Declaran infundada apelación de Castillo y confirmaron detención de ex mandatario

La Sala Permanente de la Corte Suprema que integran los jueces supremos, Lujan Tupez, Sequeiros Vargas, Coaguila Chavez, Carbajal Chavez y su presidente, Cesar San Martin Castro, declararon infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Pedro Castillo y confirmaron la detención de primera instancia que decretó el juez supremo, Juan Checkley.
Checkley, dispuso el jueves 08 de diciembre la detención judicial por flagrancia por plazo de 7 días contra Pedro Castillo por la presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, en la modalidad de rebelión, en agravio del Estado, y alternativamente, por la presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, en la modalidad de conspiración, en agravio del Estado; tipos penales previstos y sancionados en los artículos 346 y 349 del Código Penal; con un plazo de detención judicial que estará vigente del 7 al 13 de diciembre del 2022.
Entre los argumentos del juez César San Martín, afirmó que las medidas provisionales tienen el fin de asegurar tanto para al expresidente, como para que las autoridades realicen las diligencias más urgentes para el esclarecimiento de lo sucedido, por el plazo acordado de 7 días es razonable, por lo tanto, debe desestimarse.
Agregó que, si bien no se llegó a un alzamiento en armas (según la perspectiva típica del delito de rebelión), es imperante el video en el que Castillo anuncia sus intenciones de cerrar el Congreso, así como intervenir las instituciones del sistema de justicia. Refirió también que el exmandatario representa peligro de fuga debido a que intentó asilarse en la embajada de México ubicada en Lima y que esa intención fue confirmada por autoridades de ese país.
Ante el cuestionamiento de la defensa del exjefe de Estado sobre la imputación de rebelión, San Martín precisó que sí se configuraría este delito debido a que no es necesario el alzamiento en armas, ya que la definición de rebelión, es buscar despojar del cargo a personajes que ejercen representación en el poder o impedir que realicen las facultades que constitucionalmente se les ha dado.
San Martin, esclareció que no es necesario que el investigado no haya cumplido con su cometido -disolver el Congreso y reorganizar el sistema de justicia- ya que habría incurrido en tentativa al haber leído públicamente el discurso para concretar el ‘autogolpe’, siendo lo trascendente el acto concluyente de la lectura de un pronunciamiento porque (Pedro Castillo) ejercía la presidencia de la República, porque era jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (…) y pretendía instaurar un gobierno de emergencia excepcional queriendo alterar el ordenamiento constitucional y la paz pública.
Con esos argumentos, la sala suprema penal permanente que preside San Martin, rechazó la apelación que interpuso Ronald Atencio, abogado de Castillo, confirmando la detención de siete días que vence el miércoles 14 hasta las 12 horas con 42 minutos.