Congresista Alex Paredes fue elegido presidente de Comision de Ética con votos de fujimoristas y cerronistas

En sesión vespertina desarrollada el lunes 09 de septiembre la Comision de Ética del Congreso por 10 votos eligió al profesor Alex Paredes Gonzales del Bloque Magisterial como nuevo presidente de dicho grupo de trabajo para el periodo 2024-2026.
Los parlamentarios de Fuerza Popular, Perú Libre, Podemos Perú, Somos Perú y Acción Popular votaron por Paredes como presidente en representación del Bloque Magisterial, Maria Taype de Perú Libre como vicepresidenta y Nelcy Heidinger como secretaria.
Paredes en múltiples ocasiones votó en contra de suspensiones de sus colegas que ha motivado criticas a su conducta política y pese a ello fue elegido como presidente al haber un pacto político tácito entre los grupos extremistas de derecha e izquierdista de repartirse las comisiones de trabajo para el periodo legislativo 2024-2025.
Alex Antonio Paredes Gonzales (Perú Libre)
Fue elegido con 17,675 votos en Arequipa con el número 3. Nació en Arequipa el 16 de septiembre de 1963, cuenta hoy con 61 años y vive en Vallecito-Cercado. Es docente de profesión que labora en la Institución Educativa Juan XXIII en Paucarpata, es Licenciado en Educación Secundaria en Letras en la Universidad Católica Santa María de Arequipa el año 2002, es Abogado egresado de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua el año 2016. El año 2019 declaró ingresos económicos por S/ 32,683 soles y no declaró bienes en las elecciones generales 2021.
La Comisión de Ética Parlamentaria es la encargada de promover la Ética Parlamentaria, prevenir actos contrarios a la misma, absolver las consultas que se le formulen y resolver en primera instancia las denuncias que se formulen de acuerdo con el Código de Ética.
Según el Reglamento del Congreso y de la Comision de Ética, son deberes de conducta del Congresista los siguientes: a) El respeto a la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente contra el orden público y las buenas costumbres, b) Abstenerse de efectuar gestiones ajenas a su labor parlamentaria ante entidades del Estado en el ejercicio de sus funciones, c) Declinar atenciones que puedan ser medio para interferir en el desempeño de sus funciones, d) No pretender trato preferencial alguno al realizar trámites personales o familiares ante entidades públicas o privadas, e) En el caso de participar en la discusión de temas, investigaciones y/o en el debate o aprobación de leyes en las cuales puedan estar favorecidos intereses económicos directos personales o familiares, deberá hacer explícitas tales vinculaciones, f) Responsabilizarse por todo documento que firma y sella, g) No puede emplear o tener ad honórem en el servicio parlamentario de su despacho congresal o en las Comisiones que integre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Según la gravedad de la falta, por infracción del presente Código se impondrán las siguientes sanciones a los congresistas: a) Recomendación pública, b) Amonestación escrita pública, c) Amonestación escrita pública con multa, d) Recomendación al Pleno de la suspensión en el ejercicio del cargo y descuento de sus haberes desde tres hasta ciento veinte días de legislatura.