¿Quiénes se perfilan como precandidatos a la presidencia y vicepresidencia del Consejo Regional de Arequipa?

A pocas horas de la próxima sesión extraordinaria del Consejo Regional que debe efectuarse en los primeros días de enero 2025 como ordena el Reglamento Interno, cuatro serían los precandidatos que se perfilan con mayor opción a la presidencia del parlamento regional de Arequipa para el próximo periodo anual de sesiones.
Ellos serian, la consejera Marleny Arminta, quien renunció a “Yo Arequipa” y es independiente en sus votaciones en el pleno, ya que a veces vota con la oposición y a veces con el oficialismo. El consejero Antonio Llerena y el consejero César Huamantuma, representan a la oposición democrática y el consejero Osías Ortiz, representa al oficialismo de Rohel Sánchez.
Son catorce los consejeros regionales y para ganar la presidencia deben tener asegurados ocho votos. En las últimas votaciones del pleno del 2024, la oposición democrática ha ganado la mayoría de votaciones respecto de los consejeros oficialistas que se han alineado y defienden políticamente la gestión del cajamarquino Rohel Sánchez. Por el bloque de oposición están, los consejeros, Miguel Linares, Fernando Cornejo, César Huamantuma, Antonio Llerena, Yesenia Choquehuanca, Nilda Roncalla, Gregorio Elfer y Roxana Llamoca.
Por el oficialismo regional, están los escuderos políticos del gobernador, como Osías Ortiz, Norma Ortega, Natividad Taco y Juan Carlos Huanca. En el actual legislativo regional, tres consejeros renunciaron a sus movimientos regionales. Ellos son, Marleny Arminta que era de “Yo Arequipa”, Miguel Linares que se alejó de “Yo Arequipa” y Aron Maldonado que renunció a “Arequipa, Tradición y Futuro el 2023”. Ellos podrían ser los que inclinen la votación final a la presidencia del Consejo Regional.
Se afirma extraoficialmente, que Arminta aspira a la presidencia, pero no tiene asegurados los votos necesarios y es una de las más productivas normativamente en el parlamento regional, pero ella no querría ser “cola de ratón, sino cabeza de león”.
En la oposición tendrán que definirse entre Huamantuma y Llerena, mientras que, en el oficialismo, Ortiz, no tendrían los votos suficientes para llegar a la presidencia del Consejo Regional, salvo sorpresas o prebendas de última hora. Si hay empate en la votación de siete votos contra siete votos, el presidente Cornejo de acuerdo al Reglamento Interno, tiene doble voto e inclinaría la balanza para el bloque opositor en el 2025.
Lamentable que no haya debate de propuestas de los que aspiran conducir el parlamento regional, y solo se pretenda votar por personas, antes que por un plan de trabajo sobre fiscalización y normatividad. Fue el ocio legislativo de los consejeros que en dos años no incorporaron la presentación de listas, pero también de propuestas en su Reglamento Interno.
Hasta en clubes de barrio, colegios para elegir al alcalde escolar y sindicatos cuando hay elecciones se presentan candidatos y enarbolan propuestas para convencer a los electores, pero en el Consejo Regional no hay propuestas, ni transparencia, lo que hace prever que se votaría por consigna antes que por propuestas lo que es inadmisible en una democracia participativa en el siglo XXI.
Los precandidatos a la presidencia, deberían presentar sus propuestas no solo a sus pares, sino a la sociedad mistiana, para empoderar a esa institución regional que no gravita, ni trasciende ante el soberano. Si no hay propuestas, ¿En base a qué se va evaluar al presidente y vicepresidente cuando concluya el periodo anual de sesiones 2025?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado.