Proponen crear Registro Nacional de Profesionales Urbanistas para planificar desarrollo urbano

El congresista Jorge Flores, presentó el proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Profesionales Urbanistas, establecer los requisitos para su inscripción y regular su funcionamiento, con la finalidad de promover la incorporación activa y certificada de los profesionales urbanistas en la planificación y el desarrollo sostenible del país.
Se entiende por Profesional Urbanista a la Persona con título universitario en disciplinas afines al desarrollo urbano como Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Transporte, Geografía, Sociología, Economía, Derecho, Topografía, entre otras) y que acredite formación o experiencia especializada en planeamiento urbano, ordenamiento territorial y/o sostenibilidad.
Se crea el Registro Nacional de Profesionales Urbanistas que será un Sistema centralizado cíe información y validación de profesionales urbanistas, administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en Coordinación con otras entidades competentes.
Para solicitar la inscripción en el RENAPU, el interesado deberá acreditar, 1. Título profesional otorgado por una universidad nacional o extranjera reconocida por SUNEDU, en disciplinas directamente vinculadas al desarrollo urbano, 2. Formación especializada (maestrías, cursos, segundas especialidades en urbanismo, ordenamiento territorial o áreas afines, según lo estipule el reglamento de la presente Ley, 3. Colegiatura activa en el colegio profesional correspondiente (cuando aplique), con habilitación vigente, 4. Experiencia previa en proyectos de urbanismo, desarrollo territorial o similares, conforme a los criterios establecerán en el reglamento.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, se señala que resulta imprescindible asegurar que la planificación y e| desarrollo de las ciudades sean guiados por profesionales altamente califlicados, con criterio técnico y ético, y con la capacidad de diseñar soluciones integrales. Sin embargo, actualmente no existe una base de datos única y oficial que acredite y-centralice el talento de quienes cuentan con la formación y- la experiencia necesaria en urbanismo y ordenamiento territorial. Esta carencia repercute en la dificultad de las instituciones públicas para identificar y contratar a especialistas, en la fragmentación de enfoques técnicos y en la dispersión de información sobre competencias y acreditaciones
El proyecto de ley sostiene que la planificación urbana y territorial es un proceso multidisciplinario que exige la concurrencia de diversos saberes y competencias, con el fin de articular soluciones sostenibles y de alto impacto social. El crecimiento de las ciudades, la necesidad de infraestructura adecuada, la gestión ambiental, la movilidad y la protección de la identidad local son retos tan complejos que no pueden ser resueltos desde una sola perspectiva profesional. Por ello, el Registro Nacional de Profesionales Urbanistas (RENAPU) no se limita exclusivamente a arquitectos o ingenieros civiles, sino que abarca a una amplia gama de disciplinas.
Foto Centro Urbano