SUNEDU incumple ley universitaria 30220 que lo obliga a publicar bianualmente informe sobre la realidad universitaria el 2024

Hugo Amanque Chaiñamayo 11, 20259min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 11, 20259min0

Left Banner

Left Banner

SUNEDU incumple ley universitaria 30220 que lo obliga a publicar bianualmente informe sobre la realidad universitaria el 2024

sunedu 2025

La actual Ley Universitaria 30220 del año 2014, en el artículo 15 dentro de las funciones generales atribuidas a la SUNEDU, en el artículo 15.15, obliga a dicha entidad estatal, “publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que incluye ranking universitario, respecto del número de publicaciones indexadas entre otros indicadores”.

Estamos en mayo del 2025 y la SUNEDU que tiene como Superintendente al abogado, Manuel Castillo Venegas, no ha publicado aún el cuarto informe bienal de los dos últimos años, correspondiente al 2023 y 2024, incumpliendo el mandato legal que es de obligatorio cumplimiento.

La omisión legal de SUNEDU, debería obligar que el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, lo cite para que dicho funcionario público explique por qué razones no se ha publicado el 2024 dicho documento que es importante ya que en dicho informe bienal se da a conocer a la sociedad cuales son los avances de las universidades públicas y privadas del país en diversos indicadores.

El Superintendente de SUNEDU, Manuel Castillo, con su omisión institucional, no solo incumple obligaciones constitucionales y legales, lo grave, es que, en la página institucional al mes de mayo 2025, dicha entidad estatal no ha señalado ni precisado cuales son las razones que le están impidiendo la publicación oficial del IV Informe Bienal de la Universidad Peruana 2024.

La Constitución señala en el art. 45, que “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen”. Castillo incumple una responsabilidad constitucional, pero también omite dar cumplimento al art. 15.15 de la Ley Universitaria 30220 que lo obliga a “publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que incluye ranking universitario, respecto del número de publicaciones indexadas entre otros indicadores”.

No solo eso, el Superintendente de la SUNEDU puede ser denunciado penalmente por abuso de autoridad de autoridad en la modalidad de omisión de deberes funcionales. Lo preocupante es que ninguno de los 130 congresistas aborda este asunto y mucho menos las diversas organizaciones públicas y privadas de las universidades peruanas que no dicen nada sobre el tema a dos meses de concluir el año 2024.

Los informes bianuales de la universidad peruana

El primer informe bienal de la universidad peruana fue publicado el 30 de enero del 2018 donde se dio a conocer los alcances de la oferta y demanda universitaria entre el 2,000 al 2015, donde se dieron datos estadísticos, características de los docentes, número de estudiantes, servicios de infraestructura, recursos financieros de las universidades, avances de investigación y condiciones de inserción laboral de los egresados universitarios, etc.

Lo relevante del primer informe bienal 2018, fue el ranking de las universidades peruanas. En dicho ranking las cinco mejores universidades peruanas fueron las siguientes: 1. PUCP con 100 puntos, 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia con 69 puntos, 3. UNMSM con 54 puntos, 4. Universidad Agraria La Molina con 38 puntos, 5. UNI con 26 puntos.

En el caso de las universidades del departamento de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín se ubicó en el puesto 16 con 7 puntos, la Universidad Católica San Pablo en el puesto 19 con 4 puntos y la Universidad Católica Santa María en el puesto 23 con 2 puntos.

El segundo informe bienal 2020, fue publicado el 12 de agosto del 2020. El estudio analizó los cambios producidos en el sistema universitario con un enfoque temático y mediante el uso de referentes usados a nivel mundial para la medición de la de calidad universitaria. El informe reveló la diversidad del sistema universitario del país, sus características, mejoras y retos.

El 2020 la SUNEDU publicó el ranking de la ubicación de las universidades peruanas tomando como base las investigaciones publicadas de sus docentes y estudiantes en revistas indexadas como Web of Science y otras, siendo estos los resultados en los primeros cinco lugares. 1. Universidad Peruana Cayetano Heredia con 100 puntos, 2. PCUP con 81 puntos, 3. UNMSM con 49 puntos, 4. Universidad de Ingeniería y Tecnología con 46 puntos, 5. Universidad Nacional Agraria La Molina con 41 puntos.

Respecto a la ubicación de las universidades de Arequipa, en dicho ranking nacional 2020, la Universidad Nacional de San Agustín se ubicó en el puesto 14 con 13 puntos, la Universidad Católica San Pablo en el puesto 18 con 10 puntos y la Universidad Católica Santa María en el puesto 28 con 5 puntos.

El III Informe Anual fue presentado el 12 de marzo del 2022, donde se dio a conocer cinco ámbitos del sistema universitario del país, presentados en los capítulos: (1) Instituciones: oferta y financiamiento, (2) Estudiantes: trayectorias, matrícula y derechos, (3) Docencia: condiciones, grados y desarrollo profesional, (4) Investigación: formación, investigadores y desempeño institucional; (5) Egresados: inserción laboral, condiciones de empleo y percepciones.

Se presentó información de la oferta universitaria tras la culminación del licenciamiento institucional, la situación de las comunidades universitarias en tiempos de la pandemia por el Covid-19 y las brechas sociales e inequidad en la universidad peruana. Asimismo, incluyó también dos nuevos rankings nacionales de instituciones universitarias: Clasificación Histórica en el periodo 1980-2020 y el ranking de Excelencia 2021.

En el ranking histórico universitario, estas fueron las ubicaciones: 1. Universidad Peruana Cayetano Heredia con 100 puntos, PCUP con 78 puntos, 3. UNMSM con 54 puntos, 4. UNI con 25 puntos, 5. Universidad Nacional Agraria La Molina con 24 puntos.

En relación a las universidades de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín se ubicó en el puesto 9 con 12 puntos, la Universidad Católica Santa María en el puesto 23 con 4 puntos, mientras que la Universidad Católica San Pablo en el puesto 25 con 3 puntos.

El 12 de mayo de cada año se recuerda el Día de la Universidad Peruana. Así lo reconoce la Ley 30220 en sus disposiciones complementarias finales, concretamente en séptima al afirmar que, “El 12 de mayo de cada año se conmemora el Dia de la Universidad Peruana en razón de la fecha de creación en 1551 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, la más antigua de América”.

Finalmente. ¿Cuándo va a presentar la SUNEDU el IV Informe Bienal de la Universidad Peruana el 2025? ¿Por qué razones los dos gremios nacionales que representan a las universidades nacionales y privadas no dicen nada sobre el tema? ¿Citará al Superintendente de SUNEDU la Comisión de Educación del Congreso para que rinda explicaciones sobre el tema? ¿Investigaran el tema la Contraloría y el Ministerio Público el incumplimiento de SUNEDU de una obligación legal?

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner