Es un caos situación de colegios en infraestructura, documentación, mobiliario y servicios básicos alerta Contraloría

Once son las irregularidades detectadas en diversos colegios de Arequipa que detectaron los profesionales de la Gerencia Regional de Control en el informe de visita de control 3055-2025 del 18 de febrero denominado Control Preventivo a los servicios educativos del año escolar 2025.
El servicio de Visita de Control comprendió la verificación de los instrumentos de gestión escolar, convivencia escolar, infraestructura, mobiliario, servicios básicos, mantenimiento, accesibilidad, alquiler de espacios educativos, obras paralizadas y el Programa “Wasi Mikuna” en las instituciones educativas públicas de gestión estatal de nivel inicial, primaria y secundaria de educación básica regular, bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional de Arequipa, y de las UGEL que lo comprenden, en el marco del “Operativo de Control Preventivo a los Servicios Educativos Año Escolar 2025”, el cual se encuentra a cargo de la Gerencia Regional de Control de Arequipa y que ha sido ejecutada de 7 de febrero de 2025 al 13 de febrero de 2025, en un total de 33 de instituciones educativas públicas determinados según muestra ubicados en la región Arequipa, donde se desarrollarán las actividades objeto de la Visita de Control.
Las once irregularidades encontradas en los colegios visitados fueron los siguientes:
- Instituciones Educativas que se encontraban cerradas al momento de la visita y/o no cuentan con Director, lo que podría conllevar a que se afectar la prestación del servicio educativo para el Año Escolar 2025.
- Carencia de instrumentos de gestión escolar actualizados, aprobados o sin vigencia; así como, la conformación del Comité de Gestión de Condiciones Operativas, podría conllevar a que se afecte la gestión educativa y el desarrollo integral de las y los estudiantes en la prestación del servicio educativo de las Instituciones Educativas, para el año escolar 2025.
- Limitaciones y carencia de condiciones para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales, conllevaría a que se afecte la inclusión educativa en la prestación del servicio educativo del año escolar 2025.
- Carencia de Plan y/o Comisión para la Gestión del Riesgo de Desastres podría afectar las acciones de prevención y comprometer la integridad física de los estudiantes ante un posible siniestro.
- Carencia de elementos y condiciones para la orientación educativa podría afectar la convivencia escolar, así como las acciones de prevención de la violencia y el tratamiento de casos de acoso entre los estudiantes, limitando la adopción de medidas correctivas.
- Necesidad de personal docente suficiente podrían afectar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de la población estudiantil en la prestación del servicio educativo del año escolar 2025.
- Deficiencias en la infraestructura y la falta de mobiliario en los locales de las instituciones educativas podrían poner en riesgo la salud e integridad de la comunidad educativa, además de afectar las condiciones de igualdad de género.
- Carencia de elementos y/o condiciones destinadas a la prevención, reducción, atención frente a desastres o calamidades generan riesgo de afectar la integridad física de la comunidad educativa, así como el limitado accionar ante eventuales desastres naturales o incendios comprometiendo la vida humana.
- Falta de apertura de cuenta bancaria mancomunada en el Banco de la Nación a nombre de la Institución Educativa, para la captación de ingresos propios por alquileres.
- Carencia de servicios básicos en la institución educativa, podrían afectar la habitabilidad y salubridad de la comunidad educativa por la falta de servicios considerado como básicos.
- Carencia de infraestructura y/o equipamiento adecuado que permita el desplazamiento y la atención de las personas de la comunidad educativa con discapacidad, podría conllevar a que se afecte la integridad física y el desarrollo integral de las y los estudiantes con necesidades educativas especiales, al no contar con un entorno que le permita ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
El informe dirigido a la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, la Contraloría le solicita que debe comunicar al OCI de la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional de Arequipa, en el plazo máximo de cinco días hábiles las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva.