Gobierno aprobó Politica Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, mediante el decreto supremo 008-2022-MIDIS, publicado en el diario oficial, aprobó la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, que es de cumplimiento obligatorio y aplica a todas las entidades de la Administración Pública, señaladas en el Artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004- 2019-JUS, en el marco de sus competencias; así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable.
La conducción de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 está a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en su calidad de ente rector en materia de desarrollo e inclusión social. Artículo 4.- Implementación de la política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 Las entidades de la Administración Pública responsables de los objetivos prioritarios, lineamientos, servicios y actividades operativas de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 están a cargo de su implementación y ejecución, conforme a sus funciones y competencias; ello a través de los diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico – SINAPLAN. Para tal efecto, dichas entidades coordinan con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la implementación de los lineamientos, servicios y actividades operativas identificadas, así como otras intervenciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.
El decreto afirma que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Dirección General de Políticas y Estrategias (DGPE) en coordinación y con la asistencia técnica de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación (DGSE) y la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OGPPM), lidera el proceso de seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030. El proceso de seguimiento y evaluación se realiza de conformidad con las pautas metodológicas que establece el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN en materia de seguimiento y evaluación de políticas nacionales y aquellas que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social considere pertinentes.
Las entidades de la Administración Pública que son responsables del cumplimiento de los objetivos prioritarios y de los servicios de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, brindan oportunamente información al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a fin de que realice el seguimiento y evaluación de su implementación. La implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, se efectúa con cargo al Presupuesto Institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.