Paredes propone declarar de interés nacional la creación de la Universidad Nacional en provincia de Castilla de Arequipa

El 13 de agosto el congresista Alex Paredes, presentó el proyecto de ley que pretende declarar de interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Castilla, con sede en el distrito de Aplao en la provincia de Castilla, región Arequipa, siendo su finalidad ampliar la cobertura de la educación superior tecnológica pública, fomentar la investigación, promover la innovación productiva y contribuir al desarrollo sostenible de las provincias del interior del país, en concordancia con lo establecido en la Ley N.º 30220, Ley Universitaria.
Paredes sostiene que es necesario aprobar la ley para crear la Universidad Nacional de Castilla, como parte de una estrategia para fortalecer la formación profesional, reducir las brechas de acceso a la educación superior y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en el sur del país.
El proyecto en su disposición complementaria final indica que en el marco de la declaración de interés nacional y de concretarse la creación de la Universidad Nacional de Castilla, el Ministerio de Educación y las entidades competentes adoptarán las acciones necesarias para su implementación, de conformidad con sus atribuciones y en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y las autoridades locales correspondientes.
En la exposición de motivos, el proyecto de ley de Paredes señala que el caso particular de la provincia de Castilla, más del 70 % de los jóvenes egresados de secundaria no accede a estudios superiores (INEI, 2023), lo que no solo limita sus posibilidades de desarrollo personal y profesional, sino que también perpetúa ciclos de pobreza intergeneracional.
Esta realidad contrasta con el importante potencial productivo de la zona, especialmente en sectores como la minería, la agroindustria y la energía, los cuales demandan personal calificado que la oferta educativa actual no puede satisfacer. La ausencia de una universidad pública con enfoque tecnológico en la provincia de Castilla impide que los jóvenes accedan a formación pertinente sin tener que migrar a otras ciudades, lo que representa un costo económico y emocional para sus familias, y en muchos casos, termina en abandono educativo.
En este contexto, la creación de una universidad tecnológica permitiría articular el talento regional con las vocaciones productivas del territorio, fortaleciendo el desarrollo humano y fomentando la inclusión social, la innovación y la sostenibilidad. Por tanto, declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de la Universidad Nacional de Castilla representa una medida afirmativa del Estado, en cumplimiento de su rol constitucional de garantizar el acceso equitativo a la educación superior. Esta iniciativa se alinea con los principios de descentralización, desarrollo territorial y equidad social, promoviendo la formación de un ecosistema académico que impulse la productividad, la investigación aplicada y la transformación del sur del país.