Consejeros populistas aprobaron más de veinte acuerdos que no tienen estudios económicos que establece obligaciones a gerencia de Educación

Imitando al irresponsable Congreso Nacional que aprobó la creación de más de veinticinco universidades nacionales pese a que no tienen iniciativa de gasto por mandato constitucional en el último año, el Consejo Regional en sesión ordinaria del martes 20, aprobó más de veinte acuerdos regionales al carpetazo que establece múltiples obligaciones a la gerencia regional de Educación, sin sustentar de donde saldrá el financiamiento. La sesión se inició a las 09 horas y culminó después de las 17 horas donde debatieron más de 40 temas los consejeros.
El presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, no obligó como lo ordena el reglamento interno al consejero Miguel Linares, presidente de la Comisión de Educación, a que sustente cada uno de los 26 proyectos de acuerdo regional, ni tampoco mencionó de donde saldrán los recursos económicos para implementar los programas y proyectos presentados, en vista que la gerencia regional de Educación no tiene dinero para reparar varios colegios en los últimos año, pero el populismo legislativo regional, le traslada nuevas obligaciones que devendrá en un “saludo a la bandera”.
Los proyectos de acuerdo regional aprobados tendrán la mejor intención en favor de los docentes y estudiantes de Arequipa, pero carecen de un estudio-costo-beneficio que todo proyecto de acuerdo u ordenanza debe tener. Más aún, cuando el consejero Linares, afirmó en la sesión, que no tenía la obligación de consultar sus iniciativas a la gerencia regional de Educación, lo que es irresponsable, ya que no se deben aprobar acuerdos ni ordenanzas que no tienen asegurado respaldo económico, lo que se convierte en populismo para las tribunas. Este es el listado de más de veinte acuerdos regionales aprobados por los consejeros regionales en la sesión del martes 20 de mayo.
La gerencia regional de Educación debe elaborar programas de prevención de salud mental en los centros educativos de Arequipa, la gerencia regional de Educación debe implementar un sistema regional de monitoreo de la calidad educativa regional, la gerencia regional de Educación debe ejecutar un censo anual de percepción y experiencias de discriminación en instituciones educativas de Arequipa.
La gerencia regional de Educación debe implementar un enfoque con educación centrado en prácticas de meditación, respiración consciente en el desarrollo de clases de instituciones educativas de Arequipa, se exhorta a la gerencia regional de Educación y las universidades locales y Colegio de Psicólogos implementen programas de orientación vocacional dirigido a estudiantes de cuarto y quinto se secundaria, se aprobó el proyecto de ley que declara de emergencia nacional de infraestructura educativa cuyo objetivo es declarar en emergencia la infraestructura de instituciones educativas del país asignando recursos extraordinarios excepcionales.
La gerencia regional de educación remitirá un informe detallado en plazo de 60 días sobre el número de estudiantes con habilidades diversas matriculadas, la gerencia regional de educación creará una cuna infantil para hijos de trabajadores del gobierno regional de Arequipa para que accedan a programas de educación inicial, la gerencia regional de Educación informará de manera semestral ante el Consejo Regional el estado de los servicios básicos de las instituciones educativas y número de estudiantes, la gerencia regional de Educación elaborará un informe ante el Consejo Regional el gasto porcentual del presupuesto y su plan trimestral del gasto.
La gerencia regional de Educación destinará un porcentaje del presupuesto programado para innovación e investigación en centros educativos de la región, la gerencia regional de Educación implementará un programa de apoyo a los jóvenes entre 14 y 17 años que no se encuentren estudiando en coordinación con otros sectores del gobierno regional de Arequipa, la gerencia regional de Educación implementará la Red Regional de Escuelas Steam conectando colegios públicos y privados para fomentar la innovación y el aprendizaje de las ciencias y tecnologías, la gerencia regional de Educación suscribirá convenios con universidades y empresas para implementar el programa de mentores del futuro donde profesionales acompañen a estudiantes de secundaria en proyectos científicos y sociales.
La gerencia regional de Educación impulsará la creación de una plataforma digital regional de educación bilingüe en quechua, español e inglés con contenidos pedagógicos contextualizados, las gerencias regionales de Educación y Ciencias crearán laboratorios de tecnología e innovación en Arequipa con espacios equipados con tecnología avanzada en ciencia y robótica, la gerencia regional de Educación creará un fondo regional para proyectos escolares de impacto social para que las entidades educativas presenten iniciativas a mejorar su comunidad mediante proyectos innovadores, la gerencia regional de Educación iniciará el programa Arequipa educa con inteligencia artificial e incorporar la inteligencia artificial en procesos educativos.
La gerencia regional de Educación creará e implementará el programa “1 maestro, 1 comunidad digital” para fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los docentes de educación básica, las gerencias regionales de Educación y Trabajo promoverán el pacto regional por la primera infancia, las gerencias de Educación y Trabajo impulsarán la implementación de programas piloto de articulación entre la educación secundaria y formación técnica o inserción laboral para estudiantes de cuarto o quinto secundaria.
La gerencia regional de educación promoverá una alianza estratégica entre universidades e institutos y sector empresarial para actualizar las carreras técnicas y profesionales que demanda el mercado ocupacional y la gerencia regional de Educación promoverá el financiamiento de un programa de movilidad estudiantil rural urbano y fomentar el intercambio cultural, académico y de identidad para estudiantes, etc.
El Consejo Regional aprobó también en sesión que tuvo una duración de 9 horas, otros acuerdos regionales. La creación de un centro acuícola para la investigación en materia de acuicultura por parte de la gerencia regional general, la implementación del pacto por la economía circular regional promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales, la realización de residuos y reducción de la huella ecológica de las empresas y comunidad, la incorporación de la promoción de la economía naranja como política regional, el impulso del desarrollo educativo, cultural, económico y social sostenible de la región Arequipa, el programa Mi primer empleo orientado a proporcionar a los jóvenes entre 18 y 30 años para la inserción laboral a través de prácticas profesionales y contratos laborales y la formulación estratégica de la producción, industrialización y comercialización de la aceituna en la región Arequipa.
Se aprobó, asimismo las ordenanzas regionales del reglamento que regula la realización de las audiencias públicas de rendición de cuentas de gobierno, la modificación del artículo primero de la ordenanza 532 del plan de acción regional de seguridad ciudadana 2024-2027 y la ordenanza regional que modifica el artículo 4.1. de la ordenanza regional 492 que aprueba el reglamento interno de la comisión anticorrupción de Arequipa,
En la parte final de la sesión ordinaria, se aprobó el acuerdo regional de conformar la comisión investigadora del componente hidro energético del Proyecto Majes II mediante la construcción de las centrales hidroeléctricas Lluta y Lluclla con el objetivo de determinar responsabilidades administrativas, contractuales o de gestión que hayan afectado el desarrollo del proyecto y generó perjuicios económicos a la región al paralizarse dichas obras. La petición de esta comisión lo presentó el consejero, César Huamantuma, quien presidirá la comisión especial que en plazo de 120 días deberá emitir un informe final y sus conclusiones al pleno del Consejo Regional de Arequipa.




