¿Cómo hacer un balance de final de año?

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 30, 20246min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 30, 20246min0

Left Banner

Left Banner

¿Cómo hacer un balance de final de año?

balance 2024

Cuando empieza el mes de diciembre es habitual que empecemos a agobiarnos por hacer el balance de final de año. En muchas áreas de nuestra vida aparece la pregunta “¿Cómo definirías este año?”.

¿Qué es un balance?

Cuando hablamos de “balance” hacemos referencia a una evaluación o examen de una situación. Es decir, reflexionamos y ponemos en perspectiva lo realizado durante un determinado tiempo. Solemos empezar por recordar aquello que nos propusimos a principios de año, qué hemos logrado de todos esos objetivos y qué está pendiente.

¿Por qué un balance a final de año?

Casi todos a final de año reflexionamos acerca de ese año. Sin embargo, ¿cuál es el sentido de hacerlo cada diciembre?

Probablemente, esto ocurra porque tenemos muchos meses para evaluar. Porque se pone “fin” a un año y empezamos a reflexionar sobre el “inicio” del siguiente.

Pros y contras del balance de fin de año.

Para reflexionar acerca de nuestro año y del próximo es fundamental que tengamos claro desde qué perspectiva lo estamos haciendo. Es decir, en qué posición te colocas tu para reflexionar. Por ejemplo, te colocas en una postura proactiva o por el contrario lo haces desde una postura victimista.

Otro aspecto a tener en cuenta es si focalizamos en “todo lo que tengo que hacer” o desde el “me gustaría hacer”. También ocurre con esos momentos en los que pensamos “si mi jefe fuera menos rígido yo estaría más feliz en mi trabajo”. Pero en cambio no reflexionamos acerca de yo puedo cambiar algo en mi actitud para gestionar mejor esa situación.

Es decir, no se trata de negar o cambiar las situaciones que nos toca vivir, sino de enfocarnos en las variables sobre las que sí podemos incidir. Focalizarnos en todo lo que podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida.

Es común que las personas pretendamos que las soluciones nos vengan desde afuera y arreglen nuestras cosas. También que acusemos o culpemos a los demás o a la vida por aquello que nos pasa sin ser muy conscientes de todo aquello que nosotros mismos podemos hacer por cambiar.

“No eres una empresa”

Es común que cometamos el error de evaluar nuestra vida personal en los términos en los que una empresa mide sus resultados, el “deber” y el haber”. Y no, nosotros no somos una empresa, y nosotros, nuestra familia y nuestro entorno no son relaciones que deben dar ganancias o que hacen gala de objetivos o metas cumplidas.

Por ello te recomiendo que no midas tu balance personal en términos de ganancias y pérdidas. Focaliza en todo aquello que has aprendido y en todo lo que te queda por aprender.

Algunas preguntas que pueden ayudarte a reflexionar son las siguientes:

  • Lo que me ha pasado este año, ¿era aquello que me había propuesto?
  • “¿Qué me gustaría que pasase el próximo año?”
  • “¿Qué objetivos me gustaría conseguir?”
  • “¿En cuánto tiempo me gustaría conseguirlos?”
  • “Esos objetivos, ¿están dentro de mis posibilidades?
  • “¿Me merece la pena luchar para alcanzar esos objetivos?

Enfócate en metas reales

El balance de fin de año sirve como paso previo para marcarnos las metas del próximo año. Es decir, es una herramienta para reconocer las metas que si he conseguido y reflexionar acerca de las que no he podido conseguir y los motivos. Es fundamental ver los motivos por los cuáles te has equivocado. Es decir, aprender de los errores va a resultarte un gran aliado.

Por otro lado, si vas a pensar nuevas metas para el siguiente año es fundamentar ejercitar nuestra paciencia, nuestra tolerancia a la frustración y el compromiso. Como seguro que ya has escuchado es importante que las metas que te propongas sean alcanzables.

Así mismo, es importante mirar hacia dentro y preguntarnos qué necesitamos realmente. La idea va a ser buscar actividades, metas y objetivos que te hagan sentir cómoda con lo que esperas, pero, sobre todo, con quién eres.

Adhara Monzó – Psicóloga.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner