Presidenta de CONREDE respalda proyecto de ley que obliga a colegiatura y habilitación de los profesionales
La presidenta del Consejo Regional de Colegios Profesionales de Arequipa (CONREDE), Dra. Carmen Arana, expresó su respaldo al proyecto de ley que aprobó la Comision de Trabajo del Congreso Nacional del congresista Jorge Flores Ancasi, que dispone la colegiatura obligatoria y habilitación permanente de los profesionales egresados de las universidades del país para garantizar la calidad del servicio en el ejercicio de sus labores en entidades públicas y privadas y en el ejercicio independiente de sus actividades.
La propuesta establece que los egresados de universidades deben colegiarse y los colegios profesionales deben otorgar de oficio y hasta dos veces al año, a pedido de parte, la constancia de habilitación profesional de manera gratuita a sus colegiados. El proyecto dispone, asimismo, que los profesionales colegiados que adeuden cuotas por más de tres años podrán fraccionar sus deudas hasta en tres partes a fin de no perjudicar su ejercicio laboral.
El proyecto pretende modificar el art. 9 de la ley de municipalidades 27972 y establece como requisito indispensable para el funcionamiento de establecimientos o atención a usuarios la presentación de constancia de habilitación profesional actualizada con una vigencia mínima de dos meses para el trámite de apertura del local en la jurisdicción correspondiente. El proyecto deberá aprobarse en el pleno del Congreso en los próximos meses.
La presidenta del CONREDE, señaló que la propuesta legislativa es positiva ya que permitirá que el sector público y privado facilite empleo a profesionales calificados a quienes a través de las comisiones de ética podrían sancionarse si incurren en actos antiéticos. Sostuvo que en Arequipa hay 28 colegios profesionales que engloban a 35 mil colegiados, siendo la mayoría de ordenes profesionales creadas por leyes del Congreso que obligan la colegiatura profesional y habilitación y solo una minoría no lo obliga, lo que ha generado en las últimas décadas que se contrate a personal egresado que no tiene bachillerato ni titulo profesional, restando empleo a los colegiados.