Mediante Decreto Supremo aprueban Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030

Hugo Amanque Chaiñafebrero 9, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 9, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Mediante Decreto Supremo aprueban Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030

SINDISCRIMINACIÓN 25

El gobierno de la presidenta Boluarte mediante el Decreto Supremo 002-2025-MC, publicado en el diario oficial, aprobó la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 siendo la finalidad incrementar la valoración de la diversidad cultural asociada a la discriminación étnico racial en el Perú.

Las entidades que participan en la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, son las siguientes: 1. Ministerio de Cultura 2. Ministerio de Educación 3. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 4. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 5. Ministerio del Ambiente 6. Ministerio de la Producción 7. Ministerio de Transportes y Comunicaciones 8. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 9. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 10. Ministerio de Salud 11. Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú 12. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual 13. Biblioteca Nacional del Perú 14. Seguro Social de Salud – EsSalud 15. Instituto Nacional Penitenciario 16. Instituto Nacional de Estadística e Informática 17. Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú 18. Superintendencia Nacional de Salud 19. Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral 20. Autoridad Nacional de Servicio Civil – SERVIR 21. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 22. Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles 23. Instituto Peruano del Deporte 24. Consejo Consultivo de Radio y Televisión – CONCORTV 25. Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao 26. Poder Judicial 27. Ministerio Público – Fiscalía de la Nación.

El decreto supremo señala que la implementación de la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 es conducida por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural. La Estrategia Multisectorial se implementa a través de planes bianuales, aprobados por el Ministerio de Cultura, mediante resolución ministerial.

El Ministerio de Cultura y las entidades responsables de las intervenciones contenidas en la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 elaboran el plan bianual, o las modificaciones pertinentes a este, para garantizar su implementación. El Plan de la Estrategia correspondiente al periodo 2025-2026 es aprobado en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, para lo cual las entidades tienen un plazo de diez (10) días hábiles desde su publicación para remitir al Ministerio de Cultura los insumos correspondientes.

Las entidades públicas responsables de la implementación de las intervenciones diseñadas en la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 designan ante el Ministerio de Cultura, mediante documento escrito, a un/una representante titular y alterno/a, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, para que se encarguen de la formulación y validación de los indicadores, metas y/o actividades que formarán parte de los planes bianuales.

El monitoreo y la evaluación de la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030 es responsabilidad de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, en el marco de sus funciones. Las entidades remiten los informes de implementación de la Estrategia al primer semestre del año de implementación y de forma anual, para tal finalidad.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner