dos comisiones en el poder ejecutivo, el primero en la Cancillera para evaluar un retiro del Sistema Interamericano de DDHH y el segundo en el ministerio de Defensa para proyectar una ley sobre la soberanía nacional. ¿Cuál es el objetivo de esto según su apreciación y qué buscaría Boluarte con estas comisiones?
Ella busca terminar de poner los lazos en favor de la impunidad y salirse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Eso significa que, si te falla el sistema judicial peruano, puedes recurrir a la CIDH en defensa de tus derechos humanos y en temas laborales. La mayor cantidad de demandas contra el Estado en la CIDH es reclamando derechos laborales por parte de peruanos al agotar las vías internas. Ellos, quienes nos gobiernan hoy quieren cerrar esa vía internacional. Mire Hugo, la interpretación de soberanía es absolutamente maniquea. Ellos dicen que la CIDH ordena al gobierno hacer cosas vulnerando su soberanía y eso es falso, ya que el Estado en ejercicio de su soberanía firmó el Pacto de San José de Costa Rica. El Perú en forma soberana suscribió varios pactos internacionales que están vigentes. Por tanto, ellos distorsionan el concepto de soberanía para decir que nos protegemos del exterior y pretenden violar nuestros derechos al pretender apartarnos de la CIDH.
La derecha política afirma que la CIDH libera terroristas cuando de más de sesenta procesos ante dicho organismo la mayoría son sobre reclamos contra Perú por derechos laborales y son pocos los casos de sentenciados por terrorismo. ¿Por qué no se ha revertido esa percepción que en forma permanente alienta los sectores conservadores del país?
La CIDH no liberó a terroristas, sino que a ella recurrieron personas que falsamente fueron acusadas de terrorismo, que no es lo mismo. Mira, existe monopolios de los medios de comunicación que le pertenecen a cuatro familias que tienen acciones en el Diario El Comercio y la República y otros pequeños medios, por lo tanto, ellos definen que se debe decir y cómo se debe decir. RPP también es otro medio que tienen cadenas y son ellos quienes dependen de la publicidad pública y de empresas privadas y someten su línea periodística a los intereses y poderes económicos y no dirán siempre la verdad como la siente el ciudadano.
¿Cuál es su balance personal de lo positivo y negativo del gobierno de Boluarte?
No se que de positivo puede tener un gobierno que traiciona su propio mandato. Ella fue elegida en la plancha electoral con Pedro Castillo como forma alternativa ante el fujimorismo y la derecha política. Hoy ellos nos dicen que nosotros votamos por Boluarte y eso es cierto, pero no lo elegimos para que gobierne con la derecha política, pero hubo agresiones a la población desde las matanzas de diciembre del 2022 al verano del 2023. Asimismo, se han emitido leyes violando derechos humanos y no solo es impunidad sino corrupción. No veo nada positivo en el gobierno de Boluarte que es nefasto.
Boluarte es la primera mujer en el país en la historia republicana que llegó a la presidencia de la república. ¿Cómo cree usted que estará registrada en la historia política?
Primero, es una criminal que avaló el asesinato a nuestros compatriotas y una traidora a la voluntad popular y una corrupta.
La Comisión Permanente del Congreso al archivar la denuncia contra Boluarte argumentó que no había pruebas para acusar a la presidenta. ¿Qué se puede responder ante dicho argumento de la derecha política?
Habrá las investigaciones, se verán las líneas de mando y así como sucedió con Fujimori en la violación de derechos humanos. En cualquier caso, ella pudo detener la matanza e imaginemos que los primeros muertos en la matanza no fueron de su conocimiento, pero en los siguientes días no, y mantuvo las mismas fuerzas de represión a la población.
Uno de los argumentos para sentenciar a Fujimori del Juez San Martin es que el exgobernante era autor del delito de autoría mediata, es decir, no detener la violación de derechos humanos contra civiles en su condición de jefe de los servicios militares y policías. ¿Usted cree que a Boluarte le aplicaran lo mismo?
Lo que usted dice es no te matan directamente apretando el gatillo de la pistola como parte de las decisiones y eso significa autoría mediata.
¿Cómo evalúa usted al Congreso en lo positivo y negativo?
Ellos son los arquitectos y avaladores de lo que ha hecho Boluarte y han logrado una alianza mafiosa entre las derechas que han acumulado a quien era la esperanza de cambio como Perú Libre.
Perú Libre en campaña electoral del 2021 tenía un programa político antagónico contra el fujimorismo y hoy son aliados en el parlamento. ¿Cuál sería la explicación para este cambio?
Hay oscuros intereses personales y la impunidad esta marcando la ruta de ese grupo político que se partió rápidamente y rompieron creando la bancada magisterial y son gente que se traicionó a ellos mismos y la población peruana en función de intereses particulares y personales.
Vienen las elecciones generales del mes de abril 2026. ¿Cree usted que los partidos políticos representados hoy en el Congreso tendrán opción electoral ante el electorado o no?
Es difícil prever eso y ver si tienen opción electoral o no y es posible que haya acomodos. No olvidemos que se está haciendo campañas de desprestigio de funciones alternativas. Te tildan de caviar, terrorista, comunista, populista, son denostados y señalan ellos que son la única opción a elegir y quieren un régimen parecido a Bukele donde el pueblo no tiene derechos. Los mejores ejemplos son los emprendedores que ellos mismos generan sus ingresos en el sector informal que no tiene derechos laborales. No hay debate público sobre estos temas por parte de los partidos y candidatos.
Tendremos en las elecciones 39 partidos políticos en competencia en las elecciones del 2026. ¿Por qué tenemos tantos partidos en el país y es la derecha o la izquierda política la que tiene mejor opción de llegar al gobierno nacional?
Tenemos tantos partidos y no son partidos, sino asociaciones y mafias electorales que tienen etiquetas que son vientres de alquiler que eligen a dedo a sus candidatos. Son asociaciones electorales como el fujimorismo, el acuñismo que tienen intereses particulares. Eso le conviene a la derecha política, porque con 7% de votación nacional pasan a la segunda vuelta electoral. La mayoría de partidos son de derecha y en elecciones 2026 es posible que haya dos candidatos de derecha.
¿Tiene opción electoral o no la izquierda peruana y le hará daño a dicho sector la traición programática de Perú Libre?
Ojalá que tengan opción, lo veo difícil por el terruqueo a todo lo que son derechos sociales, derechos humanos, justicia social, cambios en la economía y fortalecer el rol del Estado. Todas estas propuestas han sido terruqueadas desde el año 2016 por la derecha.
Pocas veces en la historia republicana hemos visto que la Fiscalía de la Nación ha denunciado a políticos en actividad y hoy la Dra. Espinoza se queja que no le amplían presupuesto para el Ministerio Público. ¿Cómo evalúa usted a la Fiscal de la Nación?
Es uno de pocos sitios donde se lucha por el estado de derecho y contra la corrupción es el Ministerio Público y un poco en el Poder Judicial. Hay un nicho de resistencia en el MP y ella representa esa resistencia. Hay otros organismos constitucionales que se han entregado al círculo mafioso que nos gobierna.
¿Cómo evalúa usted a la Junta Nacional de Justicia?
Ha sido copada y tienen personajes funcionales al poder que hoy nos gobierna.
¿El Defensor del Pueblo está ejerciendo sus funciones en defensa de los ciudadanos o no?
Tu pregunta es una broma. Este defensor se calla la boca y no defiende a los peruanos.
Pocas veces en la historia peruana se ha registrado un enfrentamiento institucional entre poderes públicos y organismos constitucionales autónomos como hoy sucede en el país. ¿Eso está bien o mal para usted?
Yo veo un alineamiento brutal con el poder político a excepción del Ministerio Público.
Un tema final de Arequipa. Un grupo de ciudadanos, el arzobispo y el alcalde de Yanahuara han expresado su oposición abierta contra una ordenanza regional de la educación sexual integral que aprobó el Consejo Regional. ¿Cuál es su opinión personal
Es la posición de la derecha peruana en Arequipa, y el alcalde de Yanahuara milita en el partido político de Renovación Popular. Hay propaganda para evitar que los niños queden protegidos contra el embarazo, agresión sexual, posibilidad de contagiarse. Piensan ellos en sus intereses personales.
Los opositores señalan que recaban firmas para derogar la ordenanza regional. ¿Se puede derogar la ordenanza o tendrán que recurrir al Tribunal Constitucional?
Hay formas de bloquear las ordenanzas, pero hay quienes pensamos que dicha norma legal esta orientada al bien común para proteger a niños y adolescentes que es un bien superior de la nación. Tenemos que emitir pronunciamientos a favor de esa ordenanza regional para respaldar al Consejo Regional.
¿Cuál es su mensaje final a la población?
Hay que estar atentos ante las mentiras y el terruqueo de la derecha y no permitamos que nos deslegitimicen por parte de los grupos políticos y económicos del país.