Director de Instituto Cervantes clausuró X Congreso Internacional de Lengua Española en Arequipa

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 17, 20255min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 17, 20255min0

Left Banner

Left Banner

Director de Instituto Cervantes clausuró X Congreso Internacional de Lengua Española en Arequipa

566194704_1245830770917572_7808623312246140609_n

El secretario general del X CILE de Arequipa y director académico del Instituto Cervantes, Dr. Álvaro García Santa-Cecilia informó en la ceremonia de clausura del X Congreso Internacional de Lengua Española el viernes 17 de octubre en el Teatro Municipal, que en el certamen participaron 270 ponentes y más 500 personas inscritas que asistieron como público en forma presencial, un centenar de autoridades y otro de invitados especiales, más de 200 periodistas acreditados, 62 mil impresiones en las redes sociales, como Facebook e Instagram, y más de 6600 visualizaciones en el canal oficial de YouTube, donde se transmitieron todas las sesiones en directo.

García, puntualizó que se desarrollaron nueve sesiones plenarias y 44 paneles paralelos, todos ellos referidos a las tres líneas temáticas de la cumbre del idioma y en el programa cultural participaron 220 intelectuales, artistas y periodistas en un total de 46 actividades organizadas por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y los anfitriones: las instituciones académicas y la Cancillería del Perú.

Refirió que, en total, 15 espacios del casco histórico arequipeño estuvieron comprometidos en el desarrollo de las actividades académicas y culturales, y un total de 77 integrantes de las comisiones organizadoras del Perú y de España, además de 90 voluntarios, se sumaron al equipo. García Santa-Cecilia detalló que el X CILE ha traído 1000 visitantes cuyo desembolso ha representado 5400 cubiertos en restaurantes, 1500 noches de hotel en la ciudad y 600 boletos aéreos que tuvieron como destino la Ciudad Blanca peruana, sede del congreso.

La autoridad académica saludó «la eficacia y talante positivo» del equipo peruano, encabezado por el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa y agradeció al alcalde provincial Víctor Hugo Rivera Chávez; al gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez y al rector de la UNSA, Hugo Rojas Flores-, a las empresas, a los voluntarios y a la Policía Nacional del Perú, por acoger el congreso y dar las facilidades para los diversos espacios, entre ellos las casonas maravillosas de la Ciudad Blanca, «en las que late un espíritu de mestizaje profundo.

El director general de Diplomacia Cultural de la Cancillería, ministro Carlos Amézaga, premió a los ganadores del concurso «Mi palabra favorita», organizado por la Gerencia Regional de Educación, y dirigido a estudiantes del nivel secundario de los colegios públicos y privados de Arequipa. Subieron al escenario del Teatro Municipal Tayra Velazco Flores, alumna del colegio Nuestra Señora de la Asunción, y el docente Oscar Soto Lupo, en representación del alumno Jaylon Choqueapaza, alumno del colegio peruano-suizo Alfred Werner.

Por su parte, Eduardo F. Hopkins, secretario académico del X CILE y presidente de la Academia Peruana de la Lengua (APL), agradeció a la Cancillería por hacerse cargo de «un ordenamiento muy complejo» para llevar adelante el congreso, junto con la ASALE, la RAE y el Instituto Cervantes.

El coordinador general del X CILE de Arequipa, el poeta Alonso Ruiz Rosas, explicó que la realización del congreso ha permitido a los peruanos reafirmar la utilidad de la lengua española, lengua que más del 82 % de habitantes la tiene por lengua materna, mientras que el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Dr. Hugo Rojas Flores, recordó que con los cuatro días de intensa actividad por el X CILE y la presencia de los 24 delegados de las academias de la lengua y expositores de prestigio, Arequipa se ha convertido en la capital mundial de la lengua española.

A su turno, el alcalde provincial de Arequipa, el ingeniero Víctor Hugo Rivera Chávez, destacó que la cumbre del idioma ha sido uno de los eventos culturales más grandes que la ciudad, con la majestuosidad de su arquitectura, ha acogido los últimos años.

Foto UNSA

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner