Vergüenza: Comisión investigadora de consejeros no emite informe de transferencias de 340 millones a municipios de Arequipa desde 2023

En el periodo 2023 y 2024, el Consejo Regional de Arequipa, mediante diversos Acuerdos Regionales, aprobaron una docena de dichas normales legales de transferencias financieras a municipalidades distritales y provinciales de Arequipa a petición del gobierno regional que dirige el gobernador Sánchez. En total, las transferencias financieras fueron más 340 millones de soles que es un monto económico muy alto que deberían fiscalizarse con severidad los legisladores regionales.
Las transferencias del año 2023 a municipalidades fueron por más de 270 millones de soles
En orden cronológico, se aprobaron los siguientes Acuerdos Regionales. El Acuerdo Regional 015-2023 del 30 de marzo del 2023 por el cual se aprobó transferir 152 millones 728 mil 535 soles a 23 municipales provinciales y distritales de Arequipa.
El Acuerdo Regional 029-2023 del 06 de junio del 2023 por el cual se aprobó transferir 79 millones 517 mil 093 soles a 33 municipalidades provinciales y distritales.
Finalmente, el 2023, se aprobó el Acuerdo Regional 058-2023 del 30 de septiembre del 2023 que aprobó las transferencias financieras para ejecución de obras públicas por 38 millones 166 mil 426 soles en favor de seis municipalidades.
El Acuerdo Regional que crea Comisión Investigadora Especial
Fue el Acuerdo Regional 068-2023 del 24 de octubre del 2023 que aprobó la conformación de una Comision Especial Investigadora del proceso de transferencias financieras del gobierno regional de Arequipa a favor de los gobiernos municipales el 2023.
Fue el consejero César Huamantuma, quien cuestionaba las transferencias y afirmaba a sus colegas que no tenían un informe de la anterior gestión donde también se aprobaron varias transferencias a municipalidades por lo que planteó formar una Comision Especial para investigar el tema. Los consejeros aprobaron conformar la comisión que preside Huamantuma e integran, Miguel Linares y Yesenia Choquehuanca, quienes tenían plazo de 90 días hábiles para emitir su informe final y conclusiones que venció el 23 de enero del 2024. En dicho plazo, no se presentó el informe final.
Consejo aprobó Acuerdo que amplió plazo de 90 días a Comisión por primera vez
Posteriormente, el Consejo Regional, aprobó el Acuerdo Regional 24-2024 del 07 de marzo del 2024 que aprobó otorgar una primera ampliación de plazo de 90 días para que la Comision Especial Investigadora del proceso de transferencias financieras del gobierno regional de Arequipa a favor de las municipalidades de Arequipa el año 2023 emita su dictamen final y conclusiones. Dicho plazo venció el 06 de junio del 2024 y no se presentó el informe final.
Las transferencias del año 2024 a municipalidades superaron los 68 millones de soles.
El Consejo Regional aprobó el Acuerdo Regional 33-2024 el 21 de marzo del 2024 donde aprobó transferencias financieras por 13 millones 285 mil 823 soles en favor de dos municipalidades de Arequipa.
Luego, también se aprobó el Acuerdo Regional 61-2024 del 25 de abril del 2024 que aprobó la transferencia financiera para elaboración de expedientes técnicos de dos municipalidades por 1 millón 329 mil 645 soles.
Posteriormente, se aprobó el Acuerdo Regional 78-2024 del 17 de mayo del 2024 que aprobó la transferencia financiera de 12 millones 168 mil 565 soles en favor de tres municipalidades.
Se aprobó asimismo el Acuerdo Regional 90-2024 del 06 de junio del 2024 que aprobó transferencias financieras por 2 millones 142 mil 741 soles a favor de seis municipalidades.
El Consejo Regional siguió aprobando más transferencias mediante el Acuerdo Regional 106-2024 del 25 de junio del 2024 que aprobó transferencia a favor de la Municipalidad de Condesuyos por 7 millones 278 mil soles para ampliación de servicios de agua potable.
Luego se aprobó el Acuerdo Regional 107-2024 del 25 de junio del 2024 que aprobó la transferencia financiera a favor de nueve municipalidades por 17 millones 395 mil 750 soles.
En esa misma fecha se aprobó el Acuerdo Regional 109-2024 del 25 de junio del 2024 que aprobó transferencia financiera por 14 millones 873 mil 336 soles a favor de dos municipalidades.
Consejo aprobó otro Acuerdo que amplió plazo de 90 días a Comisión por segunda vez.
El 11 de julio del 2024 mediante el Acuerdo Regional 113-2024 el Consejo Regional de Arequipa aprobó otorgar una segunda ampliación de plazo de 90 días adicionales al estipulado al Acuerdo regional 024-2024 para que la Comision Especial Investigadora indague el proceso de transferencia financieras del gobierno regional de Arequipa a favor de los gobiernos locales el año 2023. El plazo de 90 días venció el 10 de octubre del 2024 y hasta hoy no hay ningún informe ni conclusiones de dicha comisión investigadora de las transferencias a municipalidades que preside Huamantuma, ni se aprobó otorgar una tercera ampliación.
Reflexiones finales
No hay duda que hay un abuso en las transferencias en el año 2023 y 2024. El gobierno regional fue creado para impulsar obras de impacto regional y provincial, pero no para repartir transferencias como “casinos” a los alcaldes para obras menudas. Transferir más de 340 millones de soles es una suma muy alta en los primeros 22 meses de gestión regional, cuya responsabilidad política y jurídica recae en el ejecutivo y legislativo regional. En los hechos, tenemos un alcalde regional y no un gobernador regional.
Si los alcaldes distritales tienen poco presupuesto para mejorar su infraestructura pública, lo correcto sería que tramiten más presupuesto ante el gobierno nacional con el apoyo de los congresistas por Arequipa y soliciten ampliación presupuestal. Si Sánchez y los consejeros van a seguir transfiriendo dinero, sin saber si lo transferido en la anterior gestión de Cáceres Llica del 2019 al 2022 fue bien o mal invertido y van continuar con más transferencias en el periodo 2023-2026, mejor que desactiven ambos poderes regionales y la transferencia sea directa del MEFC a las municipalidades.
La Contraloría debería investigar este tema a profundidad y no lo está haciendo incumpliendo su deber de cautelar los recursos públicos, salvo que el actual Contralor de Arequipa funja de escudero del inquilino regional, porque en todo tema presupuestal y su revisión, ellos tienen esa función que les asigna la Constitución y su Ley Orgánica. El parlamento regional no debería seguir aprobando más transferencias hasta que no se emita el informe final y las conclusiones. De una revisión preliminar de las transferencias a municipios, algunos tienen varias transferencias y otros no han recibido nada.
Se desconoce cuáles son los criterios e indicadores a evaluar por parte de los funcionarios del gobernador Sánchez, para “premiar o castigar” para recibir transferencias por falta de transparencia en su gestión. Los consejeros tienen como función, legislar, fiscalizar y representar. Pero como la mayoría de ellos, representan a provincias y sus necesidades, a veces actúan no como legisladores, sino como “relacionistas públicos” de los alcaldes en las dependencias regionales.
Lo que llama la atención, es que la comisión investigadora que preside Huamantuma e integran Linares y Choquehuanca, desde el 24 de octubre del 2023 cuando se aprobó el primer acuerdo regional 068-2024, aun no emite su informe final, ni conclusiones ni recomendaciones, pese a que en los últimos meses les dieron dos ampliaciones de plazo en posteriores acuerdos regionales.
¿Los funcionarios regionales no le han remitido información y documentación a dicha comisión investigadora? ¿Fueron los tres consejeros los promotores de estas transferencias a municipios y por dicha razón hoy pese a transcurrir más de un año guardan un silencio cómplice? ¿Hay miles de documentos que dicha comisión no puede procesar o carece de personal que ha impedido que por más de un año no se sepa cuales son los resultados de las transferencias a municipios? ¿Con qué autoridad moral y legal le van exigir los consejeros a los funcionarios regionales que cumplan sus obligaciones si ellos incumplen sus compromisos? ¿El actual reglamento interno de los consejeros permite que las comisiones soliciten ampliaciones indefinidas y no haya una sanción por incumplimiento de plazos y otorongo no come otorongo? ¿Por qué razones e intereses dicha comisión investigadora en un año no ha emitido su informe final y conclusiones pese a que se les paga sus dietas puntualmente?
En síntesis, hay un abuso en las trasferencias, no se fiscaliza el uso de los dineros de años atrás, ni se rinden cuentas oportunamente y todo parece que se pretende continuar con las transferencias financieras, lo que sirve de escudo y pretexto para que Sánchez, al final del periodo presupuestal anual, afirme que tuvo alta ejecución presupuestal, cuando por lo menos casi el 25% de su presupuesto de inversiones los ha transferido a los municipios que no son fiscalizados oportunamente ni por el ejecutivo y menos por el legislativo regional.
¿Continuará dicha irresponsabilidad por parte del gobernador Sánchez y los consejeros regionales ante la inoperancia de la Contraloría ni de los congresistas de Arequipa que tampoco fiscalizan estas transferencias?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado