Hunter no tiene planes de emergencia para casos de desastres afirma Contraloría

Dos irregularidades e ilícitos detectó la Contraloría en la Municipalidad de Hunter que dirige el alcalde, Cristian Arce. La primera conclusión señala que, de acuerdo a lo informado por el INDECI, la Municipalidad de Hunter no cuenta con los planes de preparación, de operaciones de emergencia, de rehabilitación y de contingencia lo que podría afectar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia o desastres y limita las acciones de supervisión por parte del INDECI.
La segunda irregularidad es que, de acuerdo con lo informado por el INDECI, Hunter no cuenta con plan de continuidad operativa, lo que podría afectar la continuidad de los servicios necesarios a la población, ante la ocurrencia de un desastre o interrupción prolongada de sus operaciones, así como limita el seguimiento por parte del INDECI.
El informe indica que la Municipalidad de Hunter, está incumpliendo el Decreto Supremo 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de mayo de 2011, Resolución Ministerial 050-2020-PCM, de 14 de febrero de 2020, que aprueba los “Lineamientos para la implementación del proceso de preparación y la formulación de los planes de preparación en los tres niveles de gobierno” y la
Resolución Ministerial 136-2020-PCM, de 30 de junio de 2020, que aprueba los “Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de operaciones de emergencia en los tres niveles de gobierno”, así como la Resolución Ministerial 149-2020-PCM de 7 de julio de 2020, que aprueba los “Lineamientos para la implementación del proceso de rehabilitación y formulación de los planes de rehabilitación en los tres niveles de gobierno”.