Estamos forjando una alianza de centro político al 2026 y Fiscal de la Nación no ha cometido infracción afirma candidata Marisol Pérez

Milité en el PPC desde los 17 años al que renuncie y hoy estoy de precandidata a la presidencia en el partido político Lo Justo y con el apoyo de otros partidos de centro e izquierda esperamos tener respaldo electoral en las elecciones del 2026. Así se expresó, Marisol Pérez Tello, abogada, ex ministra y ex congresista, quien arribó a Arequipa. Sostiene que es urgente reformas en seguridad ciudadana y descentralización, ratificó que ella y otros peruanos han denunciado a Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional. Reveló que denunciará por difamación a la ex procuradora Ampuero y al Diario Expreso y lamentó que el Congreso incumpla su función de censura contra el ministro del Interior y el Parlamento no respete el principio de separación de poderes.
Usted militó en el PPC, fue ex ministra de Justicia, ex congresista y hoy es pre candidata presidencial. ¿Por qué renunció al PPC y porque desea ser candidata presidencial?
Milite en el PPC desde 17 años y tuve como líder a arequipeños de prestigio como Mario Polar. Perdimos las elecciones del 2016 por hacer alianza electoral con el APRA.
¿Ud. renuncia al PPC o no se reinscribió?
No, el PPC perdió su inscripción ante el JNE por no tener respaldo popular y yo no estaba de acuerdo con la alianza electoral con los apristas. Yo me hice cargo del proceso de reingeniería partidaria con mayor descentralización y mayor participación.
¿Concretamente, renunció o no reinscribió en el PPC?
No me reinscribí, impulsé un relanzamiento del PPC con otras ideas, pero no tuve respaldo, ya que no teníamos al líder como era Luis Bedoya Reyes y me alejé de dicho partido.
¿Hoy en que partido está inscrita usted?
Me inscribí en el partido denominado Lo Justo y Primero la Gente y esta registrado en el JNE. No tiene dueño, es plural el comité ejecutivo nacional y todos tenemos coincidencias y nos ponemos de acuerdo en religión que es difícil y creemos en un Estado Laico. Hay algunos militantes del partido Vamos Pueblo, el ex gobernador de Cusco. En Arequipa tenemos algunos aliados.
En una definición clásica política e ideológica, ¿Ustedes se ubican en la izquierda, derecha o en el centro político?
Somos un partido pluralista, toma la derecha el concepto empresarial y de la izquierda que siempre busca la justicia social.
¿Cuánto es cierto que su partido y otros afines están por forjar una alianza electoral?
Hay una mesa democrática que tiene un año donde están el partido de los trabajadores, Nuevo Perú, Libertad Popular, Partido Morado, y otros más. Somos conscientes que hay que forjar alianzas electorales para ganar las elecciones.
Algunos precandidatos llegaron a Arequipa por la campaña electoral y declararon generalidades y nada concreto respecto a resolver los problemas nacionales del país. Usted aspira a la presidencia. ¿Puntualmente cuáles serían dos propuestas concretas y viables según sus prioridades personales?
Urgente, reformas sobre seguridad ciudadana, pedir facultades legislativas al Congreso para revisar las leyes que este parlamento ha cambiado en crimen organizado. Mayores recursos a la fiscalía para que haga mejor su trabajo y haya justicia y orden y mayor seguridad. Atender a la policía con cuerpos especializados en investigación porque hoy hacen de todo.
El ministro del Interior anunció que presentará una denuncia contra la Fiscal de la Nación por infracción a la Constitución por no acatar la vigencia de una ley. ¿Un ministerio estatal puede hacer eso?
Yo a él no lo tomo en serio y espero que deje el cargo. Él tenía que dejar el cargo, pero hay componendas entre el legislativo y ejecutivo y le hacen daño a la policía nacional. Tenemos que recuperar el orden y la seguridad en el país. Hay que agregar que las cárceles del país están hacinadas.
¿Cree usted con sinceridad que la Fiscal de la Nación ha cometido infracción a la Constitución como sostiene el ministro del Interior?
No, el ministro hace bombas de ensayo para que no se trate sus omisiones.
¿Por qué cree usted que el Congreso no censura al ministro ante la inseguridad en las calles y las extorsiones frecuentes?
Al congreso no le importa el país, ellos quieren quedarse hasta el año 2026. Este congreso es una vergüenza y no nos representa y estos partidos con asiento parlamentario no merecen tener opción en las próximas elecciones.
En este Congreso se han aprobado más de 30 reformas constitucionales a espaldas de la población lo que es inusual. ¿Eso está bien y según su apreciación personal, qué reformas constitucionales requiere el país?
Hay que dialogar con la población para escuchar que plantean ellos y establecer un nuevo pacto social. Creo que lo primero es reestablecer el equilibrio de poderes que este parlamento ha quebrado. Asimismo, definir el rol subsidiario del Estado, así como priorizar el tema de la descentralización. Arequipa ha crecido y se ha desarrollado, pero otros no lo han hecho.
¿Qué propuestas concretas plantea usted en descentralización?
Creo que es urgente la descentralización de capacidades y oportunidades en las regiones. Por ejemplo, no tiene sentido que todos los municipios efectúen sus proyectos de inversión y esos expedientes lo debería hacer organismos técnicos especializados. ¿Por qué crees tu que al Congreso no le conviene ni le interesa que ingrese SERVIR? No quieren meritocracia y quieren colocar a sus allegados para pagar favores políticos y eso no se puede permitir.
El Congreso merece reformas constitucionales y legales, ya que salvo por cierre del parlamento ante la negación de dos cuestiones de confianza, ellos son intocables y debemos soportarlos cinco años, aunque sean incapaces. ¿Qué reforma plantea para el Congreso?
Yo plantearía el voto cruzado como sucede en Ecuador, es decir si el presidente es vacado por el Congreso, automáticamente se cierra el Congreso Nacional. Eso pasa por quienes integran el parlamento que no siempre son los mejores en el primer poder estatal.
En la ultima semana usted ha sido criticada y la acusan de haber protegido como ex ministra a la empresa corrupta Odebrecht y no haber cautelado los intereses nacionales. ¿Qué responde usted?
Primero quien me acusa y ella es la ex procuradora Ampuero por no aplicar el decreto de urgencia OO3 que se dio para garantizar la cadena de pagos. Está haciendo carrera política a costa de otros y eso no debe hacerse como carroñero. No hay un juez, ni fiscal, ni persona notable que me haya acusado. No tengo ninguna investigación ni acusación formal.
¿Por qué cree usted entonces la acusa la ex procuradora Ampuero?
Porque está haciendo su carrera política a partir de mi prestigio personal. Perú el único país que cobró reparación civil con 600 millones a Odebrecht y otras empresas y hemos metido preso al ex presidente Toledo que no lo han hecho países vecinos y no han podido cobrar. La justicia se demora. Odebrecht tiene como enemiga a mi persona. Ampuero no entendió que había que cuidar la cadena de pagos.
¿Por qué delito va a denunciar a la abogada Ampuero?
Por difamación a ella, al diario Expreso, al editorialista de ese diario y estoy evaluando si denunció a Rafel López Aliaga.
Los partidos políticos en el Congreso reciben financiamiento estatal y han aprobado hace pocos meses atrás que también podrán recibir financiamiento privado. Eso suena a corruptela y convertiría a quienes reciben financiamiento privado como lobistas de interés privados y no cautelan el interés nacional. ¿Le parece racional y correcta dicha ley del Congreso?
Me parece racional que cualquier cosa debe transparentarse. Habrá financiamiento que provendrá de la minería ilegal, trafico de armas, trata de personas y eso es peligroso.
El Congreso debe efectuar control político, pero no puede abusar contra otros poderes públicos y organismos constitucionales autónomos. ¿Usted cree que el parlamento se ha excedido de su ejercicio de control y fiscalización?
Absolutamente y no hace control político, ya que ellos deberían interpelar y censurar al ministro del Interior y Desarrollo Social. Deberían haber formado una comisión investigadora de los 49 muertos por las protestas sociales, pero no lo hacen y están sancionado al ex presidente Sagasti, y eso es inmoral.
¿Cuáles cree usted que son los errores que ha cometido la presidenta Boluarte y el Congreso?
Todo lo que tiene que ver para la persecución al crimen organizado.
¿Se justifica para usted que la presidenta haya sido acusada ante la Corte Penal Internacional?
Sí, yo he firmado esa denuncia como ciudadana. Los ciudadanos denunciamos ante el Fiscal de la Corte Penal. No vemos que el gobierno no ha hecho nada ni ha nombrado una comisión ad hoc para investigar el tema y menos el Congreso no ha formado una comisión investigadora. Recuerda tu que anteriores Congresos designaron la comisión investigadora de los muertos en Bagua. Pasa que se pierden las pruebas y eso no es justicia. La Corte Penal Internacional si podrá investigar a fondo las muertes de peruanos quienes pedirán información al Estado y sus instituciones para evitar la impunidad.
Ustedes proponen que se conforme una comisión de la Verdad. ¿Cuál sería el propósito?
Se esclarezcan los hechos. Las protestas son formas de libertad de expresión sin que yo avale el ataque a las propiedades. Los excesos no pueden acabarse a balazos. Podrá investigarse responsabilidades penales, pero otro tipo de responsabilidades que también deben evaluarse.
¿Quiénes deberían estar en la comisión de la verdad?
Deberían estar representados por organizaciones humanitarias, los representantes de la policía, congresistas, etc. Debe estar gente notable y con trayectoria.
Los analistas políticos afirman que en las elecciones 2026 el escenario electoral volvería a un enfrentamiento entre la izquierda y la derecha y probablemente aparezca una tercera opción del centro siempre y cuando conformen una alianza o frente electoral. ¿Coincide usted o no con ese posible escenario el 2026?
Esperamos ser esa opción del centro político y ser parte de ese equipo político. Los extremos siempre son dañinos y eso no le conviene al país.
¿Cuál es su mensaje a los arequipeños?
Arequipa siempre tuvo su orgullo y el amor por la tierra. Siempre fue un espacio de pensamiento crítico en sus políticos e intelectuales. Mi mensaje es de esperanza para salir juntos de los problemas que hoy nos agobian. No dejemos que el populismo levante nuestra ira que no nos conduce a buen puerto.
Foto Radio Nacional