Presentan habeas corpus ante CIDH a favor de Pedro Castillo, Guillermo Bermejo y Guido Bellido

La abogada, Maria Esther Hurtado Ambrosio, el viernes 09 de diciembre presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, una solicitud urgente de atención por denuncia de violación de derechos humanos contra el Estado Peruano y el Tribunal Constitucional, donde pide concretamente se ordene la reposición a su cargo del presidente Pedro Castillo, quien fue elegido constitucionalmente, pero también se proteja a los congresista, Guillermo Bermejo y Guido Bellido.
Asimismo, solicita la reposición al derecho constitucional de los ciudadanos peruanos a una consulta popular para un cambio de Constitucion mediante referéndum que los demandados han vulnerado. La abogada Hurtado, entre los fundamentos de derecho, afirma que los denunciados, han violado el artículo 01 de la Convención Americana de Derechos Humanos que refiere lo siguiente: Artículo 1. “Obligación de Respetar los Derechos. 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.
Entre los argumentos de hecho la abogada de Castillo refiere a la Corte Interamericana de Derechos Humamos lo siguiente:
Con fecha 19 de noviembre de 2021, Geovanny Niler López Pintado interpone demanda de Habeas Corpus en representación de Pedro Castillo Terrones, Presidente de la República del Perú; Guillermo Bermejo Rojas y Guido Bellido Ugarte, congresistas de la República del Perú y las dirige contra los integrantes la Mesa Directiva del Congreso de la República del Perú: María del Carmen Alva Prieto, presidenta del Congreso; Lady Mercedes Camones Soriano, primera vicepresidente del congreso, Jorge Carlos Montoya Manrique, congresista; Carmen patricia Juárez Gallegos, congresista; José Ernesto Cueto Aservi, congresista; y los congresistas integrantes de las bancadas de los Partidos políticos Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País.
Denuncia: La vulneración del derecho a la libertad para desempeñarse como presidente de la República del Perú a don Pedro Castillo Terrones, basado en los siguientes hechos:
- Se solicita que al presidente de la República se lo deje en libertad de poder ejercer sus facultades presidenciales en la administración del país, puesto que había sido elegido democráticamente. Los demandados constantemente han coactado la libertad del presidente de la República y le han impedido ejercer su función adecuadamente; los demandados únicamente se han dedicado a generar inestabilidad política y social en el país.
- Desde el inicio del gobierno de Pedro Castillo Terrones han amenazado constante y públicamente ante los medios de comunicación masiva con sacarlo del cargo a través de mociones de vacancia, lo cual se concretó el 18 de noviembre de 2021 con la moción presentada por la congresista Chirinos ante el Congreso. Además, Han realizado antojadizas interpretaciones de la cuestión de confianza y han presentados proyectos de leyes que van en contra de la voluntad popular. La demandada congresista Chirinos, la presidenta del Congreso y toda la mesa directiva han estado siempre en contra de la voluntad del pueblo quien eligió por el voto de la mayoría a Pedro castillo Terrones como presidente del Perú.
- Eso restringe e interfiere con la libertad de gobernar, por lo que la moción de vacancia ha vulnerado los derechos conexos con la libertad. En el mes de noviembre de 2021 de manera pública y escandalosa la congresista Patricia Chirinos gritó vacancia presidencial, situación que es de público conocimiento, se presentó un habeas corpus, pero al cual hicieron caso omiso vulnerando los derechos fundamentales conexos 3 con la libertad y se encuentra actualmente previo recurso de agravio constitucional en el Tribunal Constitucional.
- La entonces presidenta del Congreso Sra. Alva presentó una ley en contra de los trabajadores peruanos, quitándoles su derecho a gratificaciones, reduciendo las vacaciones a 15 días, cero pagos por trabajo por sobre tiempo, extendiéndolos a todos los trabajadores del estado, menos al Congreso de la República.
- Que, la Resolución del Tribunal Constitucional no se ha expedido respecto del proyecto de ley presentado en contra del Referéndum para el cambio de Constitución, obstruyendo, restringiendo y anulando la libertad de los ciudadanos, impidiendo la voluntad popular de referéndum, una consulta al ciudadano para que mediante las ánforas decidan si debe o no haber Asamblea Constituyente.
- Los demandados se han dedicado a interpelar ministros injustificadamente de manera continua, obstruyendo y limitando a Pedro Castillo Terrones a ejercer las funciones para el que fue elegido democráticamente por voto mayoritario, y constantemente han censurado a sus ministros por el solo hecho que no les gusta, basado en falsedades.
- La Fiscal de la Nación, Dra. Liz Patricia Benavides Vargas, apenas juramentó como fiscal de la nación, amenazó y creo un equipo especial para investigar al presidente Pedro Castillo Terrones, violando el art. 117 de la Constitución Nacional del Perú.
- El 11 de noviembre de 2022 el Congreso de la República del Perú han aprobado inconstitucionalmente la denuncia por traición a la patria y no estamos en guerra, pues la traición a la patria se da en el art. 140 de la Constitución Política del Perú.
- En el Perú hay una dictadura congresal y altos funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones y ONPE. Hay mucha pobreza, está siendo desforestado el bosque amazónico, depredado, sin respetar el sistema ecológico, el pulmón del mundo. En esa situación vemos a personas con plomo en sangre sin que ninguna autoridad peruana haga nada. No hay acceso a la salud, ni a la educación. El presidente Pedro Castillo Terrones ha estado trabajando por mejorar todas esas deficiencias, pero el Congreso, El Tribunal Constitucional y el Ministerio Público no lo han dejado gobernar.
- A la fecha, los demandados constitucionalmente han ordenado su detención arbitraria del presidente Pedro Castillo Terrones, quien fuera elegido democráticamente. La única esperanza es que esta CIDH atienda está solicitud de manera urgente, declare fundado y ordene reponer en su cargo de presidente a Pedro Castillo Terrones y al pueblo peruano, su derecho a una nueva Constitución a través de un referéndum.