Gerente de Salud viajó a China sin autorización de Consejo Regional quien formó Comision que evaluará el caso

En sesión ordinaria del Consejo Regional de Arequipa el martes 10 de septiembre, se aprobó conformar una comisión especial que en plazo de 60 días deberá emitir un informe y recomendaciones respecto al sorpresivo viaje a China del 09 al 24 de septiembre del gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez, que no fue autorizado por el legislativo regional.
La petición de la comisión especial la solicitó el consejero Huamantuma, ya que el tema no estaba en la agenda de la sesión ordinaria. Fue el presidente del consejo, Fernando Cornejo, quien precisó que Rodríguez presentó una petición de autorización de viaje al exterior que no fue aprobada en sesión extraordinaria que no se realizó por la premura del tiempo y luego dicho funcionario regional solicitó una licencia sin goce de haber que lo exonere del permiso del legislativo regional, pese a que tampoco tuvo autorización del gobernador regional, Rohel Sánchez.
Por lo tanto, Cornejo, remarcó que debería conformarse una comisión especial que emita un dictamen. Huamantuma expresó que una comisión debería hacer más precisiones cuando viajan los funcionarios al exterior, mientras que Maldonado justificó el viaje ya que el gerente de Salud iba a adquirir mayor experiencia profesional en China. Arminta cuestionó el viaje antes los problemas urgentes del sector salud que no se han resuelto y afectan a los pacientes. Huanca señaló este caso concreto debería ser analizado por la comisión de fiscalización y no una comisión especial.
Ortega, afirmó que el año 2023 la vicegobernadora y gerenta de Educación ya viajaron al exterior en México sin autorización del legislativo regional y debería precisarse si el gerente Rodríguez al viajar a China transgredió o no el reglamento interno regional. Llamoca, afirmó que al gerente de Salud se le invitó como funcionario y no como persona, por lo que el consejo no autorizó dicho viaje al exterior y debería ser sancionado. Ale indicó que hay un decreto supremo que regula las autorizaciones de viaje al exterior de funcionarios estatales y la comisión de normas legales debería hacer más precisiones al reglamento interno del consejo regional.
Linares planteó que el tema sea regulado en una ordenanza regional con mayores precisiones respecto al procedimiento de viajes al exterior de los funcionarios regionales. Al concluir el debate, se aprobó el acuerdo regional de conformar una comisión que tiene plazo de 60 días para emitir su informe final y recomendaciones y la integran los consejeros, Huamantuma, Arminta, Huanca.
En este caso concreto, llama la atención que los consejeros no hagan respetar su propio reglamento interno aprobado por ordenanza regional 154 que tiene fuerza normativa. El art. 16 sobre atribuciones del consejo regional, en el inciso 16.23, textualmente señala que es atribución de ellos, “autorizar los viajes al exterior del país, que, en comisión de servicios o representación de la Región Arequipa, realicen el Gobernador, Vicegobernadora, Consejeros Regionales o funcionarios o servidores conforme a las disposiciones vigentes”.
Lo que sucede es que en el consejo regional desde el 2023 no hicieron respetar su reglamento interno. Cuando Miguel Linares ejerció la presidencia, viajaron a México, la vicegobernadora y la gerenta regional de Educación, sin autorización al exterior, invocando normas nacionales. Fue Huamantuma quien cuestionó dichos viajes sin autorización el 2023. Posteriormente, el gobernador Sánchez, solicito permiso al legislativo regional para viajar a Canadá a un congreso minero y luego otros gerentes sectoriales también fueron autorizados a viajar al exterior.
Sin embargo, el gerente de Salud, al no obtener la autorización de viaje, le saca la vuelta a la ordenanza 154 y solicita una licencia sin goce de haber para viajar a China. Lo anecdótico del tema es que en el reglamento del legislativo regional, no se precisa cual es la sanción al funcionario que viaja al exterior sin autorización del consejo y cuantos días antes de los viajes al exterior los funcionarios deben tramitar dicha petición, es decir no hay plazos, ni precisiones que regulen este tema concreto.
Esta situación también pone en evidencia el ocio legislativo de los catorce consejeros que no actualizan su reglamento que tiene vacíos y contradicciones, teniendo cuatro abogados como consejeros que en 18 meses de gestión no han podido corregir ni enmendar su marco normativo. Si el gerente que viajó a China no habría obtenido autorización del gobernador Sánchez, cabe preguntarse si la máxima autoridad regional lo mantendrá en el cargo o lo mandará a su casa, mientras que el legislativo regional no hace respetar sus propias normas y forma una comisión especial cuyo informe final tal vez lo presente el 2025, porque la mayoría de comisiones especiales nunca presentan sus informes en los plazos establecidos.
El consejo sesionó por más de ocho horas el martes 10 y aprobó varios acuerdos y ordenanzas, entre ellas en resumen los siguientes.
Se ratificó la ordenanza regional 516 de reglamento de audiencias públicas de rendición de cuentas del gobierno regional que observó el gobernador regional, se amplió plazo de 90 días más para que la comisión investigadora de los hospitales emita su informe final, se aprobó el acuerdo regional que declara en emergencia la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del gobierno regional.
Se aprobó el acuerdo regional que conforma comisión especial investigadora de la construcción de la vía regional Arequipa La Joya que en plazo de 90 días deberá emitir un informe final y recomendaciones que la integran los consejeros, Maldonado, Choquehuanca y Linares, se aprobó el acuerdo regional que establece que las gerencias y unidades ejecutoras del gobierno regional realicen una medición y análisis de calidad de sus servicios y gestión.
También se aprobó el acuerdo regional para conformar una comisión especial de seguimiento de acciones adoptadas por el gobierno regional de Arequipa respecto al estado de emergencia hídrica en el Rio Tambo que en plazo de 120 días deberá emitir un informe, integrando dicha comisión los consejeros, Huanca, Huamantuma, Arminta, Ortiz y Cornejo.
Se aprobó el acuerdo regional que declara de interés regional la promoción y difusión del acceso gratuito al comic sobre el poeta Mariano Melgar. Se aprobó el informe final de la Comisión Investigadora de Majes Siguas II donde su presidente Cornejo no hizo una exposición detallada de los ilícitos e irregularidades detectadas, pese a que dicho proyecto fue el más costoso de Arequipa en la última década.
Se aprobó el acuerdo regional de declaración de necesidad e interés regional el saneamiento físico legal del terreno del hospital de Aplao, se ratificó la ordenanza regional que precisa la aplicación de la Ley 30884 que regula el plástico de un solo uso y recipientes o envases descartables en el gobierno regional.
También se aprobó el acuerdo regional que declara de necesidad la ampliación de la frontera eléctrica rural dentro de la región Arequipa, así como el acuerdo regional que aprueba el informe de fiscalización de obra del canal principal de irrigación de Bella Unión.
Se aprobó el acuerdo regional de informe de fiscalización de implementación del reglamento de la ordenanza 428 de igualdad y no discriminación en la región Arequipa que no ha regulado aun la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social en los últimos años, así como también se aprobó el acuerdo regional de informe de fiscalización a los inventarios notariales y procedimientos de elaboración de expedientes técnicos de saldo de obra de los proyectos de Camaná, Maritza Campo y Chala y el acuerdo regional que otorga reconocimiento y condecoración a la Cia. De Bomberos Guillermo Crosby 78 en distrito de Bustamante y Rivero.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado