¿Quiénes serán elegidos como presidente de Junta de Accionistas y del Directorio en SEPAPAR?

En el primer trimestre del año 2023, la empresa SEDAPAR, Sociedad Anónima, deberá elegir a su nuevo Presidente de la Junta de Accionistas entre los ocho alcaldes provinciales. Posteriormente, se elegirá al nuevo Directorio que tiene tres integrantes. El Gobierno Regional de Arequipa deberá proponer al Consejo Regional una terna de postulantes siendo uno de ellos el que será designado como su representante ante la empresa de agua potable como nuevo director.
Lo mismo harán las municipalidades quienes propondrán ante la Junta de Accionistas a un Director y luego la sociedad civil de Arequipa representada por varias instituciones, también deberán designar al tercer miembro del directorio de SEDAPAR. Los tres propuestos deberán ser designados oficialmente previo cumplimiento de requisitos rigurosos mediante resolución del Ministerio de Vivienda y Construcción.
La Junta de Accionistas.
De acuerdo al Decreto Legislativo 1280 de Gestión y Prestación de Servicios de Saneamiento las municipalidades provinciales incorporan automáticamente en su participación accionaria las acciones que corresponden a las municipalidades distritales de su jurisdicción territorial. En Arequipa, la Junta de Accionistas de SEDAPAR tiene 8 accionistas cuyos alcaldes provinciales representan a las municipalidades distritales en la empresa del agua potable.
En el caso de SEDAPAR, la Municipalidad Provincial de Arequipa, que hoy tiene como nuevo alcalde al ingeniero Victor Rivera, en la Junta de Accionistas tiene la mayor cantidad de acciones que llega al 84.84%. Le sigue, la Municipalidad Provincial de Islay que tiene como alcalde a Richard Ale Cruz que tiene 9.60% de acciones y luego la Municipalidad Provincial de Camaná que tiene como alcalde a Jaime Isaías Mamani Alvarez tiene 2.14% de acciones.
Continúan, la Municipalidad Provincial de Caraveli que tiene como alcalde a Roberto Soto Riveros que tiene 1.22% de acciones, la Municipalidad Provincial de Condesuyos que tiene como alcalde a Edward Urday Torres tiene el 0.77% de acciones, la Municipalidad Provincial de Caylloma que tiene como alcalde a Alfonso Mamani Quispe tiene el 0.74% de acciones, la Municipalidad Provincial de Castilla que tiene como alcalde a Renzo Pastor Alatrista tiene el 0.38% de acciones y la Municipalidad Provincial de La Union que tiene como alcalde a Alfonso Chipana Nuñuri tiene el 0.31%.
Por lo tanto, al tener la Municipalidad Provincial de Arequipa con más del 84% de acciones en SEDAPAR, su alcalde no necesita más votos para asumir la presidencia de la Junta de Accionistas, aunque no siempre los alcaldes de Arequipa han utilizado en los últimos años ese apabullante accionariado para imponerse en la Junta, sino que casí siempre “consensuan” con sus pares de provincias para darle mayor legitimidad a la cabeza institucional de SEDAPAR. La mejor prueba es que el alcalde provincial de Caravelí, Diego Montesinos Neyra, es el actual Presidente de la Junta de Accionistas pese a que su provincia solo tiene el 1.22% de acciones.
Según sus Estatutos, SEDAPAR, después de la Junta de Accionistas, en su organigrama el segundo órgano de gobierno es el Directorio y posteriormente la Gerencia General. Entre las atribuciones de la Junta de Accionistas, los alcaldes deben elegir o reelegir al Directorio y fijan el monto de dietas que ganaran los directores. El Presidente de la Junta de Accionistas es elegido entre sus miembros y en caso no exista acuerdo el cargo será asumido por el accionista mayoritario.
Los alcaldes provinciales tienen la obligación de reunirse en Junta Obligatoria Anual en el primer trimestre de cada año a convocatoria del Directorio, lo que debe efectuarse en el primer trimestre del año. En el caso de SEDAPAR, es una tradición en la empresa del agua potable desarrollar esa Junta de Accionistas en la tercera o cuarta semana de enero, ya que la convocatoria pública debe efectuarse oficialmente 10 días antes. ¿Victor Rivera asumirá la Presidencia de la Junta de Accionistas? ¿Cederá a otro alcalde provincial la presidencia? ¿O consensuará la elección de la presidencia entre los 8 alcaldes accionistas de SEDAPAR?
El Directorio
El Directorio es un órgano colegiado que gestiona y administra la empresa del agua potable, siendo el periodo de duración de los integrantes del Directorio de tres años, y entre ellos eligen al Presidente. Los directores pueden ser elegidos hasta máximo por dos periodos consecutivos. El actual Directorio está compuesto por tres personas. El presidente es el Ing. Armando Llaza Loayza, quien representa a la Sociedad Civil, el Dr. Javier Rospigliosi, representa al Gobierno Regional de Arequipa desde la gestion del ex gobernador Elmer Cáceres y el Ing. Manuel Díaz Valdivia, quien representa a las Municipalidades de Arequipa.
Según los Estatutos de SEDAPAR, para elegir al representante de las municipalidades en el directorio, cada municipalidad accionista podrá presentar un candidato ante la Junta de Accionistas debiendo adjuntar una copia del acuerdo municipal y copia del expediente del representante. En el caso del representante del Gobierno Regional, el gerente de SEDAPAR, solicita remitan el expediente de los candidatos a director siendo uno de ellos el elegido por el Consejo Regional. El expediente del elegido es remitido al Ministerio de Vivienda para su evaluación quien lo designa a través de resolución ministerial.
En el caso del director de la Sociedad Civil, el gerente de SEDAPAR solicita a los Colegios Profesionales, Cámaras de Comercio y Universidades remitan el expediente de los candidatos, quienes deben reunir los requisitos cuyo expediente es remitido al Ministerio de Vivienda quien lo designará mediante resolución ministerial.
Para ser elegido director de SEDAPAR, debe cumplirse estos requisitos: a) Contar con título profesional de ingenieria, economía, derecho, contabilidad o administración, b) contar con estudios de postgrado concluidos vinculados al sector saneamiento o en regulación de servicios publicos en gestion o administración, c) acreditar experiencia profesional no menor de cinco años en cargos directivos o de nivel gerencial en entidades públicas o privadas nacionales o internacionales vinculadas a servicios publicos.
El expediente del candidato a director debe contemplar también lo siguiente: 1.- hoja de vida documentada y suscrita la que tiene valor de declaración jurada, 2.- certificado judicial de antecedentes penales, 3.- la declaración jurada de no estar incurso en los impedimentos señalados en el Estatuto de SEDAPAR.
¿El nuevo gobernador regional de Arequipa, Rohel Sanchez, tiene ya la terna de sus tres candidatos que remitirá al Consejo Regional para su aprobación? ¿Aceptará o rechazará el Consejo regional la terna que le remita el gobernador Sanchez?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado