Presentan moción de censura contra ministro de Cultura Fabricio Valencia por incapacidad del manejo de Machupichu

Congresistas de diversas bancadas parlamentarias presentaron una moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por su incapacidad y falta de Liderazgo en el sector Cultura en los últimos meses.
Entre los cargos que le imputan al ministro de Cultura, afirman que fue interpelado por el otorgamiento irregular de cuantiosas órdenes de servicio, así como el acceso a su vehículo oficial para uso privado, a una trabajadora sin título universitario ni experiencia en el sector, en lo que podría configurar la comisión de los presuntos delitos de negociación incompatible, colusión, tráfico de influencias y peculado de uso.
Aducen que dicho favorecimiento se produce en el marco de una alta rotación de funcionarios técnicos claves para el sector, generando inestabilidad institucional y el debilitamiento de políticas públicas necesarias para la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial. Asimismo, la presunta contratación ‘a dedo», en la modalidad de alquiler, por 16 millones de soles, de un local para la nueva sede de TV Perú, sin mediar convocatoria ni concurso público.
La demora en la publicación del Plan Anual de Estímulos Económicos para la Cinematografía y el Audiovisual 2025, así como de ¡a convocatoria concursable del mismo, negligencia que pone en grave peligro el fomento público del cine nacional, así como la desatención de los reclamos de los trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, quienes por medio de un plantón en Sacsayhuamán, denunciaron condiciones laborales precarias, incumplimiento de pactos colectivos, desigualdad salarial con funcionarios cercanos al ministro y la falta de voluntad política para dialogar con el sindicato, el cual amenaza con cerrar el acceso a Machu Picchu.
Su incapacidad para realizar importantes tareas relacionadas a la gestión, defensa y conservación de nuestro patrimonio cultural, como la venta de boletos y la capacidad de carga de Machu Picchu; la declaración del paisaje cultural de la Isla de Pachacamac; la recuperación y puesta en valor de la fortaleza de Kuélap y el complejo del Gran Pajatén; la protección de Caral, Chan Chan y Las Salinas de Chao frente a las constantes amenazas de actividades ilegales; la puesta en funcionamiento del Museo Nacional del Perú; el traslado seguro del Archivo General de la Nación; la falta de apoyo a la esforzada labor y el bienestar de los Elencos Nacionales, entre otros.
Refieren también que, durante las referidas interpelaciones, el ministro Valencia no absolvió satisfactoriamente los pliegos de preguntas, respondiendo de manera selectiva, con evasivas, artilugios legales y afirmaciones carentes de sustento técnico. Que la acciones y omisiones del ministro Valencia revelan su falta de idoneidad para continuar en el cargo sin causar graves afectaciones al interés nacional, a la imagen del Perú ante la comunidad internacional, y la institucionalidad del sector Cultura, haciendo así necesaria la aplicación del mecanismo de control político, de censura, previsto en la Constitución.
Foto RCR