El 06 de mayo será interpelada ministra de Desarrollo y Congreso crea Sistema Nacional de Justicia en Flagrancia

Hugo Amanque Chaiñaabril 16, 20256min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 16, 20256min0

Left Banner

Left Banner

El 06 de mayo será interpelada ministra de Desarrollo y Congreso crea Sistema Nacional de Justicia en Flagrancia

caretas leslie

En sesión ordinaria del miércoles 16 de abril, el Congreso por mayoría de 63 votos a favor, 12 votos en contra y 14 abstenciones, aprobó que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga Peña, se presente ante el Pleno el próximo 6 de mayo, para que responda los pliegos interpela torios de las mociones de Orden del Día 16482 y 16549.

Ambas mociones fueron votadas por separado, y admitidas con una votación mayoritaria, esto es que los votos a favor superaron el tercio de los congresistas hábiles (más de 40).

La encargada de sustentar la Moción de Orden del Día 16482 fue la congresista Sigrid Bazán Narro (BDP), quien dijo que esta interpelación se da en función de que el programa Wasi Mikuna, a pesar de que “tiene como propósito la alimentación sostenible y saludable de los estudiantes del país, lo único que ha hecho (la ministra es) repetir, ni siquiera los errores, sino la corrupción del pasado”.

Bazan sustentó la interpelación señala que hubo un aumento exponencial de los casos de intoxicación; segundo, proveedores sancionados que aún siguen contratando con el MIDIS; tercero, una ministra que se ha burlado de todos, porque lejos de asumir su responsabilidad, ha dicho que (la intoxicación de estudiantes) es la culpa de los papás, y de los alumnos, y de la infraestructura educativa.

Luego, el parlamentario Roberto Sánchez Palomino (JP-VP) sustentó la Moción de Orden del Día 16549, y señaló que los hechos reiterados que han puesto en riesgo grave la alimentación de miles de niños y niñas en el ámbito escolar, no resisten, bajo ningún concepto, ni siquiera que concurra aquí la ministra responsable del sector.

Intervinieron para oponerse a estas mociones los congresistas Alex Paredes Gonzales (BMCN) e Hilda Portero López (AP), quien pidió que la ministra brinde los nombres de los responsables de estas irregularidades.

Por su parte, Jorge Marticorena Mendoza (APP), se opuso a la politización del instrumento de la interpelación y Arturo Alegría García (FP) dijo que su bancada votaría por la interpelación, pero llamó la atención por la inasistencia de los congresistas que firman interpelaciones, pero no se presentan a las mismas.

El pliego interpelatorio de la Moción 16482 contiene 12 preguntas; mientras que la Moción y 16549 plantea 10 preguntas.

Rechazan interpelación contra ministro de Educación

El Pleno del Congreso rechazó la admisión a debate la moción de interpelación al ministro de Educación, Morgan Niccolo Quero Gaime, a fin de que responda sobre las supuestas violaciones sexuales en centros educativos y temas vinculados a su sector.

La votación de rechazo obtuvo 26 votos en contra, a favor 34 y 37 abstenciones. Para la aprobación se requería 40 votos.

La propuesta fue sustentada por la congresista Ruth Luque Ibarra (BM), quien dijo que, desde la designación del ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, se ha evidenciado la inacción del referido portafolio frente a graves casos de agresiones sexuales cometidas por docentes contra escolares, especialmente en Condorcanqui (Amazonas).

Aprueban creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

Con 91 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de los proyectos de ley 3093/2023-GL, 6257/2023-CR, entre otros, que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia e implementa las Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional.

La iniciativa fue exonerada de una segunda votación.

La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo para la creación, organización y funcionamiento de la citada entidad con el fin de garantizar una respuesta oportuna y eficiente a los delitos flagrantes a través de las Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional.

Sobre la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia Delictiva se indica que es un mecanismo articulador hacia la implementación de unidades de flagrancia, para una eficaz acción del Estado y solucionar rápidamente conflictos de relevancia penal en dichos casos.

Se creará el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva como el máximo órgano encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de flagrancia, con autonomía funcional y técnica de cada miembro que la conforma.

Entre las entidades que integrarán dicho órgano se encuentran: el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Instituto Nacional Penitenciario, Policía Nacional, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como el Ministerio de Economía y Finanzas.

Foto Caretas

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner