Jurista Alberto Bórea fue elegido como juez de la Corte Interamericana de DDHH en Asamblea de la OEA

Hugo Amanque Chaiñajunio 28, 20244min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 28, 20244min0

Left Banner

Left Banner

Jurista Alberto Bórea fue elegido como juez de la Corte Interamericana de DDHH en Asamblea de la OEA

borea jurista

El abogado peruano, Alberto Bórea Odría, fue elegido como Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el periodo 2025-2030 el viernes 28 de junio en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrolló en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay.

Bórea, fue postulado por el gobierno peruano, fue uno de los dos candidatos que obtuvo 15   votos, siendo postulado por el gobierno de Paraguay el abogado, Diego Moreno Rodríguez otro de los elegidos con 16 votos a su favor, mientras que el tercer elegido fue el candidato de Uruguay, Ricardo Pérez Manrique que tuvo 11 votos de los representantes de los Estados en la OEA.

Bórea Odría es abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue presidente en el Senado de la República en 1991 y presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos (1991-1992) y fue vicepresidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados (1985-1987).

Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue embajador del Perú ante la Organización de Estados Americanos entre los años 2004-2005, presidente del Consejo Permanente de la OEA (2005) y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA (2004-2005). Asumió la defensa legal del exmandatario Alejandro Toledo ante la Subcomisión Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso en 2004; y a fines de 2017, defendió en el Congreso al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ante el primer proceso de vacancia.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en cinco universidades del país y es autor de más de 12 libros.

La Corte Interamericana es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.

Para elegir a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el secretario general de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que presenten una lista con los nombres de sus candidatos para Jueces y Juezas de la Corte. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del Estado que los propone o de cualquier otro Estado miembro de la Organización. En caso de que se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos debe ser nacional de un Estado distinto del proponente.

Los Jueces y Juezas son elegidos a título personal por los Estados partes, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General de la OEA inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los Jueces salientes.

La Corte está integrada por siete Jueces y Jueza, nacionales de los Estados miembros de la OEA. La actual conformación de la CIDH es la siguiente: presidenta, Nancy Hernández Lopez (Costa Rica), vicepresidente, Rodrigo Mudrovitch (Brasil), Humberto Sierra Porto (Colombia), Eduardo Mac Gregor Poisot (México), Ricardo Pérez Manrique (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina) y Patricia Pérez Goldberg (Chile).

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner