Con 71 votos Congreso otorgó voto de confianza a primer ministro Álvarez quien planteó cuatro ejes de gobierno

En sesión plenaria del miércoles 22 de octubre el Congreso de la República con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión que se prolongó por más de tres horas, por lo que obtuvo el respaldo necesario para iniciar su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Las bancadas parlamentarias de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular votaron por la cuestión de confianza al gabinete Álvarez, mientras que los grupos parlamentarios de Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular votaron en contra de Álvarez.
En su exposición ante el Congreso, Álvarez, centró su gestión en cuatro ejes entre ellos, garantizar elecciones libres y transparentes en un clima de paz y seguridad, sin interferencias de ningún tipo, el próximo 12 de abril del 2026 y proteger la autonomía de los organismos electorales, la independencia del sistema judicial y la libertad de prensa como pilares esenciales de la República.
El segundo eje de acción será el impulso a la economía y destrabe de inversiones a fin de avanzar de manera firme hacia una etapa de consolidación económica y confianza para las inversiones. Se dará impulso a proyectos de masificación de gas natural en Cusco y Huancavelica; formalización de predios; fortalecimiento de la industria minera como un motor de desarrollo sostenible, reglamentación de la ley de zonas económicas especiales privadas, proyectos de irrigación y pesca, entre otros.
El tercer eje, está relacionado con la reconciliación nacional lo que implica atender de manera prioritaria las necesidades de nuestras poblaciones más vulnerables, que por décadas han visto postergadas sus demandas y sus derechos y garantizando inclusión, justicia social y acceso a oportunidades podremos construir un país más equitativo y solidario, donde todos los peruanos se sientan parte de esta gran nación. Lo haremos garantizando los derechos sociales: educación, salud, trabajo, acceso a la vivienda y acceso a la justicia.
El cuarto eje está relacionado con la seguridad ciudadana y defensa de la soberanía nacional y el gobierno ha asumido desde su inicio un rol activo en la protección de los ciudadanos y la lucha contra la criminalidad, articulando acciones con todas las entidades involucradas: Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial, con el fin de dar una respuesta rápida, pero sobre todo eficiente, frente a situaciones de riesgo”, sentenció.
Ratificó que el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso la delegación de facultades legislativas por un plazo de 90 días, con el propósito de enfrentar, con todas las herramientas del derecho, el flagelo de la inseguridad y el crimen organizado. Precisó que el Gobierno ya cuenta con el proyecto de ley respectivo y será aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.
En cuanto al sector defensa, indicó que se priorizará la creación de un Fondo para la Defensa Nacional con ingresos presupuestales vinculados al crecimiento económico sostenido, sin descartar la posibilidad de aprobar un porcentaje fijo del canon minero para destinarlo exclusivamente a adquisiciones y restablecer la capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas.