Ocho consejeros votaron a favor del centralismo y MIDAGRI maneje Majes ante la incapacidad del gobernador Sánchez

Hugo Amanque Chaiñajulio 22, 202411min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 22, 202411min0

Left Banner

Left Banner

Ocho consejeros votaron a favor del centralismo y MIDAGRI maneje Majes ante la incapacidad del gobernador Sánchez

sesion de transferencia

Después de 21 años, el centralismo volverá a administrar el Proyecto Majes, por decisión de ocho consejeros regionales quienes votaron a favor de la transferencia en favor del MIDAGRI como propuso el gobernador Sánchez. Fue la Ley 23350 del Congreso el 2003, cuando el gobierno nacional de Alejandro Toledo mediante el DS 036-2003-PCM, transfirió el proyecto Majes por parte del Instituto Nacional de Desarrollo que tenia su sede en Lima al gobierno regional de Arequipa, en el marco del proceso de descentralización tomando como base la Ley 27783 de Bases de la Descentralización y la Ley 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales. Ahora por decisión de consejeros alineados con la incapacidad de Sánchez, devuelven Majes al centralismo capitalino.

Hoy en el 2024, en la sesión ordinaria del lunes 22 de julio, el proyecto Majes será manejado nuevamente por el gobierno nacional por decisión de ocho consejeros que votaron a favor de transferencia y han sido considerados como traidores por la población de Caylloma. Ellos son, Antonio Llerena, Marleny Arminta, Elfer Ale, Juan Huanca, Aron Maldonado y Natividad Taco. Seis de los catorce consejeros votaron por no la transferencia invocando diversos argumentos. Entre ellos, Fernando Cornejo, César Huamantuma, Miguel Linares, Yesenia Choquehuanca, Osías Ortiz y Nila Roncalla. El debate duró innecesariamente más de cinco horas y parecía un Torre de Babel, donde intervinieron, “perro, pericote y gato” con un desorden nunca visto y falta de pericia del presidente que merece un comentario aparte en la sección opinión que emitiremos el martes 23 de julio en Arequipa Misti Press.

La sustentación de los dictamenes de las Comisiones de Infraestructura y Agricultura.

Fue César Huamantuma como presidente de Infraestructura, quien precisó que los informes del ejecutivo regional sobre Majes, no contenía sustento técnico ni legal, ni AUTODEMA efectuó un informe jurídico riguroso que respalde la transferencia al MIDAGRI. Refirió que el GRA, MIDAGRI y AUTODEMA no hicieron respetar las leyes vigentes 30991 y 31710 del año 2022 que los obligaban a realizar acciones de la puesta a punto de la infraestructura de los canales de infraestructura de Majes.

Indicó en su exposición que, si se concretaba la transferencia al MIDAGRI, se estaría cometiendo usurpación de funciones de los consejeros ya que no es su competencia legal y esa era obligación del ejecutivo regional que es el concedente en el contrato de APP a la concesionaria. Precisó que, si se aprobaba la transferencia al MIDAGRI, el gobierno regional perderá soberanía sobre Majes y tendrá que mendigar dinero ante el gobierno nacional en los próximos años, lo que es inaceptable y era una traición a los intereses regionales de Arequipa que siempre fue vanguardia en el proceso de descentralización nacional.

Propuso que se forme un directorio en AUTODEMA que conduzca el proyecto Majes II y se destrabe con el apoyo de un organismo especializado ya que la puesta a punto es obligación del gobierno nacional por mandato legal y el MIDAGRI no puede condicionar apoyo económico a Majes II, cuando ellos tienen el deber de conseguir financiamiento para Majes I. Solicitó finalmente que el Consejo Regional apruebe un acuerdo regional que inicie las sanciones administrativas y legales contra los funcionarios regionales que no implementaron las leyes vigentes sobre Majes I.

El consejero Miguel Linares, integrante de la Comisión de Infraestructura, sugirió que al amparo del DL 1543 se cree un organismo especializado para destrabar Majes y lamentó que el año 2023 AUTODEMA haya transferido al gobierno regional 83 millones de soles y el año 2023 no se gastó 903 millones de soles de obras por impuestos y también ha recursos del canon minero. Rechazó que el proyecto sea transferido al MIDAGRI que demoraría cinco años en su ejecución postergando la ejecución de Majes II.

Posteriormente, intervino el presidente de la Comisión de Agricultura, Antonio Llerena, quien expresó su respaldo a la transferencia del proyecto Majes II al MIDAGRI, refiriendo que no se transfiere la titularidad del proyecto, sino de la concesión del proyecto en forma temporal, ya que el gobierno nacional se compromete a conseguir financiamiento y ponerlo a puesta a punto, tanto en Majes I y Majes II, asumiendo el gobierno nacional el costo del arbitraje frente a concesionaria Cobra. Recomendó que se apruebe la transferencia y que debería conformarse una Comisión Especial del Consejo Regional que haga un seguimiento y emita un informe semestral sobre los avances de Majes II.

La deliberación de los consejeros regionales.

Fernando Cornejo, señaló que no tenia confianza en el gobierno nacional y el gobierno regional y AUTODEMA fueron incompetentes ya que no pudieron hacer el perfil del expediente técnico y de transferirse el proyecto Majes II se encarecerá los costos de las hectáreas, pero tampoco no está asegurado el financiamiento por parte del gobierno nacional y se estaría retrocediendo en el proceso de descentralización, al margen que si se transfería Majes al MIDAGRI, recién retornaría el proyecto a  Arequipa el año 2033.

Aron Maldonado, respaldó la transferencia de Majes II al MIDAGRI porque la inversión proyectada de 7 mil millones de soles dinamizará la economía regional y de las familias mistianas. Marleny Arminta, sostuvo que Arequipa requiere inversión económica, ya que no hay trabajo suficiente para las familias ante la informalidad existente en la blanca ciudad, no importando que lo haga MIDAGRI en vista que los beneficios serán para los mistianos. Agregó que se incrementará la frontera agrícola, generará puestos de trabajo, se modernizará la agricultura y si es denunciada penalmente por apoyar la transferencia, asumirá las consecuencias de sus actos.

Gregorio Elfer, planteó que el proyecto de convenio con el MIDAGRI debería modificarse, ya que todos deseamos el desarrollo de Arequipa. Natividad Taco, subrayó que estaba de acuerdo con la transferencia al MIDAGRI y debería conformarse una Comisión que haga un seguimiento a la suscripción del convenio.

Juan Huanca, manifestó que Majes I no avanzó desde 1973 y hoy no hay dinero para financiar el proyecto desde Arequipa y la transferencia al MIDAGRI permitirá que los mistianos tengan más trabajo. Miguel Linares, remarcó que en Arequipa hay 130 millones de soles para financiar el proyecto Majes y señaló que hay obras ejecutadas de gobierno a gobierno que han fracasado en la última década por lo que no se garantiza que la transferencia al gobierno sea exitosa y faltará financiamiento a futuro para el mantenimiento de las obras de Majes y no está asegurado recursos hídricos para las 38 mil hectáreas y solo para 18 mil hectáreas.

Yesenia Choquehuanca, a su turno manifestó que como cayllomina, defendía la posición de su provincia y los derechos de propiedad de los habitantes de Pusa Pusa y exigió que el gobierno regional inicie los trabajos del perfil técnico para Majes que no se ha realizado hasta ahora y se modifique el EIA, por lo que no apoyaba la transferencia al MIDAGRI por la falta de transparencia.

Norma Ortega, manifestó que debería seguirse confiando en el Estado y sus instituciones públicas pese a la desconfianza que genera en la población peruana, rechazó el amedrentamiento a los consejeros por parte de algunas organizaciones y expresó su respaldo a la transferencia. Osías Ortiz, indicó que en el sur no hay proyectos agrícolas que han avanzado, mientras en el norte hay proyectos exitosos, criticó indirectamente a la consejera Choquehuanca y al alcalde de Caylloma que suscribieron acta de transferencia al MIDAGRI en febrero 2024, pero hoy están en contra.

Roxana Llamoca, afirmó que firmó y respaldaba la transferencia al MIDAGRI en la Comisión de Agricultura ya que desea el progreso y desarrollo de Arequipa. Antonio Llerena, sostuvo que no debía desconfiarse del apoyo financiero del MIDAGRI y el proyecto Majes debe ejecutarse y los resultados y beneficios se verán en los próximos cinco años.

Culminado el debate, se fue a la votación, donde finalmente ocho consejeros votaron por la transferencia de Majes al centralismo del MIDAGRI, mientras que seis consejeros votaron en contra.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner