Declaran de interés nacional ejecución de Censo Nacional de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas el 2025

Mediante Decreto Supremo 063-2024, publicado en el diario oficial el martes 25 de junio, el gobierno declaró de interés y prioridad nacional la ejecución de los Censos Nacionales XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, a realizarse en el año 2025, siendo la fuente de información de los Censos Nacionales las personas naturales que se encuentren en el territorio de la República, en el momento del empadronamiento.
La Resolución indica que, los Censos Nacionales de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas constituyen la fuente primaria más importante de información estadística de un país para conocer la estructura, crecimiento y distribución de la población, viviendas y comunidades indígenas, y su distribución espacial dentro del territorio nacional; además, sirven de insumo para la adecuada formulación y evaluación de los planes nacionales de desarrollo.
Agrega que, desde los últimos Censos Nacionales de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas que se ejecutaron en el año 2017, el país ha tenido cambios muy importantes a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, eventos climáticos extremos como el Fenómeno El Niño, la creciente migración internacional y la creación de nuevos distritos; los cuales han impactado en el crecimiento demográfico y económico.
Asimismo, es prioridad de la política social del Estado, mejorar las condiciones de vida de la población en educación, salud, servicios básicos, empleo y producción; así como, reducir los niveles de pobreza, focalizando la intervención de los programas sociales; para lo cual, es necesario disponer de estadísticas confiables, oportunas y al menor nivel de desagregación geográfica. En dicho contexto, el INEI propone y sustenta la necesidad de declarar de interés y prioridad nacional la ejecución de los Censos Nacionales XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, a realizarse en el año 2025; a fin de convocar la participación activa de las autoridades de los tres niveles de gobierno, las organizaciones sociales y comunales y la ciudadanía en general, para el cumplimiento de los objetivos de esta importante actividad estadística.