JNE implementará plataforma digital para evitar que partidos presenten candidatos con procesos penales

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 4, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 4, 20243min0

Left Banner

Left Banner

JNE implementará plataforma digital para evitar que partidos presenten candidatos con procesos penales

campañas y candidatos

A propuesta de la Asociación Civil Transparencia, el Jurado Nacional de Elecciones implementará una herramienta de la Inteligencia Artificial que facilitará a las organizaciones políticas a un mayor conocimiento de sus candidatos que los representen en elecciones políticas.

Radar Tolerancia Cero (RTC) es una propuesta de plataforma digital que trata de innovar las experiencias para poder escoger mejor a representantes vía elección popular, como los cargos para presidentes, vicepresidentes, congresistas, gobernadores regionales, alcaldes y regidores, informó Maite Vizcarra, experta en innovación tecnológica y digitalización.

La especialista precisó que esta herramienta utilizará la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las organizaciones políticas a saber quiénes son los que se inscriben y qué cualidades y capacidades tienen, lo que también permitirá tener acceso a reportes que les permitirán saber quiénes tienen mejores capacidades académicas o laborales, como también cuestionamientos.

Refirió que con esta iniciativa digital se podría saber si una persona que quiere presentarse a un cargo de elección popular tiene deudas o acusaciones graves, por lo que le tocará a quien maneja el partido político hablar con esa persona y decirle que resuelva sus problemas, porque ahora ya tiene un instrumento que le permite observar que existen tales cuestionamientos.

La plataforma, iniciativa de la Asociación Civil Transparencia, tendrá cuatro funcionalidades, el primero es el perfil político, que contará con siete filtros, además de un botón de denuncia o de alarma que va a permitir que cualquier ciudadano dentro o fuera del partido llame la atención sobre situaciones irregulares.

Con la segunda funcionalidad, dijo, se podrá encontrar denuncias acreditadas, que luego serían alcanzadas a determinado partido político para que lo resuelva, este elemento permitirá a que se haga vigilancia ciudadana, más allá del tipo de estrategia que se suele utilizar con las tachas.

Asimismo, se tendría un radar que permita hacer un escaneado exhaustivo de la gravedad de los cuestionamientos o denuncias contra candidatos, para luego dar a conocerlo a los ciudadanos que, a su vez, también harían el escaneo para elegir a los postulantes más idóneos para la elección popular y finalmente, incorporará un chatGPT donde se interactuará con la IA.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner