Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que permite que congresistas realicen campaña que rompe principio de neutralidad constitucional

Hugo Amanque Chaiñajunio 5, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 5, 20253min0

Left Banner

Left Banner

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que permite que congresistas realicen campaña que rompe principio de neutralidad constitucional

000291781M

El Colegio de Abogados de Lima que dirige el Decano, Dr. Raúl Canelo, mediante un comunicado oficial, rechazó el proyecto de ley que aprobó el Congreso y permitirá a Congresistas de la República a realizar su campaña electoral durante su función de representación; iniciativa legislativa impulsada y respaldada por la mayoría del Parlamento Nacional.

La Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima señala que el proyecto de ley 11306/2024-CR “Proyecto de Resolución Legislativa que incorpora el artículo 25-A al Reglamento del Congreso para optimizar el ejercicio de los Derechos Políticos de los Parlamentos”, incorporará un nuevo artículo en el Reglamento del Congreso que permitirá a los Congresistas en ejercicio, bajo la idea de “optimizar el ejercicio de los derechos políticos”, romper el deber de imparcialidad y neutralidad al que están sujetos todos los funcionarios.

Ante la posibilidad de la reelección congresal para los próximos comicios 2026 esta iniciativa legislativa, según el Colegio de Lima, viola tres principios jurídicos.

1) La ruptura del principio de neutralidad electoral que debe tener un funcionario en ejercicio, salvo que este pida una licencia sin goce de haber. Como se sabe los Parlamentarios reciben una asignación por desempeño congresal y viáticos por concepto de Apoyo logístico durante su semana de representación los cuales ascienden a S/10,417 mensuales.

2) Se establece una inequidad entre los candidatos que competirán en estos comicios, pues los congresistas podrán recibir su salario completo del Estado; en comparación a los otros candidatos que no son ni funcionarios públicos o incluso deberán pedir goce de haber para realizar sus actividades proselitistas.

3) Se configuraría en una ley con nombre propio para favorecer a los 130 congresistas que pretenderían volver a postular en los próximos comicios electorales; en vez de analizar leyes que están afectando la economía del país; como por ejemplo el incremento del 2% al 4% del FONCOMUN o leyes en materia de justicia-penal que no coadyuvan a la lucha contra la criminalidad como por ejemplo la Ley N.°32330 que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal ordinario.

En ese sentido, el Colegio de Abogados de Lima, efectuó un llamado a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones a estar vigilantes de iniciativas legislativas que pretender romper la neutralidad electoral en estos próximos comicios electorales generales 2026.

Foto El Peruano

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner