Congreso analizará proyectos de ley contra la delincuencia organizada anunció presidente Salhuana

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, reuniones de trabajo en contra de la inseguridad ciudadana donde se analizarán y debatirán propuestas de ley destinadas a luchar contra la delincuencia para lo cual se han programado sesiones de trabajo el martes 11, jueves 13 y martes 18 de febrero.
Salhuana señaló que han sido convocadas, de manera oficial, autoridades de distintos sectores vinculados al tema de seguridad ciudadana, entre ellos, los ministerios de Defensa, Interior y Justicia; gremios empresariales, Poder Judicial, Ministerio Público, entre otros.
El presidente del legislativo indicó que los temas que se abordaran están referidas a temas como el de terrorismo urbano, que no ha sido discutido y que es importante que se apruebe para incorporar nuevas figuras penales y la creación a las unidades de flagrancia, que implica que se cuente en todo el país con oficinas especializadas que se encarguen de procesar -de manera célere- procedimientos expeditivos a quienes son detenidos cometiendo ilícitos penales y no esperar los ordinarios, que pueden demorar hasta cuatro meses.
También, se pronunció en relación a las propuestas de declaratoria de emergencias de la Policía Nacional del Perú, por la situación precaria en que se encuentra la institución en cuanto a logística, patrulleros, comisarías deterioradas, falta de municiones, armamento, aparato de comunicación y carencias que no permiten afrontar una lucha eficaz contra la delincuencia.
Además, se refirió sobre modificatorias de tipos penales, como tenencia y uso ilegal de armas de fuego y explosivos, el delito de receptación, asalto y robo, así como atentado contra la seguridad común y medios de transporte.
De igual manera, dijo que serán evaluadas las declaratorias de emergencias, para saber si estas dieron resultados; si las Fuerzas Armadas deben intervenir de manera más eficaz y si se sancionará a los menores comprendidos en ilícitos penales.
En otro momento, el presidente del Congreso también se refirió a la escasez de efectivos policiales y dijo que actualmente se cuenta con 140 mil efectivos y se necesitan mínimamente 200 mil.
Finalmente dio cuenta de una propuesta de ley de creación de una plataforma digital para denuncias policiales. Adelantó que las discusiones de las citadas iniciativas culminarán con un evento académico de debate, el cual se realizará el jueves 27 de febrero con participación de un representante del gobierno de El Salvador y algunos expertos en seguridad ciudadana de Colombia y Argentina.
Explicó que una vez que se tenga consolidados los proyectos de ley serán sometidos al Pleno del Congreso, en una sesión temática de seguridad ciudadana, en marzo próximo en que se reinicia la legislatura.
Foto ATV