Sánchez será citado a próxima sesión del Consejo Regional al no asistir y participar en Lima en Pacto por la Educación

El gobernador regional de Arequipa no asistió a la sesión ordinaria del Consejo Regional del martes 22 de octubre, remitiendo un oficio al legislativo donde dio cuenta que en su representación era la gerenta general, Norma Mamani, quien respondería las interrogantes de los consejeros regionales.
El presidente del Consejo, Fernando Cornejo, expresó su malestar por la ausencia de Sánchez ya que fue invitado el 30 de septiembre a la sesión ordinaria y el gobernador respondió con un oficio pocos días atrás donde señalaba que derivaba dicha invitación a la gerente general, lo que consideró descortés no justificando ni siquiera las razones de su ausencia.
Algunos consejeros cuestionaron la ausencia del gobernador ya que él es la primera autoridad política regional quien debe responder varios cuestionamientos a su gestión, el retraso de obras y la ejecución presupuestal del año 2024. Otros consejeros plantearon que debía escucharse a la gerente general Norma Mamani, quien también fue invitada, pero el más critico fue el consejero Huamantuma, ya que la ausencia de Sánchez era un desaire al Consejo Regional por lo que planteó que se le vuelva a citar. Sometida a votación el tema, todos los consejeros aprobaron volver a citar al gobernador Sánchez a la próxima sesión del legislativo regional para el mes de noviembre.
Sánchez, no asistió al Consejo Regional el martes 22, ya que participó en Palacio de Gobierno en la suscripción del Pacto Social por la Educación con otras autoridades nacionales y regionales en una ceremonia que presidió la presidenta Dina Boluarte.
La gerenta general regional, Norma Mamani, informó en resumen a los consejeros regionales el avance de los proyectos de inversión como el Hospital Goyeneche, el IREN SUR, los hospitales de provincias, la vía Arequipa La Joya, los túneles mellizos e intercambio vial en la carretera Panamericana, etc. La funcionaria precisó que hay más de 5 mil obras paralizadas detectadas por la Contraloria desde el año 2003 y reconoció que hay algunas obras con retraso y se atenderá 200 proyectos a través de una comisión especial, prometiendo reunirse con los consejeros para absolver sus interrogantes en las próximas semanas.