Rector UNSA demandó priorización de Doctorados y Postdoctorados en sesión solemne de 197 aniversario institucional

La UNSA debe priorizar en su agenda académica los Doctorados y Postdoctorados para hacerla más competitiva a nivel nacional y referente latinoamericano, así como implementar sistemas más rigurosos de evaluación afirmó en su discurso de orden el rector, Dr. Hugo Rojas, en la sesión solemne que se desarrolló en el Aula Magna Simon Bolívar por el 197 aniversario institucional que contó con la participación de autoridades de la ciudad y de la casa agustina.
La autoridad universitaria precisó que en su gestión desde el año 2021 al 2025 se destinó en investigación para fondos concursables 82 millones de soles para 503 proyectos de investigación y se compraron equipamientos para investigación por más de 18 millones de soles. Refirió también que se ha registrado 82 patentes, se inauguró el Centro de Investigación de Ingenierías con 69 millones en construcción y 48 millones en modernos laboratorios y prometió que el CIALE de Biomédicas iniciará su construcción antes que concluya el año 2025.
Rojas Flores manifestó que la casa agustina tuvo 28 Centros de Producción y Servicios y se han cerrado 15 y que en total aportan 135 millones de soles, siendo los más productivos CEPRUNSA, Centro de Idiomas e INFOUNSA. Expresó que la UNSA ocupa hoy el noveno lugar en el ranking de las mejores universidades del país, se suscribió 143 convenios de cooperación interinstitucional, y de los 59 programas profesionales que tienen, han logrado acreditarse 38 y 17 están en proceso que debe concluir en los próximos meses.
El discurso de orden lo pronunció el vicerrector de investigación, Dr. Henry Polanco, quien reveló que la UNSA tiene 2,500 publicaciones científicas en la Base Scopus de prestigio académico internacional, se cuenta con 150 docentes RENACYT registrados y ha mejorado la infraestructura y equipamiento para la investigación en los últimos años, lamentando que el Estado peruano solo destine el 0.16% del PBI para las investigaciones cuando algunos Estados vecinos destinan en promedio el 2% de su PBI.
Previamente, el lunes 10 de noviembre desde las 08 horas se efectuó la Ceremonia del Izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de Arequipa y la UNSA en el frontis del Rectorado en la Calle Santa Catalina a cargo de las autoridades universitarias, mientras que a las 09 horas en la Basílica Catedral de Arequipa se efectuó la Misa por el 197 aniversario de la UNSA.




