Rey Felipe VI de España inauguró el X Congreso Internacional de Lengua Española en Arequipa

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 16, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 16, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Rey Felipe VI de España inauguró el X Congreso Internacional de Lengua Española en Arequipa

54857140844_a698ff1ac7_k

El miércoles 15 de octubre en el Teatro Municipal de Arequipa, el Rey Felipe VI de España en sesión solemne inauguró el X Congreso Internacional de Lengua Española que contó con la participación de autoridades nacionales y locales.

El rey Felipe VI inició su intervención agradeciendo a Arequipa y al Perú por el cariño recibido en su bienvenida, y calificó de emocionante el haber conocido la casa museo de Mario Vargas Llosa. «Tuve el placer y la fortuna de visitar la casa que fue de su madre y de sus abuelos», apuntó.

Destacó que el X CILE de Arequipa es testimonio de una lengua pujante y dinámica. La cumbre del idioma «nos habla ciertamente de futuro, de cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global ciertamente incierto». «La lengua española es para los hispanohablantes lo que Arequipa para Vargas Llosa», añadió su majestad.

En su intervención, Felipe VI destacó que el X CILE es producto del trabajo incansable y de la cooperación del Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE), así como de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y de las autoridades del Perú y la firme voluntad por traer el CILE a Arequipa honra el manifiesto «deseo en vida y la memoria de uno de los mayores narradores y ensayistas que han dado nuestras letras: Mario Vargas Llosa».

El representante del Gobierno del Perú y secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, mencionó que Arequipa y el Perú se convierten en el centro de la reflexión del idioma español con el X CILE, al tiempo de resaltar que el español es una lengua fundamental y que en el Perú convive con nuestras lenguas indígenas u originarias, lo que refleja la multiculturalidad del país.

En la ceremonia inaugural participaron doctor Luis García Montero y la señora Carmen Noguero, director y secretaria general del Instituto Cervantes, respectivamente, y del doctor Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En sus intervenciones, destacaron las reflexiones que impulsan esta edición del X CILE de Arequipa sobre el mestizaje, el lenguaje claro y las culturas digitales.

La sesión solemne incluyó, además, las alocuciones de destacados escritores y académicos como el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el peruano Oswaldo Chanove y el español Javier Cercas.

En horas de la tarde, las autoridades rindieron justo homenaje al escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en una sesión plenaria desarrollada en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la participación del Rey Felipe VI de España y autoridades de la blanca ciudad.

El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, destacó que en las obras y ensayos de Mario Vargas Llosa se puede observar que una de las mayore traiciones es la apatía y la indecisión.  El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz, destacó que los libros escritos por Mario Vargas Llosa estimulan no solo a sus lectores, sino también a otros escritores.

Foto X Congreso CILE 2025

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner