Jerí juramentó como nuevo presidente y anunció reconciliación y declaró la guerra a organizaciones criminales

En la madrugada del viernes 10 de octubre, el congresista José Jerí, juramentó como nuevo Presidente del Perú hasta el 26 de julio del 2026 en una ceremonia desarrollada en el Congreso ahora bajo la presidencia del congresista, Fernando Rospigliosi, quien le colocó la banda presidencial, luego que el parlamento previamente por 118 votos, declaró la vacancia por incapacidad moral de Dina Boluarte.
En su primer mensaje desde el Congreso, de menos de cinco minutos, Jerí, manifestó que defenderá al país y hará cumplir la Constitución y legislación vigente, tendrá un gobierno de transición y reconciliación y buscará acuerdos mínimos ante la debilidad institucional. Reconoció que no atendieron a los peruanos en sus necesidades y pidió perdón por los errores cometidos y se comprometió a sentar las bases para una reconciliación entre peruanos y dialogar.
Jerí, remarcó que hoy los enemigos del país son las organizaciones criminales a quienes les declaró la guerra y espera contar con el apoyo de la PN y las FFAA con el apoyo del Poder Judicial y el Ministerio Público y ganar la guerra a la delincuencia. El nuevo mandatario garantizó la legalidad y neutralidad en las elecciones 2026 pero también mantener la estabilidad del país, al tiempo de afirmar que la humildad y responsabilidad serán sus prioridades y habrá cambios en el nuevo gobierno.
Jerí en los próximos días deberá nombrar al nuevo primer ministro y ministros y luego ellos deberán presentarse ante el Congreso para exponer su política general de gobierno tal como lo ordena la Constitución. En el corto periodo gobierno quinquenal del 2021 al 2025 con Jerí, tenemos tres presidentes, el primero fue Pedro Castillo, la segunda fue la vacada Dina Boluarte y el tercero es Jerí que llega al cargo por sucesión constitucional al haber sido presidente del Congreso.
La trayectoria de José Jerí
Es egresado de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal donde obtuvo el grado de bachiller en Derecho y concluyó su formación profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, recibiendo el título de abogado en 2015.
El año 2013, fue candidato a regidor de la Municipalidad de Lima y no resultó elegido. El 2015 fue delegado de Somos Perú en la coalición Alianza para el Progreso del Perú, liderada por César Acuña.
Postuló en las elecciones del año 2021 con el número 3 de la lista de Somos Perú para Lima Metropolitana logrando 11,654 votos, pero por la inhabilitación de Martín Vizcarra, quien obtuvo más de 200 mil preferencias y no ingresó al parlamento, lo que generó que Jerí asumiera la curul de congresista accesitario a congresista titular en el periodo 2021-2026, donde fue presidente de la Comisión de Presupuesto y en julio 2025 fue elegido como presidente del Congreso.
Jerí tuvo varias denuncias por violación sexual durante una fiesta de Año Nuevo en una casa de campo en Canta que él declaró que la acusación era falsa y se le denunció por presunto enriquecimiento ilícito, pues en solo tres años adquirió propiedades por más de un millón de soles.
Foto ATV