Congresistas presentan tres mociones de interpelación contra ministro de Cultura

Tres mociones de interpelación presentaron el 05 de junio varios congresistas contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, el Ministerio de Cultura ha emitido la Res. Viceministerial 00128-2025-VMPCIC/MC, mediante el cual se reduce el área dé la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nazca de más de 5.600 kilómetros cuadrados a 3.235,94 kilómetros cuadrados aproximadamente.
La primera moción de interpelación la encabeza el congresista Ruth Luque, quien afirma que diversos especialistas los estudios sustentatorios de la decisión son muy limitados, no han sido consultado como corresponde a colegios profesionales o expertos y no ha tomado en cuenta los graves factores relaciones a la gestión del sitio ni las dinámicas del lugar. Al mismo tiempo, existirían por dicha zona invasiones, actividades ilícitas y minería informal que se verían directamente beneficiadas por esta drástica reducción del área de la reserva de Nazca que asciende al 42% menos de territorio. La moción plantea que el ministro responda 26 preguntas del pliego interpelatorio.
La segunda moción de interpelación, la presentó el congresista Elvis Vergara, quien sostiene que el Ministerio de Cultura, aún no se ha procedido a la convocatoria concursable del plan de incentivos económicos, lo que pone en grave peligro la ejecución de todo ese Plan Anual de Estímulos que promueve cada año el cine y audiovisual peruano y que este 2025 tiene un presupuesto de 29 millones 355 mil soles. Lo que sería grave para un ministerio que no ejecute un Plan Anual de tan importante aplicación, afectando esta industria cultural, por lo que el ministro debe responder pliego interpelatorio de siete preguntas.
La tercera moción de interpelación la presentó el congresista Edward Málaga, quien afirma que, el 28 de mayo, a iniciativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, el Ministerio de Cultura emitió la resolución viceministerial N° 000128- 2025-VMPCIC/MC, que modifica y reduce en aproximadamente 2,400 kilómetros cuadrados el área intangible de la zona arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en las provincias de Ica, Nasca, Palpa y Lucanas.
Según el Observatorio de Minería Ilegal (OMI), «el área excluida coincide con decenas de petitorios mineros e inscripciones de actividades mineras en proceso de formalización, muchos de ellos con la inscripción suspendida en el REINFO», existiendo a la fecha 57 concesiones tituladas y 165 petitorios mineros. Asimismo, el OMI reporta que «a los pocos días de la reducción de la zona protegida, se han realizado ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) nuevos petitorios mineros (al menos 58) en la zona arqueológica excluida, lo cual ha generado más presión en este espacio sensible».
Agrega que, el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú ha emitido un pronunciamiento exigiendo la destitución inmediata del ministro Valencia por atentar contra el patrimonio cultural, y que su Decano, Pieter Van Dalen, ha denunciado en una entrevista que el ministerio de Cultura ha evadido de manera sistemática los pedidos de información realizados. En dicho documento, se revela que los arqueólogos locales -custodios históricos del sitio- nunca fueron consultados, por lo que demandan la nulidad de la Resolución Ministerial y una investigación fiscal por posible prevaricato, por los legisladores solicitan que el ministro de Cultura responde pliego interpelatorio de 11 preguntas.
RCR Perú