Papa Francisco designó como nuevo Cardenal a Mons. Carlos Castillo

El Papa Francisco en el rezo del Ángelus en la Plaza San Pedro del Vaticano el domingo 06 de octubre, anunció el nombramiento de Mons. Carlos Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima y Primado del Perú y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Catolica del Perú como nuevo Cardenal del Perú.
El Papa Francisco mencionó en su mensaje que el 08 de diciembre presidirá un consistorio con nuevos cardenales donde anunció la designación de Mons. Carlos Castillo como nuevo Cardenal del Perú entre otros nombres de Cardenales como Mons. Vicente Vokalic, Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de Argentina, a Mons. Luis Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayaquil en Ecuador, Mons. Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago en Chile y Mons. Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre en Brasil.
Ser designado como Cardenal significa formar parte del más alto rango en la jerarquía de la Iglesia Catolica y es el título más alto que solo puede ser concedido por el Papa y formar parte del Colegio Cardenalicio y son investidos en una ceremonia denominada Consistorio Público. Es el Colegio de Cardenales quienes eligen al nuevo Papa en caso de fallecimiento o renuncia del titular del Vaticano, siendo los consejeros permanentes del Sumo Pontifice.
El nuevo Cardenal del Perú, Mons. Carlos Castillo, nació en Lima el 28 de febrero de 1950, en 1983 fue ordenado diácono en la Parroquia Santa Giulia di Caprona, Pisa y el 15 de julio de 1984 es ordenado presbítero para la Archidiócesis de Lima, por manos de SER Juan Landázuri Ricketts.
El 25 de enero de 2019 el Santo Padre Francisco le nombra Arzobispo de Lima, y el 2 de marzo es consagrado Obispo por manos del Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Nicola Girasoli.
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú hizo la profesión de fe y juramento de fidelidad en la Parroquia San Lázaro, en el distrito del Rímac, siguiendo la tradición de Santo Toribio de Mogrovejo, segundo Arzobispo de Lima, patrono de la Arquidiócesis y declarado por Juan Pablo II como Patrono de los obispos latinoamericanos.
Es Profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú, de la que es Profesor Principal, desde 1987. Es el Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nombrado por el Santo Padre Francisco el 15 de marzo de 2024 y es Coordinador del proyecto Hospitales de Campaña en América Latina en el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe.
Sus estudios primarios los realizó en el Colegio “Dalton” del distrito de Lince, Lima, y los completa en el Colegio “San Agustín”, donde realizó toda la secundaria. De 1968 a 1973 fue alumno de la Facultad de Letras, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional “San Marcos” de Lima, obteniendo el Bachillerato en Ciencias Sociales, especialidad Sociología.
En 1979 ingresó en el Pontificio Colegio Español San José, de Roma, donde realizó todos sus estudios eclesiásticos. En 1979 obtuvo el Bachillerato en Filosofía, en 1983 el Bachillerato en Teología en 1985 su Licenciatura en Teología Dogmática y en 1987 su Doctorado en Teología Dogmática.
Foto DECA