Pretenden declarar de interes culminación de construcción de Hospitales de Cotahuasi, Camaná y Chala

pressadmindiciembre 24, 20227min0
pressadmindiciembre 24, 20227min0

Left Banner

Left Banner

Pretenden declarar de interes culminación de construcción de Hospitales de Cotahuasi, Camaná y Chala

martinez hospitales

El congresista de Arequipa, Edwin Martínez Talavera, presentó el proyecto de ley por el cual pretende se declare de interes nacional y necesidad publica la culminación de la construcción y equipamiento de los Hospitales de Cotahuasi, Camaná y Chala del Departamento de Arequipa.

En la exposición de motivos, Martinez, afirma que el Hospital de Cotahuasi fue entregado en el mes de diciembre de 2018, en el último día de la gestión de la entonces gobernadora Yamila Osorio Delgado a la ciudad de Cotahuasi, sin embargo, a la fecha, todavía no ha entrado en funcionamiento ni se han culminado sus trabajos, en atención a la resolución del contrato por parte del Gobierno Regional de Arequipa al consorcio Salud Cotahuasi, al que se le adjudicó la obra por 44’634.280 soles, quedando pendiente la ejecución del 14% de la obra.

Con relación al Hospital de Chala, diversos medios de información vienen difundiendo la información que el Gobierno Regional de Arequipa deberá de elaborar un nuevo expediente real del saldo de obra para concluir la obra en atención a que el anterior documento no fue bien elaborado, en atención a que no se había considerado las camillas para transferencia, instalaciones eléctricas, ni sanitarias. Asimismo, el Informe de Hito de Control N° 3713-2022-CG/GRAR-SCC, resultado del Mega operativo de Control realizado por la Contraloría General de la República, identificó riesgos de abastecimiento permanente de agua potable y demora en los trámites de incremento de carga eléctrica como parte de la construcción del saldo de obra del hospital de Chala, ubicado en la provincia de Caravelí, que requeriría de una inversión de S/ 7’664.591 soles.

Es por este motivo que la empresa de saneamiento Sedapar no ha emitido el Certificado de Factibilidad para la obra, en atención a que su emisión estaba condicionada hasta la ejecución del proyecto de renovación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Chala. Este proyecto se encuentra en evaluación en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En cuanto al Hospital de Camaná, en el mes de diciembre del año 2019, el Gobierno Regional de Arequipa resolvió el contrato al consorcio Salud Camaná II por incumplimiento de plazo y frente a dicha decisión, se llevó el caso ante el Poder Judicial y a un proceso arbitral ante la Cámara de Comercio de Arequipa. Después de un engorroso proceso, en donde existieron medidas cautelares, las partes llegaron a formalizar acuerdos que se vienen cumpliendo y actualmente la infraestructura tendría un avance de ejecución al 67,25%, quedando pendiente de ejecutar la parte restante que se ha suspendido por falta de presupuesto.

Martinez sostiene que causa profunda preocupación que dichas infraestructuras son requeridas con carácter de urgencia por la población arequipeña para afrontar la problemática de salud que los aqueja, sin embargo, sorprende que no se encuentre dentro de las atenciones prioritarias por el Poder Ejecutivo, particularmente del sector Salud en donde, de acuerdo la publicación del 04 de noviembre de 2022, del semanario «Hildebrandt en sus trece», en el reportaje titulado «¡Manos arribar, el Ministerio de Salud — MINSA, estaría utilizando conceptos de priorización de obras distintos a los que requiere la ciudadanía en general. De allí que, resulta importante que la representación nacional tome cartas en el asunto y disponga en vía declarativa, la priorización de la culminación de la construcción y equipamiento de los hospitales de Cotahuasi, Chala, Camaná que son de urgente necesidad para la ciudadanía arequipeña.

El congresista indica que teniendo en cuenta que los artículos 7 y 8 de la Constitución Política del Perú establecen que la ciudadanía tiene derecho a la protección de su salud, y es el Poder Ejecutivo el responsable del diseño y ejecución de la política nacional de salud, máxime si se tiene en cuenta que los artículos II, VI y XII del Título Preliminar de la Ley 26842, Ley General de Salud, establecen que la protección de salud es de interés público y que es de responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestación de salud de la población, es que se propone la declaratoria de emergencia sanitaria para brindar prioritaria atención a la construcción y equipamiento de los nosocomios en referencia, a fin de brindar el servicio elemental de salud a la ciudadanía que tanto requiere en estos difíciles momentos que afrontamos. Importancia de una Ley declarativa Es importante mencionar, que las normas declarativas son aquellas que declaran un estado jurídico.

En sentido a los demás, las leyes declarativas de interés nacional, tiene la particularidad de activar mecanismos de coordinación y de cooperación entre los niveles de gobierno nacional y sub nacional, tal como se establece en el numeral 49.1) del artículo 49 de la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización. De esta forma, el Estado al garantizar el libre acceso a la prestación de salud, mediante las entidades públicas, privadas o mixtas, debe garantizar su eficaz funcionamiento, ello quiere decir que, los establecimientos de salud deben ser adecuados para atender el acceso a la salud de manera adecuada y oportuna, es así que, el Estado debe garantizar la calidad de vida, realizando la modernización y fortalecimiento de todas las instituciones encargadas de prestación del servicio de salud.

pressadmin


Post Banner

Post Banner