Alcalde Rivera no ejecutó obras de impacto provincial ni ha recuperado el Centro Histórico afirma presidente de CONREDE Arq. Juan Begazo

En la gestión municipal del alcalde Rivera, no hay obras de impacto provincial ni se ha ejecutado los proyectos prometidos ante la UNESCO para recuperar el Centro Histórico que este año cumple 25 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así se expresó el Decano del Colegio de Arquitectos, Juan Melgar y presidente de CONREDE, quien anunció que en septiembre organizarán el segundo foro de los colegios profesionales, al tiempo de referir que le pedirán al gobernador Sánchez tener representación en el directorio del Fondo de Desarrollo Regional y lamentó que el IMPLA este descabezado y no se hayan aprobado el PDM y PDT por no respetar su autonomía ni darle financiamiento oportuno.
Arq. Juan Melgar Begazo, presidente del CONREDE y Decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa
Usted asumió hace dos meses atrás la presidencia de CONREDE, ¿Qué acciones está desarrollando en representación de los Colegios Profesionales de Arequipa?
El 06 de junio asumí la presidencia de CONREDE y hemos desarrollado un Foro Transversal sobre prioridades en Arequipa.
¿Cuáles son esas prioridades?
En salud el mayor problema es que las postas en distritos no están equipadas con equipamiento, las vías a provincias distritos están abandonados hace veinte años y no se mantienen por falta de estudios, consideramos que el puerto Corío debe priorizarse, etc. En las próximas semanas presentaremos las conclusiones del foro que desarrollamos y en el segundo foro llevaremos propuestas concretas de desarrollo.
¿Ante quien presentarán las conclusiones y cuándo se desarrollará el segundo foro de CONREDE?
Editaremos un documento digital con todas las conclusiones y remitiremos a todas las entidades de Arequipa y autoridades. El segundo foro se ha programado para fines del mes de septiembre.
El gobernador Sánchez aprobó una resolución ejecutiva regional que crea el Fondo de Desarrollo Regional que administrará Cerro Juli, donde hay cinco directores, tres del sector privado y dos gerentes del GRA. Los privados nunca rindieron cuentas y Sánchez hoy pretende darle nuevamente la administración de Cerro Juli que es un patrimonio regional. Yo creo que ese directorio debe ser más democrático y representativo y en ese directorio deben estar los representantes de los Colegios Profesionales y de las Universidades de Arequipa y la minoría debe ser los privados. ¿CONREDE va a pedir representación o no en ese Directorio?
Yo coincido con tu opinión estimado Hugo, nosotros vamos a solicitar la participación en el directorio del Fondo de Desarrollo Regional y Cerro July y pediremos la opinión de las Universidades de Arequipa.
¿No cree usted que el gobernador Sánchez no ha manejado con transparencia la composición de ese directorio y no debía rendirle cuentas a la sociedad mistiana y explicarle por qué razones quiere darle nuevamente la administración a privados que nunca rindieron cuentas por 30 años en Cerro July?
No conozco como se ha desarrollado ese proceso, pero también creo que el sector privado no puede ser marginado y debe aliarse con el sector público donde también debemos estar apoyando los colegios profesionales.
El gobernador Sánchez ha pedido la destitución del presidente de la Autoridad Nacional Portuaria ya que le concedió licencia a una empresa privada para que haga estudios del puerto Corío pese a que en el Consejo de Estado Regional el gobierno nacional se comprometió a efectuar estudios y luego someterlo a subasta internacional. ¿Tiene razón el gobernador y cuál es su opinión sobre el tema?
Nosotros vamos a emitir un pronunciamiento como CONREDE en las próximas horas, lo cierto que debía haber un concurso internacional y no puede entregarse con rapidez por parte de la Autoridad Nacional Portuaria y con mayor si el gobierno nacional asumió el compromiso en el Consejo de Estado Regional con los gobiernos regionales.
¿Cuál cree usted que es el trasfondo de este asunto de Puerto Corío?
Son los intereses privados, ya que los habrían obtenido la licencia no tiene experiencia en esa materia y nosotros los mistianos debemos luchar para que ese proceso sea transparente y conforme a ley.
La presidenta del IMPLA Sonia Mattos ha renunciado y esa institución está descabezada hoy y solo tiene dos directores de cinco. ¿Quiénes son los responsables de este asunto y cuál es su evaluación del IMPLA?
Nosotros siempre tuvimos directores y hoy está el Arq. Luis Maldonado. No estoy de acuerdo con las renuncias y debo cumplir el encargo y hasta estoy informado que no se le solicitó a la presidenta del IMPLA su renuncia.
Mattos señala en una carta dirigida al alcalde y regidores que ella fue invitada al despacho del alcalde a una reunión con el equipo técnico, pero al llegar a ella la separan y no ingresa a dialogar con Victor Rivera. Señala también que al IMPLA le dieron pequeños ambientes donde no se podía trabajar en el edificio El Filtro. ¿Se puede aceptar esos argumentos para renunciar o no?
Yo no lo comprendo esos argumentos, y solo si el alcalde se entrometía en el proceso de planificación comprendería el malestar de la presidenta del IMPLA ya que ese es un trabajo técnico, pero las renuncias retrasan el trabajo planificado. La presidenta del IMPLA nunca tuvo una reunión de coordinación con nosotros, pero si el equipo técnico del PDM.
Lo concreto es que el IMPLA nuevamente está descabezado. ¿Qué criterios debe tener el alcalde Rivera para recomponer el IMPLA y a quienes debe proponer?
En el IMPLA solo hay un director que es el Arq. Luis Maldonado, porque no hay representante de las Universidades. En Arequipa hay bastantes arquitectos calificados y los requisitos para el IMPLA ya no son tan rigurosos como antes.
El IMPLA fue creado hace más de una década mediante ordenanza y tenía la obligación de aprobar varios planes para Arequipa, sin embargo, hubo poco avance. ¿Por qué no hay un avance en la aprobación de los planes y quienes son los responsables de este retraso?
Fue el Arq. Mauricio Huaco promovió el IMPLA como ente autónomo, pero eso no se respetó y hubo intromisión de algunos alcaldes, pero tampoco le dieron financiamiento para que hagan su trabajo y por esa razón no hubo avance notable. Yo le dije al gerente municipal que no estaba de acuerdo con los locales que le dieron al IMPLA en el Edificio El Filtro que eran muy pequeños. Hace un año entregue un proyecto de ordenanza para proteger los pueblos tradicionales y hasta el momento no se ha aprobado.
Mata anunció a inicios del año 2025 que en octubre se debía presentar el nuevo PDM y PDT ante el Concejo Municipal para ser aprobado. ¿Cree usted que se cumpla con ese compromiso institucional?
Los equipos técnicos del PDM y PDT siguen trabajando y entregarán su proyecto y no deberían detenerse.
En diciembre del 2025 se cumplirán 25 años cuando la UNESCO reconoció al Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la gestión del alcalde Juan Manuel Guillén. ¿Hemos avanzado o estancado en el Centro Histórico tomando en cuenta que ante UNESCO se presentaron varios proyectos que debían desarrollarse a corto y mediano plazo?
Hubo un manejo pésimo en las dos últimas décadas y el alcalde actual Víctor Rivera no ha hecho nada por mejorar el Centro Histórico. Ha priorizado los festejos de la ciudad y está bien, pero hasta hoy no ha programado ninguna actividad para revalorar los 25 años de la conmemoración del Centro Histórico.
Yo recuerdo que en la gestión del alcalde Guillén ante la UNESCO se presentaron planes a corto y mediano plazo para fortalecer el Centro Histórico de Arequipa. ¿Qué se ha cumplido de esos planes programados desde el año 2000?
Si vemos de la Plaza de Armas para arriba hacia la Calle Santa Catalina hay muchas casas recuperadas y remozadas como San Lázaro y San Francisco, sin embargo, si miramos de la Plaza de Armas hacia abajo alrededor del Mercado San Camilo poco o nada se ha hecho. Dicho mercado debió ser restaurado con el apoyo de AECI y no se ha avanzado. En ningún discurso del alcalde Rivera ha mencionado la restauración y recuperación del Centro Histórico, pero también me he informado que la gerencia del Centro Histórico no tiene el suficiente personal para avanzar en los proyectos por falta de apoyo de la autoridad.
Otro tema es la recuperación de la Cuenca del Río Chili. ¿En ese pulmón natural de Arequipa se ha hecho algo o se le abandonado en las gestiones municipales?
El Ministerio de Cultura ha declarado la protección arqueológica de la Cuenca del Chili y procederemos a denunciar a quienes atenten contra ella y pediré que intervengan los fiscales a los que pretendan dañar nuestro patrimonio natural. En la Superintendencia del Centro Histórico hemos incorporado a la Cuenca del Chili al Centro Histórico.
El alcalde Rivera en sus mensajes del 14 de agosto del 2024 y 2025 a la ciudad anunció la ejecución de más de treinta proyectos de inversión en la provincia. ¿Siente usted que la actual gestión municipal ha ejecutado algunas obras de impacto provincial o no?
Yo no he visto esas obras y las estoy solicitando y si están aprobadas o no en el plan de desarrollo provincial. Hace un año se aprobó la ley para que los proyectos se ejecuten por concurso público arquitectónico y no darse a dedo como está sucediendo hoy.
La última semana el alcalde emitió un comunicado donde precisaba que no había autorizado el pasacalle de los puneños quienes afirmaron que efectuaron los tramites y el alcalde no les dio respuesta oficial. Lo concreto es que el pasacalle se realizó y eso polarizó a los mistianos y hubo quienes lo apoyaron y otros lo rechazaron por que era una falta de respeto a Arequipa. Rivera, sin embargo, autorizó el uso de la Plaza de Armas para los chicheros y no cautelo la principal plaza de la ciudad ya que se instalaron decenas de toldos y parecía un mercadillo informal. Si hoy dio permiso a los chicheros, mañana pedirán los salchipaperos y posteriormente los buñueleros. ¿Cree usted que el alcalde Rivera cautela o no la plaza principal de Arequipa?
Arequipa es Puquina y Huari y son nuestros ancestros y no podemos expresarnos de esa manera de ellos y no podemos marginarlos a ellos en nuestros festejos de la ciudad.
Sr. Decano, ¿Pero la plaza de armas solo debe ser para ceremonias excepcionales y debemos protegerla y si se desea apoyar a los emprendedores que el alcalde utilice otras plazas de distritos que es lo más racional o no?
Por supuesto que necesitamos desarrollar otros espacios públicos. Mire usted décadas atrás se consiguió la Quinta Salas como área verde y espacio público y hoy está abandonado por la gestión municipal. Hoy muchos parques están con rejas y candados y eso no puede ser.
Otro tema es que nuestra Arequipa no tiene un Centro de Convenciones que albergue un millar de personas pese a que ya se proyectó ese espacio que no se ha concretado hasta hoy. ¿Qué sucede con ese proyecto?
El Poder Judicial obtuvo terrenos del Municipio Provincial en Siglo XX, pero en el proyecto del Centro de Convenciones tengo entendido que hubo trabas administrativas y legales que no se han superado.
El año 2040 Arequipa cumplirá su quinto centenario de fundación española y para esa fecha superaremos los dos millones de habitantes y con déficit de infraestructura pública para nuestros niños que mañana serán jóvenes y adultos que conducirán la ciudad. ¿Estamos concertando hoy el Arequipa de mañana a corto y mediano plazo o no hemos avanzado en dicha dirección?
Hay una avalancha de ideas y desde 1968 hubo proyectos en favor de Arequipa. Hay proyectos, pero no se ejecutan por parte de las autoridades locales ni tenemos el apoyo de autoridades nacionales. Mire Hugo, se ha invadido más de 30 mil hectáreas de terrenos y el colmo es que hay viviendas que tiene desde mil hasta cinco mil mts 2 lo que es un abuso.
¿Para el 2040 según su criterio como planificador urbano que infraestructura nos hace falta para Arequipa?
Necesitamos las grandes vías como la interoceánica con cuatro carriles y un tren vinculado que requerimos con urgencia, el Hub para llevar la agroexportación hacia el puerto Corío y necesitamos un nuevo Aeropuerto fuera de la zona urbana.
Foto El Pueblo