JNJ somete a concurso público 3 plazas de fiscales en Arequipa y 74 a nivel nacional

La Junta Nacional de Justicia efectuó la convocatoria 002-2024 por el cual somete a concurso público la selección y nombramiento de fiscales adjuntos supremos, fiscales superiores, fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales en ascenso. Son en total 74 las plazas sometidas a concurso a nivel nacional, de las cuales 3 son el distrito fiscal de Arequipa.
En el distrito fiscal de Arequipa se somete a concurso una Fiscalía Superior Penal y dos fiscalías provinciales. La primera es en Arequipa en la Fiscalía Provincial Especializada en Derechos Humanos e Intercultularidad y la segunda en Pedregal en la Fiscalía Provincial de Familia.
El concurso tendrá cuatro etapas de evaluación, entre ellas la evaluación de conocimientos, evaluación curricular, estudio de caso y entrevista personal. Para ser elegido fiscal superior o fiscal adjunto supremo se exige, además de los requisitos generales: 1. Ser mayor de treinta y cinco (35) años. 2. Si es magistrado, haber ejercido el cargo de fiscal provincial titular, fiscal adjunto superior titular, o juez especializado o mixto titular durante cinco (5) años y si no lo es, haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica, por un periodo no menor de diez (10) años. 3. Haber aprobado la evaluación prevista por la Junta Nacional de Justicia. 4. Aprobar el curso de ascenso del nivel correspondiente en la Academia Nacional de la Magistratura, para el porcentaje de acceso cerrado o abierto si se trata de magistrados titulares, o aprobar el curso de formación de aspirantes para este nivel de la Academia de la Magistratura para postulantes que ingresen a la carrera fiscal que no sean magistrados titulares, en este último caso no es requisito para postular, pero sí para jurar el cargo.
Para ser elegido fiscal provincial o fiscal adjunto superior se exige, además de los requisitos generales: 1. Ser mayor de treinta (30) años. 2. Haber sido fiscal adjunto provincial, juez de paz letrado o secretario o relator de sala al menos por cuatro (4) años o haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica, por un periodo no menor de cinco (5) años. 3. Haber aprobado la evaluación prevista por la Junta Nacional de Justicia. 4. Aprobar el curso de ascenso del nivel correspondiente en la Academia de la Magistratura, para el porcentaje de acceso cerrado o abierto si se trata de magistrados titulares, o aprobar el curso de formación de aspirantes para este nivel de la Academia de la Magistratura para postulantes que ingresen a la carrera fiscal que no sean magistrados titulares, en este último caso no es requisito para postular, pero sí para jurar el cargo.
El cronograma de concurso señala que el pago por derechos de tramitación vence el 17 de junio, plazo para presentar documentos de aptitud el 18 de junio, publicación de resultados de postulantes aptos y no aptos el 28 de junio, evaluación de conocimientos el 21 de julio, publicación de resultados y relación de postulantes aptos el 21 de julio, presentación digital de documentos del curriculum vitae y presentación digital de las investigaciones jurídicas del 22 al 31 de julio. Las demás etapas del concurso se darán a conocer oportunamente.