Rohel Sánchez: El décimo octavo gobernador regional desde 1980 cuando se creó el gobierno regional de Arequipa

Fue la Ley 25022 del año1989 en el primer gobierno de Alan Garcia, quien dio nacimiento jurídico a los gobiernos regionales del país que antes se denominaban Asambleas Regionales antes del golpe de Estado de Fujimori el 05 de abril de 1992. El Gobierno Regional de Arequipa reconoció esa denominación con la Resolución Ejecutiva Regional 366-2015 el año 2015. Fue la Ley 25022 donde se estableció que, al margen del presidente regional, existía la Asamblea Regional formado por tercios. Un sector representado por alcaldes provinciales, otro tercio por representantes de instituciones y gremios de Arequipa, así como otro tercio de representantes de partidos políticos elegidos directamente por la población.
El autogolpe de Estado del presidente Fujimori el 05 de abril 1992 cerró al Congreso Nacional, destituyó a los magistrados judiciales y clausuró el Tribunal de Garantías Constitucionales que tenía como sede la ciudad de Arequipa con la Constitución de 1979, pero también suprimió a los gobiernos regionales. Ese golpe de Estado tuvo el respaldo de la poblacion peruana con un apoyo que superó el 80% según las encuestas de la época.
En reemplazo de los gobiernos regionales en el gobierno aprista, el gobierno fujimorista creó los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) cuyos titulares en cada región eran designados a dedo por el gobierno de Fujimori.
Posteriormente, en el gobierno nacional del presidente Alejandro Toledo en el periodo 2001-2006, el Congreso aprobó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 27867 el año 2002 que hasta hoy regula las funciones y competencias de estos órganos descentralizados en el país, entre ellos el ejecutivo regional y los Consejos Regionales que es el órgano legislativo y fiscalizador.
Fue la Ordenanza Regional 271-2014 del 10 de abril del año 2014 aprobado por el Consejo Regional, donde se instituye que el 14 de abril de cada año como fecha conmemorativa de creación del Gobierno Regional de Arequipa. Posteriormente, el Acuerdo Regional 021-2015-GRA del 13 de marzo del 2015, se declaró en la jurisdicción territorial de Arequipa como feriado cívico laborable el 14 de abril de cada año y encargó al ejecutivo regional la realización de una Sesión Solemne conmemorativa y otros actos conmemorativos tendiendo a resaltar dicha fecha la creación del GRA.
Históricamente hacia atrás, lo que hoy denominamos como Gobierno Regional de Arequipa, tuvo otras denominaciones anteriores. Primero nació con la denominación de Corporación de Desarrollo de Arequipa (CORDEA), posteriormente se denominó como Organismo de Desarrollo de Arequipa (ORDEA), luego del golpe de estado del gobierno autoritario de Fujimori se denominó Consejo Transitorio de Administración Regional de Arequipa y hoy se llama Gobierno Regional de Arequipa.
En 42 años de democracia desde 1980 hasta el año 2022, (salvo el autogolpe de estado de Fujimori el 05 de abril de 1992), la región Arequipa ha tenido 17 autoridades regionales, primero con el nombre de presidentes regionales y hoy como gobernadores regionales, por reforma de la Constitución.
Los ex presidentes regionales que más tiempo de mandato tuvieron en sus cargos fueron, el periodista, Carlos Meneses en el segundo gobierno de Belaunde Terry de Acción Popular entre 1980 a 1985 y luego el médico, Pedro Yugar Gallegos en el primer gobierno de Alan Garcia entre 1985 a 1990 del partido aprista. Otro dato relevante es que de las 17 autoridades regionales que condujeron el gobierno regional de Arequipa desde 1980 hasta el año 2022, fue el filósofo, Dr. Juan Manuel Guillén el único que gobernó por dos períodos consecutivos el GRA, en su primer gobierno entre el 2007 al 2010 y 2011 al 2014, cuando el mandato regional se redujo de 5 a 4 años y posteriormente se prohibió la reelección de presidentes regionales por mandato constitucional.
No menos importante, es recordar que la sede central administrativa histórica de CORDEA y ORDEA fue la Calle Bolívar desde donde gobernaron Carlos Meneses y Pedro Yugar Gallegos, donde hoy está asignado a la sede del Consejo Regional. Fueron los presidentes transitorios de los CTAR que impuso Fujimori, quienes trasladaron la sede principal a la sede ubicada en la Calle San Francisco donde hoy está la Biblioteca Regional.
Como fueron creciendo las dependencias regionales con más personal, fue el Dr. Guillén, quien tomó la decisión de construir una sede regional ordenando la construcción de pabellones nuevos en su actual sede en Paucarpata en la Av. Kennedy, desde donde hoy despacha la actual gobernadora Gutiérrez.
Está demás decir, que la mayoría de gobernadores regionales no construyeron obras de impacto regional ya que siempre se quejaron del poco presupuesto que les transfería el gobierno nacional, salvo el Puente Chilina en la provincia de Arequipa, en la gestión del Dr. Guillén, y el puente en el Avelino Cáceres ordenado por Vera Ballón, por lo que la población arequipeña, no tiene una opinión favorable de la institución pública más importante de Arequipa en las últimas décadas.
Otra crónica que en otra ocasión ampliaremos, es el rol de lo que en la década de ochenta se denominó la Asamblea Regional de Arequipa, formada por delegados políticos y organizaciones sociales de la ciudad, hasta lo que hoy se denomina el Consejo Regional. En la Asamblea y en el actual Consejo Regional, la mayoría de esos representantes pasaron desapercibidos y no trascendieron ni en legislación ni en fiscalización.
Son excepcionales los pocos casos de antiguos asambleístas y hoy consejeros como el Dr. Jaime Rey de Castro en el plano legislativo y las ex concejeras como la Dra. Elva Oviedo y Angélica Espinoza, en el plano de fiscalización quienes cumplieron su función y justificaban sus dietas La mayoría se coludieron con los presidentes hoy denominados gobernadores, siendo unos monaguillos del gobernante regional de turno, por lo que la imagen institucional del legislativo regional no trasciende ni impacta ante la opinión pública de Arequipa.
En resumen, en 42 años de democracia en Arequipa, tuvimos 17 ex presidentes y ex gobernadores regionales hasta el año 2022, de modo que el nuevo gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sanchez, será el décimo octavo quien ocupará el sillón regional, en reemplazo de Kimmerlee Gutiérrez, quien tiene el reto de superar las opacas y difusas gestiones regionales de antaño. Por ser de interes público, resumimos quienes fueron los ex presidentes regionales y los gobernadores regionales del periodo 1980 al periodo 2022.
1.- Carlos Meneses Cornejo, presidente regional designado por el presidente Fernando Belaunde Terry en el gobierno de Acción Popular, quien gobernó en el periodo 1980-1985.
2.- Pedro Yugar Gallegos, presidente regional designado por el presidente Alan Garcia en el gobierno del Partido Aprista, quien gobernó en el periodo 1985-1990.
3.- Víctor Manzur Suárez, elegido democráticamente por la Asamblea Regional de Arequipa al presentarse como candidato de la Izquierda Unida en el gobierno de Alberto Fujimori para el año 1990-1991.
4.- Eduardo del Carpio, elegido democráticamente por la Asamblea Regional en representación del FREDEMO para el periodo 1991-1992 en el gobierno de Alberto Fujimori, pero no pudo concluir su gestión por el golpe de Estado del 05 de abril de 1992, al cerrarse las Asambleas Regionales. Por presión nacional e internacional, se redactó y aprobó la nueva Constitución de 1993, dando nacimiento transitorio a los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) en lugar de las Asambleas Regionales.
5.- Rolando Ortiz, presidente del CTAR designado a dedo por el gobierno de emergencia de Fujimori gobernando el organismo regional entre 1992 a 1994.
6.- Edgar Aranzaes, presidente del CTAR designado a dedo por el gobierno de Fujimori gobernando la región Arequipa entre 1994 a 1996.
7.- Luis Chavez Bedoya, presidente del CTAR designado a dedo por el gobierno de Fujimori para el periodo 1996-1999.
8.- Olger Vásquez, presidente del CTAR designado por el gobierno de Fujimori para el periodo de 1999-2,000.
9.- Edgar Gallegos Melgar, presidente del CTAR y designado por el gobierno de Alejandro Toledo del partido Perú Posible en el periodo 2001-2002.
10.- Hugo Rosand, presidente del CTAR y designado por el gobierno de Alejandro Toledo de Perú Posible para el periodo 2002-2003.
11.- Daniel Vera Ballón, presidente del Gobierno Regional de Arequipa elegido directamente por el pueblo en elecciones en representación del Partido Aprista en el gobierno de Alejandro Toledo para el periodo 2003-2006.
12.- Juan Manuel Guillen Benavides, presidente del Gobierno Regional de Arequipa, elegido directamente por el pueblo en el segundo gobierno de Alan Garcia por el Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro en el periodo 2007-2010.
13.- Juan Manuel Guillen Benavides, presidente reelegido por el pueblo al Gobierno Regional de Arequipa, para el periodo 2011-2014 por la Alianza por Arequipa en el gobierno de Ollanta Humala.
14.- Yamila Osorio, elegida como presidenta del Gobierno Regional de Arequipa en el gobierno de Martín Vizcarra para el periodo 2015-2018 por el Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro.
15.- Elmer Cáceres Llica, elegido como gobernador regional de Arequipa directamente por el electorado arequipeño por el Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio para el periodo 2019-2022 en el gobierno de Martín Vizcarra.
16.- Walter Gutiérrez, elegido como vicegobernador en la gestión de Cáceres Llica en el Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio en el gobierno de Pedro Castillo, quien al ser recluido por mandato judicial Cáceres Llica por acusación de liderar una organización criminal, Gutiérrez, ocupó la gubernatura regional desde el 26 de octubre al 26 de noviembre cuando falleció.
17.- Kimmerlee Gutiérrez, elegida como gobernadora encargada por el Consejo Regional al ser representante del Movimiento Regional Unidos por el Gran Cambio en el gobierno de Pedro Castillo. Al fallecer su padre, por sucesión, ocupa el cargo de gobernadora de Arequipa.
18.- Rohel Sánchez Sánchez. Nació el 22 de junio de 1965 en el distrito de Santa Cruz en la ciudad de Cajamarca y es el quinto de nueve hermanos y su padre fue profesor y agricultor. Pretendió de joven estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, pero finalmente estudió Contabilidad en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. Su esposa es Marina Zeballos, tiene dos hijos jóvenes y reside en el distrito de Cerro Colorado.
Ingresó a la docencia universitaria el año 1994 a la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. Es Contador Público graduado en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, tiene una Segunda Especialidad en Docencia Universitaria en la UCSP, una Maestría en Educación Superior en la UNSA, Maestría en Auditoria Superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y un Doctorado en Ciencias Empresariales en la UNSA. Militó en la organización política Juntos por el Perú al cual renunció el año 2021. Declaró ingresos económicos anuales por 283 mil soles y dos departamentos y una casa. Es socio de Salinas Sanchez y Asociados Sociedad Civil y Primera SAC.
Fue Jefe de la Oficina de Planificación de la UNSA, Decano de la Facultad de Ciencias Contables de la UNSA, Decano del Colegio de Contadores Publicos de Arequipa, Presidente del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales de Arequipa y Rector de la Universidad Nacional de San Agustin en el periodo 2016-2021. Sanchez postuló al gobierno regional de Arequipa por el Movimiento Regional “Yo Arequipa” en las elecciones regionales del 02 de octubre del 2022 y ganó dicho proceso electoral al obtener el 34% de la votación regional de Arequipa para el periodo 2023-2026.