Juez Superior, Dr. Nicolas Izcarra fue elegido nuevo presidente de Corte de Arequipa 2025-2026 en segunda vuelta

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 5, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 5, 20243min0

Left Banner

Left Banner

Juez Superior, Dr. Nicolas Izcarra fue elegido nuevo presidente de Corte de Arequipa 2025-2026 en segunda vuelta

nico presidente

El juez superior penal, Dr. Nicolas Izcarra Pongo, fue elegido como nuevo presidente de la Corte Superior de Arequipa para el periodo 2025-2026 en las elecciones desarrolladas el jueves 05 de diciembre, debiendo juramentar a su cargo el 02 de enero del 2025 en la apertura del nuevo año judicial. Entre los cinco candidatos a la presidencia, en segunda vuelta electoral, el Dr. Izcarra obtuvo 18 votos de los jueces superiores, mientras que el Dr. Kennett del Carpio obtuvo 11 votos.

Al ser presentado a la prensa por el presidente, Dr. César de la Cuba, el nuevo presidente, Dr. Nicolas Izcarra, señaló que entre sus prioridades de gestión judicial, conformará una Comision Bicentenario de la Corte de Arequipa, utilizarán intensivamente las nuevas tecnologías de información y comunicación para acelerar los trámites judiciales, se adoptaran medidas para reducir la carga procesal, buscará reducir el déficit de infraestructura y personal judicial y promoverá la estandarización de los tramites judiciales para recuperar la confianza de la población mistiana.

El nuevo presidente de la Corte Superior, tiene el grado académico de Maestro y concluyó sus estudios de Doctorado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se desempeñó como Fiscal Superior Titular Penal de Ucayali. Previamente fue Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo de Arequipa, en el despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa

En la exposición de sus propuestas de gestión judicial como candidato a la presidencia, prometió disminuir la demora de los procesos judiciales,  promover la estandarización de frecuencia de programación de audiencias, fortalecer el pool de peritos contables, programar anualmente la atención del módulo de ejecución en todas las áreas, monitorear el calendario de audiencias y juicios, capacitar a magistrados y personal administrativo, impulsar el sistema de monitoreo y seguimiento de plazos procesales, publicar mensualmente en boletines lo logros alcanzados, monitorear la operatividad del uso de la agenda electrónica, etc.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner