ASUP cuestiona ley que aprobó Congreso que creó 20 universidades estatales que nacen sin presupuesto ni infraestructura

La Asociación de Universidades Privadas y Públicas del Perú, (ASUP), cuestionó la ley que aprobó la creación de 20 universidades estatales por parte del Congreso Nacional mediante insistencia, pese a las observaciones del gobierno nacional.
ASUP, afirma que en los últimos años las universidades públicas vienen sufriendo recortes presupuestales ya que en el año 2025 el presupuesto de la república redujo en 700 millones de soles los recursos asignados a las universidades estatales, mientras que para el proyecto de presupuesto del año 2026 se prevé un recorte de 368 millones de soles.
ASUP, sostiene que la ley que crea 20 universidades estatales por el Congreso el 17 de septiembre, nacen sin presupuesto, sin infraestructura, sin personal académico, sin investigadores ni equipamiento, e incluso se ofertan carreras como medicina, ingenierías y otras que requieren laboratorios, campo clínico y practico, para garantizar una optima calidad profesional, por lo que es inviable que las nuevas universidades superen el procedimiento de licenciamiento institucional ante SUNEDU, lo que les impediría funcionar, defraudándose las expectativas de la población.
ASUP afirma que debe ampliarse la cobertura de la educación universitaria de las poblaciones rurales por parte de las universidades públicas lo que no debe conllevar la reducción de los recursos asignados a las universidades constituidas y garantizarse la provisión de medios académicos y económicos necesarios a fin que las nuevas casas universitarias presten un servicio de optima calidad.