18 libros y textos académicos fueron seleccionados en concurso fondo concursable 2024 en la UNSA

Hugo Amanque Chaiñaagosto 21, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 21, 20243min0

Left Banner

Left Banner

18 libros y textos académicos fueron seleccionados en concurso fondo concursable 2024 en la UNSA

polanco 2024

18 libros y textos académicos fueron seleccionados en el fondo concursable 2024 que realizó el Virectorado de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín que dirige el Dr. Henry Polanco. Los objetivos de dicho concurso son ppromover la edición y publicación de libros y textos académicos por docentes, u otros miembros de la comunidad universitaria y difundir e incrementar la visibilidad del conocimiento generado en la universidad.

Los Libros o Textos Académicos seleccionados serán subvencionados con recursos del canon, sobre canon y regalías mineras de la UNSA con hasta 12 mil soles para los libros que deben ser publicados en plazo de seis meses y de 10 mil soles para textos académicos con plazo de ejecución de seis meses. Los libros y textos seleccionados son los siguientes.

Teresa Ramos Quispe con, “¿Qué hacemos los lingüistas? Prolegómenos para emprender una investigación en esta ciencia”, Katherine Medina Rondón con “Identidad: Una representación de mujeres de Abya Yala de Duina Rodríguez”, Corina Vera Gonzales con “Síntesis verde de nanopartículas metálicas y su análisis por regresión lineal múltiple”, Victor Cabrera Caso con “Guía clínica en cirugía ortopédica y traumatología”, Wilder Rondón Arce con “Finanzas 2”, Calixtro Yanqui Murillo con “Análisis sísmico segunda edición”.

Herbert Luque Zeballos con “Análisis real primer uso”, Hermógenes Gonzales Centeno con “Métodos de exploración geofísica de potencial geotérmico en el Perú”, José Condori Condori con “El Puerto de Islay (1827-1879), Historia, economía y libro sociedad”, Anatolia Hinojosa Pérez con “Babily, de los Andes a los Alpes, Una historia para contar”.

Madeleine Guillen Gómez con “Guía ilustrada de laboratorio de mineralogía descriptiva”, Benjamín Maraza Quispe con “Metodología de la Investigación científica: Un enfoque practico”, Manuel Higueras Mattos con “Manual visual para la investigación académica: desde la idea hasta la texto presentación”, Juliana Bautista Lopez con “Economía Sucia”, Bernardete Llerena Cruz con “Planificación participativa para la diversificación del turismo en la región Arequipa”, Giovani Peláez Revilla con “Motivando”, Mappy Arce Figueroa con “Crónica de la radio en Arequipa” y Luis Villegas Paredes con “De Picaflores a Cóndores: Aves de Arequipa”.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner