Reservas internacionales netas del Perú asciende a 89,025 millones de dólares según INEI y BCR

En los últimos cinco años el país ha tenido una evolución positiva de las reservas internacionales netas lo que consolida la economía nacional informó el INEI en la publicación “Una mirada al Perú en cifras”.
Al 15 de octubre del 2025 las reservas internacionales netas del país llegaron a 89,025 millones de dólares, mientras que las RIN del año 2021 fueron 78,495 millones de dólares, el 2022 fue de 71,883 millones de dólares, el 2023 fue de 71,033 millones de dólares y el 2024 fue de 78,987 millones de dólares.
La publicación del INEI da cuenta que la población del país a octubre 2025 es de 34 millones 350 mil 244 personas, siendo el 66% de la población entre los 15 y 64 años de edad. Respecto al producto bruto interno al año 2024 fue de 3.3% y el gobierno proyecta que al culminar el año 2025 se debe llegar al 3.3%, mientras que la inflación proyectada a fines del año 2025 se prevé que llegue al 1.4%.
El déficit fiscal del país se proyecta que será de -2.4%, en tanto que la población ocupada a octubre del 2025 fue el 94% siendo el 55% en hombres y el 44% en mujeres, en tanto que la tasa de desempleo es de 5.9% siendo el 4.7% en hombres y 7.2% en mujeres.
Respecto a las exportaciones de enero a agosto 2025 llegó a 54,977 millones de dólares con un crecimiento del 6%, en tanto que las importaciones del país llegaron a 37,797 millones de dólares con un crecimiento del 2.4%. Entre las principales exportaciones tradicionales del país, el cobre ocupa el primer lugar con 16,438 millones de dólares, seguido del oro con 13,471 millones de dólares y en tercer lugar el zinc con 1,676 millones de dólares.
Las exportaciones no tradicionales las paltas son las que lideran el sector con 1,261 millones de dólares, luego las uvas con 713 millones de dólares y luego los arándanos con 696 millones de dólares.
Foto El Peruano




