Gobierno declaró estado de emergencia en Departamentos de Arequipa e Ica por 60 días

El gobierno nacional de la presidenta Dina Boluarte, mediante decreto supremo 142-2022-PCM, publicado en el diario oficial el martes 13 de diciembre a las 11 horas con 30 minutos, declaró en Estado de Emergencia por sesenta (60) días calendario en el departamento de Arequipa. Asimismo, mediante decreto supremo 141-2022-PCM, declaró por el término de sesenta (60) días calendario, el Estado de Emergencia en la provincia de Ica del departamento de Ica, siendo la Policía Nacional del Perú quien mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Ambos decretos señalan que durante el Estado de Emergencia a que se refiere el artículo precedente y en la circunscripción señalada, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
La norma publicada indica también que la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-DE.
Entre tanto el decreto señala también que dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al término del Estado de Emergencia declarado, la Policía Nacional del Perú debe presentar al Titular del Ministerio del Interior, un informe detallado de las acciones realizadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos.
Como se recuerda el ministro de Defensa Alberto Otárola, en reunión realizada en el Ala Area 3 de la FAP ante las autoridades de la región Arequipa el martes 13 de diciembre, anunció que el gobierno nacional habia acordado declarar el estado de emergencia en la región Arequipa e Ica, así como en la red vial nacional dado los bloqueos de las carreteras en el país que se vienen dando desde hace varios días con la finalidad de exigir el adelanto de elecciones, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
Otárola, indicó que en las próximas horas se publicará el decreto supremo que declara en emergencia las regiones de Arequipa e Ica. El ministro estuvo acompañado también por el ministro del Interior César Cervantes, representante del comando conjunto de las FF. AA, de la PNP, del alcalde Arequipa, representantes del Ministerio Público, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, y Defensa Civil para instalar una mesa de diálogo.
El ministro de Defensa, invocó a la población a que regrese la calma, la tranquilidad y regrese el estado constitucional para poder dialogar, ya que si algo no hemos hecho los peruanos en los meses precedentes es dialogar, hablar con posiciones discrepante y expresar civilizadamente nuestras expectativas y a través de un diálogo sincero y con resultados concretos. Remarcó que la red vial nacional también será declarada en emergencia para restablecer el libre tránsito, luego de conversar con las autoridades que exigen esta demanda.
El ministro del Interior, César Cervantes, afirmó que la preocupación de este gobierno es garantizar la vida y la seguridad de los peruanos y la actual crisis debemos superarla juntos ya que a través de la violencia no se va a llegar a nada, perjudicando más a los ciudadanos. La gobernadora de Arequipa, Kimmerle Gutiérrez, lamentó la convulsión social en el país y en la ciudad blanca, solicitó escuchar a la poblacion organizada de Arequipa y sus demandas, anunciando que el martes 13 en la tarde iba a citar a todos los alcaldes distrital para analizar la actual situación del país e instalar en las próximas horas un comité de dialogo con la sociedad civil organizada una vez que el gobierno nacional publique el decreto supremo que declara en emergencia la región Arequipa.