Gobernador Sánchez expondrá el martes 27 sobre visión, retos y oportunidades de Arequipa

El Tiempo
El martes 27 de diciembre desde las 09.30 horas en las instalaciones del Paraninfo Arequipa de la UNSA en Calle San Agustin 106, se desarrollará el Foro, “Visión, retos y oportunidades de una nueva gestión regional” que tendrá como expositor principal al nuevo gobernador regional de Arequipa para el periodo 2023-2026, Dr. Rohel Sánchez, evento que es organizado por el Instituto VIDENZA.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas, luego del cual intervendrá el economista, Luis Miguel Castilla, director ejecutivo del Videnza Instituto. Posteriormente, el gobernador electo, Rohel Sánchez, expondrá el tema, “La Vision Arequipa 2023-2026”.
Inmediatamente después se desarrollará una mesa redonda que tendrá como panelistas al Dr. Alonso Quintanilla Perez Witch, rector de la Universidad Catolica San Pablo, el Dr. Graciano del Carpio Tejada, Decano presidente del CONREDE Arequipa, el Sr. Luis Caballero Bernal, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Sra. Ana Choquehuanca, presidenta de la Asociacion Nacional de Pymes del Peru. El foro tendrá las palabras de despedida a cargo del rector de la UCSM, Dr. Alberto Briceño Ortega.
Breve análisis del tema
El foro es necesario porque permitirá conocer cuáles serán los lineamientos que ha priorizado el nuevo gobernador electo de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez, para la gestion regional del periodo 2023-2026. Lo primero, en el fondo del asunto (la exposición de Sánchez) es positivo. Lo negativo, (en la forma) es que haya sido una organización limeña quien ha organizado este foro, lo que pone en evidencia que las universidades y los colegios profesionales han sido incapaces de organizar este evento, cuando se supone que estas instituciones son el cerebro pensante de la ciudad blanca y era su obligación organizar este foro y deliberar entre nosotros nuestros retos y oportunidades de futuro y no esperar que quienes representan al centralismo político y económico nos organicen este foro.
Lo segundo, es que, en el panel, todos son de un pensamiento conservador ideológicamente hablando, ya que ninguno de los panelistas representa a las organizaciones sociales o gremiales de Arequipa progresista, que pueda disentir y proponer alternativas al modelo neoliberal en vigencia que desnudó la precariedad de nuestro Estado en la pandemia sanitaria que nos dejó más de 200 mil muertos, cuando la extrema derecha señalaba que somos líderes económicos en America Latina.
Lo tercero es que el INSTITUTO VIDENZA es un cogollo de profesionales y académicos capitalinos que se ufanan de tener experiencia pública y privada, comenzando por su presidente actual, quien fue ministro de estado. Ya sabemos hoy los peruanos, como estos tecnócratas han puesto al Estado a su servicio y quienes disienten de su pensamiento, los estigmatizan y terruquean ante la sociedad con la complicidad de la prensa concentrada capitalina, salvo algunas excepciones.
Lo cuarto y lo último, es que el gobernador electo en su exposición, no solo haga precisiones a su nueva gestion regional, sino que también no se deje atrapar por ese cogollo de “profesionales, académicos e intelectuales” neoliberales que visitan regiones para “sondear” a las nuevas autoridades regionales y municipales y “encauzarlos en el modelo neoliberal” sugiriéndoles “asesorías” y “consultorías” para que las puertas del Estado se les abra para los proyectos regionales y municipales que proyectan las nuevas autoridades elegidas. ¿Se dará cuenta Sánchez de las verdaderas intenciones de los organizadores de este foro o se dejará arrastrar por los conservadores para no pelear con ellos y ser tratado con guantes de seda por la extrema derecha y su prensa concentrada?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado