Gobernador Sánchez designó gerentes y jefes de oficinas en nueva gestión regional 2023

Convoca
El Contador Público, Leónidas Zavala Lazo, fue designado como nuevo gerente general regional, por el gobernador regional del periodo 2023-2026, Dr. Rohel Sánchez, quien fue el Director General de Administración de la UNSA cuando Sánchez fue rector y gerente general de Sociedad Electrica de Arequipa. Como gerente regional de Salud la médica, Dra. Constantina Olivares Moscoso, quien es docente de la Facultad de Medicina y fue directora regional de salud de Cusco.
José Aquise Cardenas, será el gerente regional de Transportes y es abogado y contador público, Noemí Huichi Atamari, fue designada como gerente regional de Educación, tiene una Maestría y Doctorado en Educación y es la actual gerenta regional de Educación. José Paredes Sanchez, será el gerente regional de Agricultura, quien es ingeniero agrónomo y fue Presidente de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Tambo-Moquegua, Yakir Rozas Manya, será el gerente regional de Energía y Minas, quien fue director regional de Energía y Minas de Madre de Dios, James Llerena Torres fue designado como nuevo gerente regional de Infraestructura quien fue Jefe del Departamento de Supervisión y Obras de Sedapar.
Como gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, gerente regional de Supervisión y Liquidación de proyectos, Isaías Charaja Montaño, gerente regional de Promoción de la Inversión Privada fue designada Norma Mamani Coila, gerente regional de Producción, Luis Vargas Choque, gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social a Libia Coaguila Mamani, gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo a Catherine Rodríguez Torreblanca, gerente regional de Vivienda y Construccion a Jacinto Rosas Fernández y como director del Proyecto Especial COPASA a Juan Chenguayen Rospigliosi.
Como Jefe de la Oficina Regional de Administración la CPC Ysolina Berroa, como Jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil a Guadalupe Suclla Zúñiga y como Jefe Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial a Victor Quispe Rodríguez.
Breve análisis del caso
Algunas precisiones sobre el tema. El gobierno regional de Arequipa tiene aproximadamente medio centenar de cargos de confianza que la legislación faculta al gobernador regional a designarlos en diversos cargos a los funcionarios, por lo que aún falta conocer una veintena de funcionarios en algunas gerencias regionales, jefaturas y direcciones regionales, así como proyectos especiales. Algo similar es en la municipalidad provincial de Arequipa.
La ley orgánica de gobiernos regionales al amparo de su autonomía administrativa, faculta a que Sanchez designe a sus funcionarios, pero como en el Estado no hay autonomía absoluta, el nuevo gobernador regional debe respetar en las designaciones varias leyes. Entre ellas, la ley 31419 del año 2022 que garantiza idoneidad en el acceso y ejercicio de la funcion publica de funcionarios y directivos de libre designación y remoción donde se señala algunos requisitos básicos que deben cumplirse. También debe respetar la ley 30057 del Servicio Civil, incurriendo en responsabilidad funcional a quien designe y acepte nombramientos o encargaturas contraviniendo la normatividad vigente. Designados los funcionarios de confianza regional o municipal, será la Contraloria y SERVIR quienes en su momento supervisaran el cumplimiento de las leyes y efectuaran los cuestionamientos u observaciones.
Sánchez prometió en campaña electoral que respetaría la meritocracia e incluso solicitaría ternas a CONREDE para que le alcance relación de profesionales calificados, desconociéndose si el presidente de los colegios profesionales hizo llegar esa relación y si tuvo eco en la designación de nuevos funcionarios regionales o fue un saludo a la bandera del nuevo gobernador. El nuevo gobernador, debe publicar todo el listado completo de sus nuevos funcionarios en el portal web del GRA por transparencia y la trayectoria de cada uno de ellos para que la opinión publica coteje esos datos, esperando que ninguno de ellos, tenga antecedentes administrativos, policiales, fiscales, tributarios, ni penales ni civiles, ya que la gestion regional no es una hacienda ni empresa privada del nuevo inquilino regional, sino que temporalmente es el “administrador regional” al que el pueblo le ha delegado su representación en la gestion regional para que la haga más eficiente y transparente y no todo lo contrario.
Un caso especial, son los “asesores y consultores” que son contratados por el fondo de apoyo gubernamental que el MEFC facilita a los gobiernos regionales para mejorar la gestion regional, donde se pagan montos que oscilan entre 5 a 10 mil soles, por lo que los designados no solo deben acreditar experiencia sino moralidad de acuerdo al Código de Etica de la Funcion Publica. Ese fondo generalmente se ha utilizado como “bolsa de empleo” para quienes apoyaron en la campaña electoral y no tienen meritos académicos, profesionales, experiencia en gestion publica y mucho menos moralidad. Esperemos que Sánchez no cometa el mismo error de la gestion de Osorio y Cáceres Llica y transparente también los contratados por dicho fondo de apoyo gubernamental, ya que los egresos económicos no saldrán de la remuneración del gobernador regional, sino del tesoro público al que todos contribuimos.
De nuestra parte, haremos control social como prensa digital independiente e indagaremos todos los antecedentes de todos los funcionarios regionales y municipales, y de encontrar inconsistencias, haremos publicos dichos nombramientos irregulares e ilegales.
La transparencia en la gestión pública, no se “cacarea” en campaña para ganar votos, sino se practica con el ejemplo y eso es lo primero que deben hacer tanto Rohel Sánchez en el gobierno regional, así como el nuevo alcalde provincial, Victor Rivera, al igual que todos los alcaldes provinciales y distritales. Una cosa es el poder que tienen para designar funcionarios que les faculta la ley, otra cosa es la autoridad moral para ejercerla pregonando con el ejemplo y ser referentes ante un sociedad y juventud que ha perdido credibilidad en la funcion publica, salvo pocas excepciones.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado