El 18 de enero llega Alto Comisionado de DDHH de la ONU al Perú

Vanguardia
El Embajador Luis Chuquihuara, representante del Perú ante la ONU, anunció que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, confirmó que Christian Salazar, director de la División de operaciones y cooperación técnica de su oficina, arribará al Perú el 18 de enero en visita oficial, en atención a una invitación formulada por el Gobierno peruano y se quedará hasta el 20 de enero.
Salazar sostendrá reuniones con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y otras altas autoridades nacionales, incluyendo el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y la canciller Ana Cecilia Gervasi y representantes de la sociedad civil. El ACNUDH brinda asistencia técnica a los gobiernos y demás poderes del Estado, instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y con las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas.
Apoyan asimismo la labor de los mecanismos de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que vigilan y cooperan con el cumplimiento de las obligaciones y compromisos aceptados por los Estados miembros, derivados tanto de la Carta de las Naciones Unidas como de tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
Salazar Volkmann, trabajó con UNICEF y la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica GTZ. En Guatemala, prestó asistencia técnica a la Oficina de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Guatemala, a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en temas de violaciones de los derechos de las y los niños, en nombre de UNICEF y GTZ.
Es Maestro en Ciencias de la Comunicación, Filosofía y Economía y Doctor en Ciencias Políticas, tiene varias publicaciones, en diferentes idiomas, sobre temas de justicia juvenil, política social, equidad, gobernabilidad, derechos humanos y sociedad civil y ha coordinado una gran cantidad de reportes temáticos sobre los derechos de las y los niños.
El asesinato de 28 peruanos en las protestas sociales por parte de efectivos policiales y del ejército en el mes de diciembre generó una condena nacional e internacionales de organizaciones de derechos humanos ya que en la democracia peruana nunca en las últimas décadas se registró tal cantidad de homicidios en gobiernos democráticos, lo que ha generado la próxima visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y ahora del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.